Los reportes de la Julissa, con lo jolgorienta que es la pulguita, - TopicsExpress



          

Los reportes de la Julissa, con lo jolgorienta que es la pulguita, y los personajes que tenemos ahora (con Mr "Fuentes" Canapé a la cabeza)... deben ser mucho más divertidos que los del viejo Frank. 141082,2/12/2008 19:05,08MONTEVIDEO68,Embassy Montevideo",CONFIDENTIAL,,"VZCZCXYZ0000 PP RUEHWEB DE RUEHMN #0068/01 0431905 ZNY CCCCC ZZH P 121905Z FEB 08 FM AMEMBASSY MONTEVIDEO TO RUEHC/SECSTATE WASHDC PRIORITY 7946 INFO RUCNMER/MERCOSUR COLLECTIVE PRIORITY RUMIAAA/CDR USSOUTHCOM MIAMI FL PRIORITY RUEAIIA/CIA WASHDC PRIORITY RUCPDOC/DEPT OF COMMERCE WASHINGTON DC PRIORITY RHEBAAA/DOE WASHDC PRIORITY RUEHC/DEPT OF LABOR WASHDC PRIORITY RUEATRS/DEPT OF TREASURY WASHDC PRIORITY RHEFDIA/DIA WASHDC PRIORITY ,C O N F I D E N T I A L MONTEVIDEO 000068 SIPDIS SIPDIS STATE FOR USTR STATE FOR INR/B STATE FOR USDA E.O. 12958: DECL: 02/12/2018 TAGS: PGOV, PREL, PINR, MARR, EAGR, ETRD, UY SUBJECT: VAZQUEZ ANNOUNCES A MAJOR CABINET RESHUFFLE REF: A. EMAIL DOUTRICH-DRUCKER ET AL. 2/9/08 B. EMAIL DOUTRICH-DRUCKER ET AL. 2/11/08 Classified By: Ambassador Frank Baxter for reasons 1.4 (B) and (D) 12/2/2008 RESUMEN. 1. (U) El presidente Vázquez anunció una gran reorganización del gabinete en un discurso televisado el 11 de febrero. Sus largamente anticipados cambios empezaron a concretarse cuando convocó a varios ministros a su residencia durante el fin de semana, para informarles su salida. Los actuales ministros de Relaciones Exteriores, Defensa, Industria, Agricultura, Vivienda y Educación dejarán sus oficinas el 1° de marzo. Quedan afuera líderes políticos claves como José Mujica y Reinaldo Gargano, quienes vuelven al Senado donde pueden movilizar sus herramientas políticas rumbo a las elecciones de 2009. Entra un equipo de jóvenes y menos politizados tecnócratas, en lo que el propio Vázquez describió como un intento de deslindar la política de su agenda de gobierno. 2.(C) CONTINUA EL RESUMEN. Vemos estos cambios positivamente, en particular la salida del canciller Gargano, quien será remplazado por el secretario de la presidencia, Gonzalo Fernández. En una reunión con el embajador, el 12 de febrero, Fernández se autodescribió como en las antípodas de Gargano en muchos aspectos. Se quejó que Gargano destruyó la imagen en el extranjero de la cancillería y el Uruguay. Fernández dijo que él y el presidente creen las buenas relaciones con Estados Unidos son esenciales. VÁZQUEZ REORGANIZA SU GABINETE. 3 (U). Después de encuentros con varios ministros salientes durante el fin de semana, Vázquez oficialmente anunció el 11 de febrero una gran reorganización en el gabinete, la primera desde su asunción en 2005. El presidente alabó su gabinete, a aquellos que salen y los que permanecen, destacando los logros del GOU en reducir el desempleo al 7,1%, aumentar el empleo a más del 58% y aumentar la inversión extranjera. Insistió en que su gabinete original no fue un error, sino el equipo necesario para fortalecer a la coalición del Frente Amplio cuando asumió su primer gobierno. "Los tiempos cambian", dijo Vázquez, y los políticos necesitan prepararse para la campaña electoral que se viene, mientras el gobierno debe concentrarse en implementar su agenda. 4. (U) Vázquez anunció que los cambios se harán efectivos el 1° de marzo, permitiendo un tiempo de transición, una ocurrencia inusual en la política uruguaya. Además, dijo, los ministros salientes y entrantes participarán de los próximos tres consejos de ministros. Cancillería 5. (SBU) Gonzalo Fernández, el actual secretario de la Presidencia, remplazará a Reinaldo Gargano como ministro de Relaciones Exteriores. Gargano regresará al Senado. De acuerdo a informes de prensa, Gargano, sabiendo lo que le esperaba, retrasó por unas horas su llegada a la residencia, limpió su escritorio e hizo otros gestos desafiantes antes de ver al presidente el 8 de febrero. El diplomático de carrera y actual embajador en Brasil, Pedro Vaz, será el vicecanciller. 