Malvinas: La guerra ganada. Cuando era pibe mi vieja, el único - TopicsExpress



          

Malvinas: La guerra ganada. Cuando era pibe mi vieja, el único ser sabio que conozco, solía decirme que por cada cagada que hiciera, dios me imponía dos buenas acciones para encontrar indulgencia divina. De esa manera lograba tablas con mi habitual mal comportamiento, sin necesidad de molerme tanto a palos. Hoy, relojeando la bandera a cuadros de mi segunda década, siendo reincidente en todos los pecados capitales, luego de haberle regalado a cuanta tilinga paso por mis sabanas lo de dignidad que quedaba, y habiéndome fumado varios de los diez mandamientos, como si este fuera papel ombú. Me gusta creer que la vida tiene una hora de compensación, una fecha de pago, y que de alguna manera las buenas acciones siempre dejan un saldo a favor. Llámese justicia divina, balanza universal o lluvia de gargajos propios, encuentro en esta mayéutica sub-filosófica la irreductible forma de creer en algo superior a mí y a todos esos pelotudos que me rompen las pelotas. De esa manera mi memoria, mucho más fuerte que mi conciencia, consigue encuentros paritarios acordes a los anhelos de venganza, los sempiternos proyectos fallidos, y todas las expectativas que suelen ser sueños gravítales y concatenan en esperanzas gravitacionales. Aclaro que no soy un Nietzsche para beatos, ni tampoco unos de esos gordos reventados de trajes alquilados de tv de trasnoche, que vienen a evangelizar en un castellano incodificable la culpa por pasarla bien. De cualquier manera. Aun no tengo claro si una buena acción te exime de pecados o si tiene la mentada cualidad redentora. Lo cierto es que desde chico siempre considere en esta escala que la mejor expresión ante los ojos de dios es la del sacrificio. Porque el sacrificio es a mi entender la escuela de la integridad, el valor y el coraje. Es siempre optativo, y el combustible de la heroicidad en un estado de máxima pureza. No es un bien de uso ni de cambio, y es quizás el comportamiento más equidistante de la humanidad, y es por esto el más maravilloso y admirable. Es en esta pequeña escuadra de hechos y personas que viven las historias que forman a una republica. Es la formación por la cual se nutre cualquier concepto de estado, nación y patria. Del Cristo al Che, los mitos épicos son fueron y serán, los únicos eslabones de la identidad histórica social. El paradigma donde uno argumenta el pasado como propio y de esa manera se responsabiliza del presente comprometiéndose con el futuro. No es sin explicar esto antes, que uno consigue, entender la guerra, la paz, la maldad, o la grandeza que habita en todo ser humano. El 2 de abril de 1982 la nación Argentina se alzo en armas contra 150 años de insolencia y usurpación británica. En la denominada operación Rosario el 2ª batallón de infantería de marina, el regimiento 25 del ejercito, 3 Hércules c 130 de la fuerza aérea y la aviación naval. Recuperan la soberanía de las islas, Grupos de operaciones de la marina se dirigen hacia las islas Georgias y sándwich, al mando de un capitán de fragata que dirigía a Los Lagartos fuerzas de elite. Su nombre era Alfredo Astiz. Una guarnición británica de alrededor de 100 hombres se rinde a las 9:30 hs de la mañana. El teatro de operaciones es habitado por un ejercito de conscriptos de aproximadamente 10.000 hombres durante casi 30 días los sajones organizarían la flota mas imponente desde la segunda guerra mundial. La cual estaba conformada por media docena de submarinos nucleares, 2 portaviones, 7 buques destructores, 14 fragatas, 2 dragaminas, 2 buques de asalto, 4 patrulleros, 4 abastecedores , 10 buques tanques, 6 de desembarco, 1 frigorífico, 1 de mantenimiento, 1 de salvataje, y 1 remolcador. En total serian 64 de guerra. Durante este mes serian requisados por el estado ingles 44 navíos mercantes más que apoyarían las acciones. En la isla ascensión cerca de la línea del ecuador serian abastecidos y provistos de armamento y cohetería misilistica por el estado norteamericano. La flota estaba compuesta además por dos docenas de Sea harriers, y centenares de helicópteros Helos de rescate, en total cerca de 28.000 mil hombres serian movilizados. De los cuales 4000 entrarían en combate. El gobierno de Galtieri quiere evitar la guerra y recurre a mesas de negociación entre que resultan fallidas Haig (canciller norteamericano), Carrington (canciller ingles) y Costa Méndez (canciller argentino) , mientras tanto las fuerzas de tareas, trabajan contra reloj para preparar la defensa, el buque Santísima Trinidad lleva hombres y armamento, el crucero general Belgrano realiza tareas humanitarias. El ejército fortifica Puerto Argentino, Menéndez gobernador militar de las islas durante los 72 días de conflicto exhorta a la tropa a no expropiar alimentos de los Kelpers, la logística era complicada y con esto cuando los ingleses instalaran la cabeza de playa se encontrarían con la tropa de vanguardia argentina débil, enferma y hambreada. 