Los partidos políticos no son más que organizaciones - TopicsExpress



          

Los partidos políticos no son más que organizaciones subvencionadas por la banca internacional, las grandes empresas y multinacionales, el poder del dinero se sitúa por encima de la propia política determinándola, es así como utilizan a los políticos como títeres que representan sus intereses, poniéndolos a su servicio y llevando a cabo decisiones antipopulares que únicamente benefician a esas oligarquías económicas que amparan el statu quo. Es de esta forma como el poder económico de las oligarquías financieras instrumentaliza la causa pública y los mecanismos políticos para favorecer sus conveniencias, los partidos ya carecen de ideas y de cualquier sentido de Estado, todo se limita a una mera verborrea en la que sólo existe un cruce de acusaciones, vulgaridades e insultos gratuitos, es un verdadero teatro en el que se hace creer al electorado que existen diferencias entre esos grupos mayoritarios que están financiados por los mismos poderes económicos; las únicas diferencias son coyunturales, y estas sólo se limitan al ámbito del saqueo de los bienes públicos y a la disputa por puestos dentro del Estado. En estos tiempos existe una ecuación que refleja claramente la realidad de las cosas: Dinero = Poder. Es el dinero, y por tanto aquellos que lo poseen (banca, multinacionales, grandes empresas) lo que confiere poder, es la estructura de intereses que ha dado lugar el capitalismo en el que el poder político puede ser comprado con el dinero, pues la economía ya no está sometida ni supeditada a la voluntad política emanada del pueblo, sino que está al servicio del beneficio e interés de un grupo social. De este modo el Estado se convierte en un instrumento de dominación de clase, en el que los resortes políticos pasan a estar a disposición de los intereses de una oligarquía que gobierna para sí misma. Los políticos, en definitiva, no son más que una vulgar representación de esos mismos intereses, pues los partidos, dentro de las democracias, se ven obligados a buscar medios de financiación que les permita tener alguna oportunidad a la hora de competir en la conquista del poder político, de ahí que acudan como hemos visto últimamente a diferentes entidades financieras, las cuales muy gustosamente aceptan darles créditos, todo a cambio de que en caso de que lleguen al poder no se olviden de la deuda y atiendan a sus exigencias. De este modo el poder económico pasa a controlar el poder político. Las elecciones no son más que la fachada política de una dictadura a cargo de las oligarquías económicas, que además de eso sirven para conferirle legitimidad al mismo sistema que han dado lugar. Se gesta la ilusión en el pueblo de que es dueño de sí mismo, que puede decidir y que es este el que realmente manda sobre sí mismo eligiendo a sus representantes y gobernantes, pero no, no es así, tras los partidos políticos se encuentran los oscuros intereses privados de la banca, de diferentes empresas y corporaciones.
Posted on: Sat, 03 Aug 2013 11:23:00 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015