6. (C) COMENTARIO. La embajada está encantada de librarse del intratable Gargano, un proponente de políticas del tipo de Cuba y Venezuela. Vázquez lo incluyó a regañadientes en el gabinete para apuntalar la coalición frenteamplista. Gargano le dijo a la prensa que había llegado a un acuerdo con Vázquez para que la postura regional de Uruguay no cambio. No creemos que sea el caso y el propio Fernández le dijo al embajador, el 12 de febrero, que en muchos aspectos estaba en las antípodas de Gargano. Fernández es uno de los más cercanos consejeros del presidente y alguien, creemos, proclive a profundizar las relaciones con EE.UU. Esperamos que la cancillería mantendrá su prominencia en temas claves como las discusiones para un acuerdo de libre comercio o la controversia por las papeleras con Argentina. FIN DEL COMENTARIO. 7. (SBU) INFORMACIÓN BIOGRÁFICA. DESTAQUES DE SU CARRERA. Fernández es el asesor legal del presidente Vázquez, secretario de la Presidencia, y amigo cercano. Es uno de los principales consejeros más cercanos. En 2006, el presidente Vázquez lo designó para coordinar el equipo político en la Corte Internacional de Justicia en las disputas por la papelera con Argentina. Fernández ha trabajado extensamente en temas de derechos humanos. Integró la Comisión de la Paz durante la administración Batlle. La comisión investigó casos de aquellos "desaparecidos" durante la dictadura militar, y buscó cerrar ese controversial tema. Antes trabajó como asesor de Amnistía Internacional. Fernández fue miembro del Partido Socialista y fue parte de su comité central. Renunció al Partido Socialista en julio de 2002, después de dudosas afirmaciones de que defendió a la familia Peirano cuando fue acusada de fraude bancario. Desde que el presidente Vázquez asumió, Fernández abandonó todas sus actividades políticas excepto aquellas encomendadas por "mi amigo Vázquez". Prefiere mantener un perfil bajo. Es un abogado criminalista que mantuvo su práctica legal, generando críticas por ocasionalmente haberse puesto del lado de clientes contra el GOU formando parte del gobierno. Ha enseñado leyes en la Universidad de la República desde 1994. EDUCACIÓN: Obtuvo su título de abogado de la Universidad de la República en 1977 e hizo estudios de posgrado en Alemania, España, Chile, Perú, Bolivia y Paraguay. DATOS PERSONALES: Nació el 21 de marzo de 1952. Está divorciado y tiene dos hijos. Ha dicho que prefiere enseñar y escribir a procesar casos pero aún ejerce para ganarse la vida. IDIOMAS. Fernández habla alemán y un inglés limitado. VICECANCILLER: Pedro Vaz es actualmente el embajador en Brasil. Es un diplomático de carrera que presidió el Dirección de Relaciones Económicas Bilaterales, una de las tres oficinas de la Dirección General de Asuntos Económicos Internacionales. También sirvió en México y en Ginebra. Es de trato fácil, muy conocedor de temas regionales y globales y parece abierto a Estados Unidos. Es cuarentón, casado con hijos. Ministerio de Defensa. ----------------------- 8. (SBU) El actual subsecretario de Defensa José Bayardi remplazará a Azucena Berrutti. Berrutti se retira del gobierno para cuidar a su marido enfermo. El diputado socialista Jorge Menendez será el subscretario. 9. (C) COMENTARIO. La designación de Bayardi como ministro de Defensa debería ser muy positiva para las relaciones militares entre Uruguay y Estados Unidos. Bayardi es el mejor candidato civil para conseguir la meta de Vázquez de contar con ministros técnicamente competentes. Bayardi no es ni pro ni anti Estados Unidos, pero preferentemente intentará mantener buenas relaciones con todas las naciones. Creemos que está más dispuesto a comunicarse con Estados Unidos que su antecesor. Bayardi es el más político de los nuevos ministros y a menudo ve los temas militares a través de un prisma político basado en sus antecedentes izquierdistas en el Parlamento. Eso podría impactar en nuestras relaciones militares, al acercarse las elecciones desde que Bayardi conserva sus aspiraciones políticas. Su designación fue bien recibida por el liderazgo, debido principalmente a su oposición a otros potenciales candidatos para el puesto, incluyendo el recién designado viceministro. FIN DEL COMENTARIO. 