MELQUISEDEC ,, REY DE JUSTICIA Y DE PAZ (Rey de Justicia). Rey de - TopicsExpress



          

MELQUISEDEC ,, REY DE JUSTICIA Y DE PAZ (Rey de Justicia). Rey de la antigua Salem y “sacerdote del Dios Altísimo”, Jehová. (Gé 14:18, 22.) Es el primer sacerdote mencionado en las Escrituras; fue sacerdote con anterioridad a 1933 a. E.C. Como era rey de Salem, que significa “Paz”, el apóstol Pablo lo llama “Rey de Paz”, y de acuerdo con el significado de su nombre, “Rey de Justicia”. (Heb 7:1, 2.) Se cree que la antigua Salem fue el núcleo original de la Jerusalén posterior y que su nombre se incorporó al de esta última, a la que a veces se llama “Salem”. (Sl 76:2.) hace 3 años Reportar abusos Jedidías Jedidías Rey de la antigua Salem y “sacerdote del Dios Altísimo”, Jehová. (Gé 14:18, 22.) Es el primer sacerdote mencionado en las Escrituras; fue sacerdote con anterioridad a 1933 a. E.C. Como era rey de Salem, que significa “Paz”, el apóstol Pablo lo llama “Rey de Paz”, y de acuerdo con el significado de su nombre, “Rey de Justicia”. (Heb 7:1, 2.) Se cree que la antigua Salem fue el núcleo original de la Jerusalén posterior y que su nombre se incorporó al de esta última, a la que a veces se llama “Salem”. (Sl 76:2.) El patriarca Abrán (Abrahán) derrotó a Kedorlaomer y sus reyes confederados, y después llegó hasta la llanura baja de Savé o “la llanura baja del rey”. Allí Melquisedec “sacó pan y vino” y bendijo a Abrahán, diciendo: “¡Bendito sea Abrán del Dios Altísimo, Productor de cielo y tierra; y bendito sea el Dios Altísimo, que ha entregado a tus opresores en tu mano!”. Ante esto Abrahán dio al rey-sacerdote “el décimo de todo”, es decir, de los “despojos principales” que había conseguido al vencer en la batalla a la coalición de reyes. (Gé 14:17-20; Heb 7:4.) Representación típica del sacerdocio de Cristo. En una importante profecía mesiánica, el juramento de Jehová al “Señor” de David es: “¡Tú eres sacerdote hasta tiempo indefinido a la manera de Melquisedec!”. (Sl 110:1, 4.) Este salmo inspirado hizo que los hebreos consideraran que el Mesías prometido sería aquel que ocupara simultáneamente los puestos de sacerdote y rey. En la carta a los Hebreos, el apóstol Pablo despejó cualquier duda relativa a la identidad del Mesías predicho al decir que Jesús había “llegado a ser sumo sacerdote a la manera de Melquisedec para siempre”. (Heb 6:20; 5:10; véase PACTO.) Nombramiento directo. Jehová debió nombrar sacerdote a Melquisedec. Cuando Pablo habló de la posición de Jesús como el gran Sumo Sacerdote, mostró que un hombre no consigue esta dignidad “por su propia cuenta, sino únicamente cuando es llamado por Dios, así como también lo fue Aarón”. También explicó que “el Cristo no se glorificó a sí mismo mediante llegar a ser sumo sacerdote, sino que fue glorificado por aquel que habló respecto a él: ‘Tú eres mi hijo; yo, hoy, yo he llegado a ser tu padre’”, y después aplica las palabras proféticas del Salmo 110:4 a Jesucristo. (Heb 5:1, 4-6.) ‘Recibió diezmos de Leví.’ La posición sacerdotal de Melquisedec no estaba vinculada al sacerdocio de Israel, y, como muestran las Escrituras, fue superior al sacerdocio aarónico. Así lo indica la deferencia que Abrahán, el antepasado de toda la nación de Israel, que incluía a la tribu sacerdotal de Leví, tuvo con Melquisedec. Abrahán, el “amigo de Jehová”, que se convertiría en “el padre de todos los que tienen fe” (Snt 2:23; Ro 4:11), dio una décima parte, o un “diezmo”, a este sacerdote del Dios Altísimo. Pablo expone que los levitas tomaban diezmos de sus hermanos, quienes también procedían de “los lomos” de Abrahán. No obstante, señala que Melquisedec, “que no derivó de ellos su genealogía[,] tomó diezmos de Abrahán”, y “mediante Abrahán hasta Leví, que recibe diezmos, ha pagado diezmos, porque este todavía estaba en los lomos de su antepasado cuando Melquisedec salió a su encuentro”. Por consiguiente, aunque los sacerdotes levíticos recibieron diezmos del pueblo de Israel, mediante su antepasado Abrahán, también pagaron diezmos a Melquisedec. Además, la superioridad del sacerdocio de Melquisedec se muestra en el hecho de que bendijo a Abrahán, como dice Pablo: “Lo menor es bendecido por lo mayor”. Estos son algunos de los factores que constituyen a Melquisedec en figura típica idónea del gran Sumo Sacerdote Jesucristo. (Heb 7:4-10.) Sin predecesores o sucesores. Pablo indica claramente que era imposible alcanzar la perfección mediante el sacerdocio levítico, por lo que era necesaria la intervención de un sacerdote “a la manera de Melquisedec”. Explica que Cristo procedía de una tribu no sacerdotal, Judá, pero, al citar la similitud entre Melquisedec y Jesús, muestra que este accedió al sacerdocio “no según la ley de un mandamiento que dependa de la carne, sino según el poder de una vida indestructible”. A diferencia del nombramiento sacerdotal de Cristo, que fue refrendado por un juramento de Jehová, el de Aarón y sus hijos se realizó sin que mediara juramento alguno. Además, a diferencia de los sacerdotes levíticos, que morían y necesitaban sucesión, el resucitado Jesucristo, “por cuanto continúa vivo para siempre, tiene su sacerdocio sin sucesores”, y por consiguiente “puede salvar completamente a los que están acercándose a Dios mediante él, porque siempre está vivo para abogar por ellos”. (Heb 7:11-25.)
Posted on: Sun, 22 Sep 2013 16:41:00 +0000

Trending Topics



div>
my friend robert came by yesterday,we were in a 3 piece several

Recently Viewed Topics




© 2015