40 días sin relevos o apoyo soportarían. El 25 de abril las fuerzas británicas cañonean fuertemente puerto Leith. Astiz al darse cuenta que no son viejas o monjas se rinde sin disparar un solo tiro. Argentina pierde posesión de las islas Georgias. Mientras tanto informes de inteligencia chilena revelan el deseo del ejército argentino de invadir su Patagonia desde el sur de concepción. El general Fernando Mathei de la fuerzas aérea recibe orden directa de Augusto Pinochet de brindar apoyo logístico, táctico, y humanitario al invasor británico. Consiente que sus anémicas fuerzas armadas no podrían resistir una invasión. Por medio de esto el radar de punta arenas es optimizado por los ingleses. Las complicaciones no cesan para la escuadra nacional. Cuando el submarino Conqueror recibe la orden de Margaret Tatcher de torpedear al crucero ARA General Belgrano, fuera del área de exclusión pedida por ella misma. El saldo es de 323 muertos. Ahora los argentinos comienzan a entender dos grandes variables. 1) Que la guerra era inevitable. 2) Que nuestros muchachos estaban solos para proveer el legítimo derecho de defender la patria. Los ingenieros de la fuerza aérea argentina trabajan contra todo pronóstico, mientras la presión internacional se hace sentir y Francia se lleva a sus técnicos y los misiles exocet AM 39 que habían sido comprados recientemente, quedan aparentemente inutilizados. Estos son decodificados y puestos en funcionamiento en aviones Mirage Super etendar de los años 70. Dos días después del hundimiento cobarde del Belgrano, el Buque insignia de la armada inglesa, el HMS Sheffield es destruido por estos. La fuerza aérea argentina hostiga con valor y tenacidad a la flota sajona, aviones A4 Skyhawk de fabricación Norteamericana, y Dagger de fabricación Israelí causan daños serios en la flota, la cual no podía hacer frente al arrojo de los pilotos argentinos. En tierra las operaciones británicas se retardan, los intentos de desembarcos son repelidos con ferocidad por los conscriptos argentinos, los harriers optan por atacar de noche, el fuego grupal de los lanchones de prefectura y la voracidad del fuego antiaéreo del ejercito causan perdidas en la real fuerza aérea. De repente lo que parecía imposible ya no lo es tanto, Gran Bretaña acumula mas bajas en una semana de las que proporcionalmente tuvo en toda la guerra de Corea. Al norte compañías del 25 del ejercito sostienen enfrentamientos que obligan al alto mando ingles a enviar de Southampton el 2º regimiento de paracaidistas Galeses, para muchos los mejores soldados del mundo. Un mes atrás diarios ingleses titulaban al despliegue de la Premier británica como chiste. Nadie se ríe. Ahora titulan “These boys costume of soldier, to cling the Stone”… “Estos chicos disfrazados de soldados se aferran a la piedras”. Al norte los comandos del regimiento 6 mecanizado al mando del Coronel Seineldin repelen el asedio permanente, es el con medio cuerpo afuera del anfibio, dirige el ataque al grito de -¡vengan a mi ingleses hijos de puta! Aun así la artillería agresora ataca en todo momento diezmando la tropa y desganándola, las inclemencias climáticas y la hostilidad del terreno, mantienen a los soldados argentinos a un nivel de estrés y desgaste enorme. Nadie abandona la posición. Los británicos en sus misivas empiezan a considerar retirar la tropa del conflicto. Entre el 12 y el 21 de mayo los ingleses disponen que el único lugar posible para establecer un desembarco masivo es el estrecho de San Carlos, el cual seria rebautizado como el “callejón de las bombas.” La mañana del 21 un avión AERMACHI de entrenamiento divisa la flota en fajina. Produce un ataque considerado suicida provocando daños y elabora un plano que servirá para que aviones A 4 SKYHAWK bombardearan con gran efectividad. La fragata Ardent es hundida y el 50% de su equipamiento se incendia ante la mirada impávida del comando ingles, que todavía no comprende como los pilotos argentinos