10. (SBU) INFORMACIÓN BIOGRÁFICA. DESTAQUES DE SU CARRERA: Subsecretario de Defensa Nacional (1° de marzo, 2005 – 1° de marzo, 2008). Bayardi fue parlamentario durante tres períodos (1990-2004)y formó parte de las comisiones de Defensa y Salud Pública de Diputados. Presidió la facción Vertiente Artiguista del Frente Amplio entre 1994 a 1998. En julio de 2000 votó en contra de las operaciones Unitas en la región. Se opuso a la guerra de Irak y es crítico del embargo de Estados Unidos a Cuba. DATOS PERSONALES: Bayardi nació el 30 de junio de 1955 y es separado con dos hijos. EDUCACIÓN: Se graduó de Médico por la Universidad de la República en 1988 y trabajó para el Centro de Asistencia del Sindicato Médico (CASMU) y el Círculo Católico de Obreros del Uruguay, dos hospitales privados. Integra el sindicato médico. Hizo estudios de posgrado en Cuidados Intensivos (1988-1990) y tiene un master en Gerenciamiento de Servicios Médicos (1991-1994). VIAJES: Viajó a Rusia en 2007 por invitación del gobierno ruso para discutir la cooperación en seguridad. Participó del IX Foro de San Pablo (un foro de organizaciones de izquierda sudamericanas) en La Habana, Cuba (enero de 2000). También visitó el Center For Hemispheric Defense Studies en 2007 con la US Office of Defense Cooperation. Idiomas: Bayardi entiende y habla inglés. SUBSECRETARIO: Jorge Eduardo Menendez Corte es un abierto y amigable miembro del Partido Socialista en el departamento de Durazno. Menendez actualmente representa a Durazno en el Parlamento y participa de las comisiones de Defensa y Vivienda. También ha sido miembro del Frente Amplio desde su fundación en 1971 y se unió al Partido Socialista en 1973, integrando dos veces su Comité Central. Fue edil de Durazno de 1985 a 1999. En 2004 fue electo para el Parlamento. Menendez tiene 53 años, es dentista, casado con Gloria Otegui y tiene tres hijos, Carolina, Bernarda y Victoria. Es un estanciero y tiene negocios en el sector forestal. Ministro de Industria -------------------- 11. (SBU) Daniel Martínez, presidente de Ancap, la compañía petrolera nacional, remplazará a Jorge Lepra. Lepra asumiría una embajada, seguramente París. Gerardo Gadea será el subsecretario. 12. (C) COMENTARIO. La salida de Lepra no debería reflejar un mal desempeño como ministro. Recientemente le confió al Consejero Económico que estaba agotado y pronto para irse. Una embajada prestigiosa es una recompensa económica comparada con el gabinete y le da a Lepra la oportunidad de estar cerca de sus hijos que viven en España. FIN DEL COMENTARIO. 13. (SBU) INFORMACIÓN BIOGRÁFICA DESTAQUES DE SU CARRERA: Designado presidente de ANCAP en marzo de 2005, Martínez tenía una importante carrera como hombre de negocios (incluyendo un tiempo en ANCAP) y consultor en Uruguay y el extranjero desde mediado de los noventa. También es vicepresidente de la Asociación Uruguaya de Ingenieros y la Asociación de Latinoamericana de Ingenieros en Seguridad Laboral. EDUCACIÓN: Martínez se graduó de Ingeniero de Mecánica Industrial en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. SUBSCRETARIO: Gadea, un miembro del Nuevo Espacio, es economista y contador público. Es un experto en temas tributarios, tiene experiencia como líder sindical, y fue electo como edil suplente. Vázquez describió como un especialista en pequeñas y medianas empresas. Tiene 43 años y viene de un familia de bajos ingresos. MINISTERIO DE AGRICULTURA 14. (SBU). El ministro José Mujica volverá al Senado a preparar a su partido, El Movimiento de Participación Popular (MPP) para las elecciones presidenciales de 2009. El actual subsecretario Ernesto Agazzi remplazará a Mujica y Andrés Barterreche será el subsecretario. 15 (C) COMENTARIO. Agazzi seguramente seguirá políticas muy similares a las de su antecesor, a pesar de que carece del peso político de Mujica. FIN DEL COMENTARIO. 