MAIRI Dos leyendas se tejen sobre Mairi, siendo la primera la que - TopicsExpress



          

MAIRI Dos leyendas se tejen sobre Mairi, siendo la primera la que cuenta que se trata del primer ser humano que habitó Euskal Herria. Dicen las antiguas voces, que Amalur, cuando decidió que ya el mundo estaba listo para recibir al primer hombre, hizo una prueba, le dio una imagen parecida a la suya, y la dotó de casi su misma fuerza. Pero de resultas de ser solo una prueba, tenía algunas fallas, por lo que la destinó a ayudar en las construcciones. Inicialmente ayudó a los mairuak en la construcción de dólmenes, y luego ayudaron a los jentiles en sus puentes. La segunda leyenda, nos dice que Mairi era un grupo de jentiles femeninas, que ademas de su gran fortaleza, tenían pasión por el tejido, habilidad inventada por ellas mismas, donde fueran lo hacían tejiendo mantas o ropas para la gente. A veces, se les veía transportando enormes piedras sobre su cabeza, para construir dólmenes o fortificaciones, mientras tejían con gran arte. Tanto que enseñaron a las emakumeak a tejer. Eso hizo que muchas les rindieran culto, no solo a las mairis sino al tejido en si. Una vieja leyenda dice que de acuerdo a la trama de las hebras, puede leerse el destino en ellas, y ese estudio lo realizaban algunas de las sorguiñas mas avezadas. Se cuenta que al ver una tela, algunas podían incluso saber además de quien la confecciono, todo el pasado y el futuro de esa persona. Queda aun en Euskal Herria, lo que se dice fue el lugar de culto de las Mairis, ese lugar recibe el nombre de Mairietxe, y se cuenta que fue construida con piedras traídas de ese modo, al igual que los dólmenes de Mendibe, el de Behorlegi o el de Arrizala. Otras leyendas dicen que ese fue trabajo de los mairuak. Muchos de estos equivocos se deben a los tipos de euskera que se hablaban, que eran varios y que a nombres parecidos se confundían. Finalmente, cuando el hombre llegó a poblar el mundo, Amalur, llamó a las mairis, y les ordenó que construyeran una gran ciudad subterránea, donde irían a vivir el resto de los basajaun, basa anderes, jentiles, y demás. Antes de comenzar semejante construcción, hicieron algunas pruebas, y serían los gouffres que se encuentran en los pirineos de Euskal Herria. Esas enormes cuevas en el interior de las montañas, que podrían albergar una catedral. También se cuenta que fueron tan fieles a los pedidos de Amalur, que hoy son esos seres que protegen sus poseciones o acompañan a la Madre, cada vez que se aparece en el monte Anboto o el Txindoki.
Posted on: Thu, 03 Oct 2013 22:31:50 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015