Luis Alberto de Herrera y Quevedo (Montevideo, 22 de julio de 1873 - TopicsExpress



          

Luis Alberto de Herrera y Quevedo (Montevideo, 22 de julio de 1873 - 8 de abril de 1959) fue un político, periodista e historiador uruguayo, principal caudillo del Partido Nacional durante más de 50 años. Fue una de las principales figuras políticas de Uruguay en el siglo XX.Cursó sus estudios primarios y secundarios en colegios de Montevideo y Buenos Aires. Se graduó como Doctor en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de la República. Se inició en la polìtica en el año 1892 como militante del club "2 de enero". En 1893 pronunció su primer discurso político en Paysandú. Ese mismo año comenzó a escribir en el diario El Nacional, junto a Luis Ponce de León y Eduardo Acevedo Díaz. Estuvo presente en la batalla de Tres Árboles (17 de marzo), la más importante victoria blanca en toda esa campaña de más de seis meses. Herrera narraría posteriormente los hechos en su libro Por la Patria.En 1901 viajó a Estados Unidos como encargado de negocios de Uruguay ante ese país y Canadá. En 1903 se recibió de abogado, aunque nunca llegó a ejercer la profesión. Por aquellos años comenzó a estudiar el liberalismo estadounidense, rastreando su influencia en la revolución independentista del Río de la Plata. Regresó a Uruguay en enero de 1904, apenas iniciada la revolución encabezada por Aparicio Saravia.Realizó toda la campaña junto a los revolucionarios blancos, ya en puestos de director. " En estos instantes se derrama la sangre preciosa de adversarios y también de compañeros cuya suerte, buena o mala, yo también quiero correr." En noviembre de 1900 fundó el diario La Democracia, junto a Carlos Roxlo, y en 1905 fue electo diputado por Montevideo. Ese mismo año, y siempre en colaboración con Roxlo, presentó el proyecto de limitación de la jornada laboral que se considera el antecedente de la ley de 8 horas de trabajo diario.En 1915 apoyó la reforma constitucional en gestación, lo que le significó la ruptura con la mayoría de su partido. A partir de ese momento se convirtió en el líder indiscutido de un sector partidario, que con el tiempo se conocería como "Herrerismo". Redactó el programa del Partido Nacional. Fueron años de intensa actividad política, en los que sus mejores energías se emplearon en transformar al viejo y levantisco Partido Nacional en una colectividad pacífica, gracias a un sistema electoral que ayudó a perfeccionar. Recorrió el país animando sus mítines con una oratoria llana y proseiforme, que cambiaba de léxico y estilo según fuese el auditorio al que se dirigía. Impuso un estilo mezcla de popular e intelectual e inauguró una visión hedonista de la política, que insistía en lo “lindo” de ser blanco (“por el gusto de serlo”) y empleaba un desacartonado sentido del humor que ejercía fuerte impacto, en un tiempo de políticos retóricos y ampulosos. CAPITULO 1 -El 23 de febrero de 1905 los diputados blancos Luis Alberto de Herrera y Carlos Roxlo presentaron un proyecto de Ley de Trabajo que reducía la jornada laboral a 11 horas con dos horas de descanso, que en los hechos reducía la jornada laboral a nueve horas de trabajo efectivo. El proyecto no fue siquiera considerado. CAPITULO 2- establecía el derecho a indemnización por accidentes de trabajo. CAPITULO3 -prescribía la formación de un fondo para pagar estas indemnizaciones, que se depositaria en el Banco República y que “cuando un Cuerpo Legislativo lo juzgue oportuno”, constituiría la base de un Banco de Seguros del Estado. CAPITULO 4 establecía la limitación de la jornada laboral. Se establecía la obligatoriedad de dejar un día libre por semana .CAPITULO 5- reglamentaba el trabajo de niños y mujeres, prohibiendo el empleo de menores de 12 años y el trabajo nocturno de mujeres menores de 21 años y jóvenes menores de 15. CAPITULO 6-El capítulo 7 reglamentaba las normas de higiene que deberían cumplir talleres y fábricas.
Posted on: Tue, 16 Jul 2013 16:38:51 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015