16. (SBU) INFORMACIÓN BIOGRÁFICA. DESTAQUES DE SU CARRERA. Agazzi es actualmente el subsecretario designado de Agricultura. Fue un miembro fundador del MPP y fue electo senador (2005-2010). Fue parlamentario por el departamento de Canelones (2000-2005). DATOS PERSONALES. Nació en setiembre de 1942 en Montevideo, vivió en el Departamento de Canelones, en la localidad de Guazu Virá hasta ser elegido parlamentario en 1999. Se mudó al barrio de Peñarol y tiene una rutina de andar en bicicleta 10 kilómetros por día hasta el parlamento. Tiene dos hijas. Estuvo en prisión de 1972 a 1978 por sus acciones como tupamaro. Vivió en el exilio en París, después de quedar en libertad. EDUCACIÓN: Agazzi es agrónomo, investigador científico y consultor y profesor universitario. Tiene una granja en el Departamento de Paysandú donde planta remolacha. Trabajó activamente en Canelones para la creación de un centro de investigaciones regional de la Escuela de Agronomía en Progreso. IDIOMAS: No habla inglés. SUBSECRETARIO: Andrés Berterreche es actualmente el director del Departamento Forestal del Ministerio de Agricultura. Ministerio de Educación ------------------ 17. (SBU) María Simón, presidente de Antel (la compañía nacional de comunicaciones) remplazará a Jorge Brovetto. Brovetto continuará sus deberes como presidente interino del Frente Amplio. Felipe Michelini continúa como subsecretario. 18(C) COMENTARIO: El importante diario El País criticó a Brovetto diciendo que no hizo absolutamente nada en el ministerio. En un marcado contraste, Simón tiene impresionantes credenciales académicas, que combinadas con su experiencia como gerenciadora, es un señal para el ministerio. FIN DEL COMENTARIO. 19 (SBU) INFORMACIÓN BIOGRÁFICA. DESTAQUES DE SU CARRERA: Simón es la presidenta de ANTEL, la compañía estatal de telecomunicaciones, y es ingeniera industrial. Desde 1993, ha sido profesora honorario en el Departamento de Telecomunicaciones de la Escuela de Ingeniería Electrónica. Fue decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República desde junio de 1998 hasta su designación como presidenta de Antel. DATOS PERSONALES: Nació el 4 de junio de 1954 en Montevideo, Uruguay. SUBSECRETARIO: Felipe Michelini fue elegido para la Cámara Baja en 1994 como parte del Nuevo Espacio del Frente Amplio y fue reelecto en 1999 y 2004. Se recibió de abogado por la Universidad de la República en 1987. Fue profesor de Derechos Humanos en la Facultad de Derecho de 1991 y dictó cursos en la Escuela Nacional de Policía entre 2001 y 2003. En 1992 consiguió su master de la Escuela de Derecho de la Universidad de Columbia. También trabajó como consultor para la comisión de la verdad del Secretario General de las Naciones Unidas en El Salvador hasta 1993. Ministerio de Vivienda. --------- 20. (SBU) Carlos Colacce, presidente de OSE, remplazará a Mariano Arana. Arana es mencionado como posible embajador, a pesar de que los medios lo han citado diciendo que no se ve en el rol diplomático. Jacques Couriel, hermano del Senador del MPP Alberto Couriel será el subsecretario. 21. (C) La designación del actual presidente de la compañía dedicada al agua, indicaría que Vázquez intenta un acercamiento gerencial a las necesidades de vivienda del país. 22 (SBU) INFORMACION BIOGRÁFICA. DESTAQUES DE SU CARRERA. Colacce es un ingeniero civil y actual presidente de OSE, la compañía de aguas corrientes. Fue director de la Unidad Ejecutora de la Intendencia Municipal de Montevideo, una oficina creada por la intendencia para gerenciar proyectos de saneamiento financiados por el BID. Desde 1996 ha supervisado la tercera etapa del Programa de saneamiento de Montevideo y el Área Metropolitana (PSU III) un proyecto de 200 millones de dólares con una significativa financiación del BID. Enseñó en la Universidad de la República, condujo trabajos de investigación y trabajó como consultor. DATOS PERSONALES: Nació el 16 de junio de 1960 en Montevideo, Uruguay. Subsecretario: Arquitecto y hermano del senador del MPP, Alberto Couriel, Jacques Couriel trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo en un programa para rehabilitar los barrios marginados. También fue consultor la intendencia de Montevideo. Couriel firmó una carta abierta en 2007 oponiéndose al TFA con Estados Unidos. SECRETARIO DE LA PRESIDENCIA. ------------- 23. (SBU) El presidente nombró a Miguel Toma como su nuevo secretario de Presidencia para remplazar a Gonzalo Fernández. Toma es un independiente con fuertes lazos tempranos con el Partido Colorado. Actualmente es el director de la Oficina Nacional de Servicio Civil. Dirigió el Departamento Legal del Ministerio de Salud Pública (MSP) durante la presidencia de Julio María Sanguinetti y fue Director General del MSP para el presidente Batlle. El hermano del presidente, Jorge Vázquez, continuará como prosecretario. 