MINERÍA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Exposición escrita. - TopicsExpress



          

MINERÍA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Exposición escrita. Presidente de la Cámara de Representantes Diputado German Cardozo. De mi mayor consideración De acuerdo a lo que determina el artículo 155 del Reglamento del Cuerpo solicito a usted, tenga a bien dar curso a la Intendencia Departamental de Tacuarembò (dirección de obras, área de Ordenamiento Territorial); a la Junta Departamental y a los medios de comunicación del mismo departamento, así como al Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, (Dirección de Ordenamiento Territorial), y al Ministerio de Industria Energía y Minería la siguiente exposición escrita. Como es de conocimiento público, en Tacuarembó, se han juntado firmas para que el Gobierno Departamental decrete que en todo el territorio del departamento, queda prohibida la explotación minera metalífera a cielo abierto. Unas 13.000 personas, en un padrón que tiene unos 65.000 ciudadanos, firmaron y pretenden tener iniciativa en el sentido que mencionamos, incluso, llegan a hablar de la posible realización de un plebiscito departamental. Desde nuestro modesto punto de vista, la iniciativa de estos conciudadanos es inviable desde el punto de vista jurídico, por la sencilla razón que la minería no es una actividad que esté regulada o que sea competencia de los gobiernos departamentales, todo lo contrario, es una actividad regulada por el Poder Ejecutivo nacional. Y la iniciativa popular a nivel departamental sólo puede ejercerse respecto de materias que sean competencia departamental. De todas maneras, ésta situación no invalida el planteo, y nosotros tomamos la opinión de un conjunto de ciudadanos que cuestionan la actividad minera a cielo abierto y, en especial, la de gran porte. Entre los principales argumentos que hemos escuchado para oponerse a la realización de ésta actividad, está la cuestión ambiental , donde entendemos que el País y sus instituciones dan garantías suficientes de control y de cuidado del ambiente; y está el argumento que dice que la explotación minera terminaría con el trabajo de los pequeños productores rurales, se ha llegado a decir que el territorio departamental quedaría como un "queso, lleno de agujeros" y que , en 20 años, quedaríamos con el territorio destruido y perdiendo una cultura de trabajo (agropecuaria) que tiene cientos de años. En estos días, en nuestro departamento se comenzó a discutir el PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARTAMENTAL. Ya están trabajando los equipos técnicos (de la DINOT, Intendencia y de la UDELAR) ya se han realizado dos audiencias públicas, una en Paso de los Toros y otra en ciudad de Tacuarembó. Para nuestra sorpresa en ninguna de las dos audiencias se hizo un planteo concreto y definido acerca de cómo se podrían conjugar el ordenamiento, la planificación, el uso sostenible del territorio y la actividad minera. Desde nuestro punto de vista, el PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARTAMENTAL es, precisamente, el INSTRUMENTO adecuado para definir la relación entre ese territorio y la minería o cualquier otra actividad productiva. Desde ya advertimos que no somos partidarios de prohibir totalmente la minería en nuestro departamento ni en ningún otro, y tenemos el convencimiento de que adoptando todas las medidas que están previstas en nuestras leyes y ejerciendo los controles ambientales y tributarios, entre otros, podemos obtener recursos para el desarrollo del País y en especial para el desarrollo, justamente, de zonas bastante postergadas del Interior. Sin embargo, lo anterior, no nos impide ver que hay determinadas realidades productivas y socio culturales, vinculados a la agro-pecuaria que tienen valores que nuestro departamento y nuestro País deben cuidar y preservar. Claramente no es lo mismo una estancia cimarrona (que todavía las hay), netamente extensiva, con suelos pobres y bajo índice coneat, muchas veces cerros y grutas de piedra, no es lo mismo eso que otras realidades productivas, con suelos de buena calidad, con familias afincadas en el propio lugar de trabajo, eso se puede y se debe preservar. Más allá que la última modificación de la ley de Minería de Gran Porte, que acabamos de terminar con su aprobación, permite al productor rural propietario de un predio que quede en un área de concesión, vender el mismo al Instituto de Colonización a un valor superior al del mercado; y permite, la misma ley, que los productores chicos, que vean afectada la mitad de su padrón por una concesión, tengan prioridad en las adjudicaciones de tierras por parte del Instituto de Colonización. Estas son posibilidades que pueden ser útiles y que las vemos como positivas. Aún así, nos parece que pueden formularse otras iniciativas que permitan preservar determinados valores. Nuestra propuesta va en el sentido de buscar un mecanismo, a través del PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARTAMENTAL, que permita y fomente, como no podía ser de otra manera, la actividad minera, sobretodo en muchos suelos que tienen poca aptitud para la agricultura y aún para la cría de ganado y que, al mismo tiempo, permita, ese mismo Plan de Ordenamiento, preservar el tipo de trabajo, la actividad productiva y hasta la forma de vida de las familias que puedan reunir determinadas características . Suelos de buena calidad agrícola -ganadero y familias afincadas viviendo directamente del trabajo de la tierra, serían las dos condiciones, imprescindibles en ésta lógica, privilegiando a aquellos productores que explotan pequeñas superficies. Habrá que seguir afinando más la propuesta, pero nos parece oportuno, en momentos en que se está discutiendo y elaborando, públicamente, el Plan de Ordenamiento Territorial, aportar nuestra mirada acerca de un tema, como lo es el de la minería, que ha generado posturas muchas veces enfrentadas. Es bueno que podamos encontrar caminos de entendimiento y que nos sirvan a todos. Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para saludarlo muy atte. EDGARDO RODRIGUEZ REPRESENTANTE NACIONAL
Posted on: Thu, 05 Sep 2013 13:31:15 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015