Malestar de la Presidenta con EE.UU. por la falta de apoyo ante - TopicsExpress



          

Malestar de la Presidenta con EE.UU. por la falta de apoyo ante los bonistas Por Martín Rodríguez Yebra | LA NACION Twitter: @myebra | SAN PETERSBURGO.- No tuvo tiempo ni de mirar qué hora era en Rusia. Cristina Kirchner dio los buenos días a las 3 de la tarde y, allí, al pie del Tango 01, quiso anticipar cuál era el mensaje que traía a la cumbre del G-20, que empieza hoy en la mítica capital de los zares. "Vamos a plantear el tema de los «fondos buitre», porque no sólo nos afecta a nosotros, sino al resto del mundo", advirtió. No sorprendió por esa declaración, previsible, sino por lo que admitió después: "Lo vamos a plantear pese a que hubo una negativa de Estados Unidos a que el tema se mencionara específicamente en el documento final". Sacó a la luz sin vueltas el malestar del Gobierno por la falta de apoyo de la Casa Blanca en la pelea contra los bonistas que no aceptan los canjes de deuda en default propuestos por la Argentina, y que obtuvieron hace dos semanas un fallo favorable de la Cámara de Apelaciones de Nueva York. Aunque ayer la comitiva kirchnerista lo minimizaba, desde la semana pasada hubo gestiones diplomáticas para conseguir un gesto del presidente Barack Obama en esta cumbre a favor de la posición argentina. El Gobierno aspira a que el líder demócrata influya sobre la restrictiva Corte Suprema estadounidense para que acepte tratar la apelación argentina, lo que demoraría el cumplimiento de la sentencia que exige al país pagar el total del valor de los bonos en poder de los fondos especulativos. Ayer, antes de que Obama aterrizara en San Petersburgo, las expectativas de obtener ese respaldo político se desinflaban. Las palabras de la Presidenta al llegar revelan que tampoco prosperó el plan para que el anfitrión, Vladimir Putin, impusiera la condena a la conducta de los "fondos buitre" en el documento final que firmarán los jefes de gobierno. Al menos, Cristina Kirchner tendrá libertad para denunciarlos a gusto en su discurso ante los líderes de las principales potencias. Insistirá en que si no se les pone freno, estarán en peligro todas las reestructuraciones de deuda dispuestas en naciones en crisis. "Los «fondos buitres» se aprovechan de los países próximos a defaultear, nos pasó a nosotros, a los griegos y a los españoles, de otro modo, y a Portugal -enfatizó ayer-. Nosotros hicimos quita que comprende al 93% de los acreedores y venimos pagando desde el año 2005. Pese a todo nos castigan." Tras la derrota judicial en Estados Unidos, el Gobierno anunció una nueva apertura del canje de deuda como señal de que tiene voluntad de pago. Incluso retiró su pretensión inicial de cambiar de Nueva York a Buenos Aires el lugar de pago de los títulos renegociados. La apelación todavía no fue presentada. Fuentes de la Casa Rosada indicaron que se había decidido esperar hasta esta cumbre antes de dar el siguiente paso. Las próximas 48 horas terminarán de perfilar la estrategia. DOS CARAS Anteojos negros, peinada para las fotos, tal vez abrigada de más para el apacible fin de verano en el Báltico, Cristina Kirchner fue una de las primeras invitadas en aterrizar en el aeropuerto de San Petersburgo. Llevaba 18 horas de vuelo, con escalas en Brasil y en Marruecos, dos países libres del peligro de un embargo de los "fondos buitre". "Estoy contenta de estar en esta ciudad histórica tan tempranito por la mañana", dijo al acercarse a los micrófonos de los medios oficiales que la esperaban en la terminal. Ahí le advirtieron que era plena tarde en Rusia. "Nunca cambio la hora cuando salgo del país. Mi cabeza está siempre en la Argentina", corrigió. Se mostró predispuesta a hablar con tono amable antes de subir al coche que la esperaba para trasladarla a la villa imperial, a orillas del golfo de Finlandia, donde se celebrará la cumbre. Cara y cruz: a los cinco minutos de partir en la burbuja de seguridad, la red social Twitter estalló con 39 mensajes de la Presidenta, cargados de ironías y denuncias de conspiración contra dirigentes opositores y medios de comunicación (ver página 7). Pasó buena parte del vuelo leyendo. Tenía una carpeta con artículos sobre la crisis en Grecia y sobre la guerra en Siria. También celebró una columna de opinión que escribió el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, en la que alerta sobre el peligro que implica el fallo contra la Argentina en Nueva York (ver aparte). En sus seis minutos de declaraciones al llegar condenó también el plan de Obama para atacar a Siria en represalia por el denunciado uso de armas químicas en la guerra civil que arrasa ese país. "A la muerte no se la soluciona con más muerte", dijo. Antes de que Putin le dé la bienvenida oficial esta tarde, la Presidenta se reunirá en un hotel del centro de San Petersburgo con el líder chino, Xi Jinping. Será su única ocasión de salir de la fortaleza en la que blindaron a la mayoría de los asistentes y ver la ciudad de los zares, con sus canales venecianos, los palacios interminables y esas cúpulas doradas que relucen entre grandes espacios desangelados, más dignos del gris soviético que del desmesurado lujo zarista. Cristina Kirchner confirmó que hablará con Xi de las megarrepresas de Santa Cruz, cuya obra el Gobierno adjudicó a un consorcio que integra la china Gezhouba, junto a Electroingeniería. Y que espera anunciar más inversiones. Lo mismo intentará arrancarle a Putin, a quien verá mañana. Retomará el diálogo abierto hace un año sobre un posible acuerdo entre el gigante ruso Gazprom e YPF. Y se ilusionó con que la cita que le pidió el primer ministro japonés, Shinzo Abe, le permita anunciar proyectos en la Argentina de empresas de ese país. Tal vez esas "buenas noticias" le alcancen para balancear el desaire de Obama al que ayer parecía resignarse. LORENZINO SE QUEDÓ EN BUENOS AIRES Sorpresivamente, el ministro Hernán Lorenzino se quedó en Buenos Aires y no formó parte de la delegación al G-20. En el Ministerio de Economía confirmaron que el cambio fue "para seguir de cerca la sesión en el Senado por el canje de deuda y estar atento al proceso con los «fondos buitre»". De hecho, mañana el Gobierno debe apelar el fallo adverso de la Cámara de Apelaciones ante ese mismo tribunal de Nueva York. Además, destacaron que la idea de que no viaje no se relaciona con ningún "castigo", como se especuló en el mercado, respecto de las idas y venidas oficiales en relación a la nueva propuesta para los acreedores privados.. Del editor: qué significa. El Gobierno creyó que Obama saldría en su ayuda para no dar una mala señal al sistema financiero internacional. La evaluación oficial falló.
Posted on: Thu, 05 Sep 2013 08:27:31 +0000

Trending Topics



class="sttext" style="margin-left:0px; min-height:30px;"> Joshua Biron Bloodstock is Offering For Sale On Behalf of New
Z cyklu Fan Pyta: "Przeczytałam ostatnio na jakimś blogu albo
To: Shi ***Kuchiyose tg sdh pernah muncul*** 1. Gamatabi 2.
Its our 4th Wedding Fayre on Thurs 23rd Jan 7pm to 10pm so come on

Recently Viewed Topics




© 2015