24. (SBU) COMENTARIO. La nominación de un ex afiliado al Partido Colorado a uno de los puestos más poderosos del gobierno es sorpresiva. Toma mantiene un perfil bajo y muchos estarán observando si asume un rol tan activo como su predecesor. PARAESTATALES. 25. (SBU) ANCAP- Raúl Sendic fue nombrado para remplazar a Daniel Martínez como presidente de ANCAP, la empresa de combustibles. Sendic es el hijo menor del fundador del movimiento tupamaro (MLN), Raúl Sendic Antonaccio. Vivió en Cuba durante su juventud, mientras su padre estaba encarcelado en Uruguay. De 1999 a 2004, representó en el Parlamento al "26 de marzo", un grupo radical de extrema izquierda en el Frente Amplio. En 2005 fue designado vicepresidente y miembro del directorio de ANCAP. Desde entonces se ha distanciado del 26 de marzo, como quien rompió relaciones en 2006. Es criticado por los grupos radicales por haber sido "co-optado" por el establishment. Sendic participó en 2007 en un viaje a Estados Unidos organizado por la Embajada. Está particularmente interesado en biocombustibles. 26. (SBU) OSE. Martín Ponce de León, actual subsecretario de Industria, fue nombre para remplazar a Carlos Colacce como presidente de la compañía estatal de agua., OSE. Ponce de León es un ingeniero industrial eléctrico. Trabajó con Vázquez en la intendencia de Montevideo como director de obras públicas entre 1990 y 1992 y como director de Planeamiento Ambiental entre 1995 y 1996. En 1999, fue elegido al Parlamento donde participó de la comisión de Vivienda. Integra la Vertiente Artiguista. Ponce de León nació en Montevideo el 13 de agosto de 1943, está casado con cuatro hijos y tres nietos. 27. (SBU) ANTEL. Edgardo Carvalho, vicepresidente de Antel desde 1995 va a remplazar a María Simón. Carvalho es miembro del Nuevo Espacio y el suplente en el senado de Rafael Michelini. Carvalho es abogado, fue profesor universitario y dio asesoría legal a presos políticos entre 1968 y 1976. Se exilió en España durante la dictadura. COMENTARIOS. 28. (C) COMENTARIO. Los cambios en cancillería y Defensa son totalmente positivos desde nuestra perspectiva. Fernández en particular será un cambio bienvenido. El 12 de febrero en una reunión con el Embajador, Fernández se quejó de que Gargano destruyó la imagen de la cancillería y del Uruguay. Fernández dijo que él y el presidente creen que las buenas relaciones con Estados Unidos son esenciales. Fernández dice que dudó en aceptar el puesto pero el presidente insistió en que Fernández era único, como socialista que podría conservar intacta la fórmula del FA. Fernández expresó su preocupación de que Gargano podría buscar cualquier oportunidad desde el Senado para asegurar que su ideológicamente "pura" política exterior estaba siendo desarmada y el que hombre de confianza del presidente (Fernández) estaba vendiendo el alma del partido. Fernández dijo que se mantendrá como el confidente de Vázquez en temas generales, a pesar de su salida de la presidencia. 29. (C) Todo indica que Agazzi va a traer pocos cambios en Agricultura. Los otros tres nuevos ministros son bien conocidos por nosotros como gerentes de grandes compañías paraestatales. Reflejan la anunciada preferencia de Vázquez de traer tecnócratas a su gabinete que podrían estar orientados por metas, no por política. Al mismo tiempo, creemos que los cambios reflejan una movida estratégica para preparar al FA para las elecciones con Gargano y Mujica (y eventualmente Astori) libres de responsabilidades en el gabinete y así poder enfocarse en el 2009. FIN DEL COMENTARIO. Baxter.
Posted on: Sun, 18 Aug 2013 15:00:17 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015