pueden volar a 10 metros del suelo a 900 km/h. Finalmente los agresores despliegan su cabecera de playa, pero tendrán que hacer 200km de marcha a pie, ya que la flota anfibia y sus helicópteros de transporte son destruidos en este ataque. Con las tropas en tierra y mas del 30% de su flota naval fuera de servicio, desde Londres se empieza a exigir una victoria que refuerce la moral, el objetivo era una guarnición argentina en Pradera del Ganso nunca quedara claro cuantos hombres combatieron de ninguno de los bandos, de parte inglesa se dice que a la vanguardia iban 400 paracaidistas dirigidos por el coronel Herbert Jones, por el lado argentino 750 hombres entre los que Había mecánicos, cocineros y personal variado. La defensa patriota fue comandada por el coronel Ítalo Piaggi. Y consto de armar 3 barreras defensivas las compañías estaban desprovistas de elementos adecuados lo que complico aun mas la planificación. Manresa se ocuparía de la vanguardia, para esto recibe algunos de los pocos lentes de visión nocturna utilizados por la marina, esto ayudaría a que las balas trazantes y el fuego de ametralladoras tuviese mayor efectividad. El escuadrón enemigo es apoyado con misiles Milán desde tierra y por fuego de artillería naval, desde la Fragata misilistica Arrow. Los primeros combates se realizan la mañana del 27 en Camila Creek, los combates son crudos pero los argentinos controlan la embestida. Los jóvenes soldados nacionales entran en pánico. Los oficiales recuperan las líneas de vanguardia y entregan confianza a los conscriptos que ha partir de ahora tendrían mayor seguridad, seguridad que no perderían hasta el fin del combate. Pasan la noche entre el fuego permanente, alrededor de las 6:00 de la mañana Jones se encuentra atascado y con su batallón inconexo para no ser aniquilado. La posición argentina estaba dañada y los flancos se iban quebrando a medida que el cansancio ganaba las horas, en ese momento el Teniente Roberto Estévez dirige a sus hombres hacia la avanzada y mediante una arenga conmovedora. Los soldados retoman el perímetro, herido gravemente, con 4 tiros en el cuerpo conduce radialmente el cañoneo de los 2 obuses 9mm que estaban apostados en la base argentina. Los mecánicos del regimiento 12 ante la falta de material de artillería ensamblan el armamento de un pucara derribado a un tractor de los colonos. Es el propio Estévez quien ordena bombardear 3 veces sobre su posición ante el avance británico, finalmente una bala impacta en su cara quitándole la vida. Cuatro oficiales se harían cargo entonces de esa responsabilidad que garantiza que Jones quedara inmóvil. Al finalizar el día los cuatro estarían muertos A las 9 de la mañana los británicos se repliegan, nuestro soldados habían resistido a ciegas toda la noche. Y los paracaidistas no tenían munición suficiente para sostener desde una posición baja (inferior) un enfrentamiento con los argentinos a campo abierto. Se produce un reordenamiento de la ofensiva Inglesa su tropa estaba desmoralizada, Herbert Jones decide hacerse cargo de la vanguardia, en ese intento es muerto por un conscripto argentino de 18 años de edad de nombre Oscar Ledesma con fuego de MAG. El helicóptero que debía rescatar al carismático militar ingles es derribado por aviones pucara de fabricación nacional que habían llegado con la claridad del día para brindar apoyo a las fuerzas defensoras Minutos antes ya habían sido muertos o heridos 4 jefes de pelotón. Al mando queda el mayor Chis Kreeble quien no tiene idea de cómo recomponer una situación que se preveía sencilla y que se estaba transformado en una catástrofe militar para Inglaterra. Igualmente se recrudecen las ofensivas británicas de sus compañías A, B y C, las cuales a pesar de los esfuerzos de los aviones pucara y los artilleros nacionales, no consiguen evitar que helicópteros Helos brindaran apoyo logístico. La tropa argentina llevaba peleando un día entero sin relevos, los refuerzos del regimiento Güemes llegan para reforzar las líneas quebradas pero para entonces los Sajones ya habían tomado posiciones altas. La situación era critica y el repliegue inviable, en las vanguardia los mas avanzados debían rendirse al quedarse sin munición. La situación era insostenible y previa reunión con sus oficiales Piaggi pide parlamentar, el mayor ingles le dice que el bombardeo de los harriers era inminente y que en caso de haber muerte civiles, iba a ser llevado a corte marcial. Se firma la rendición con honores. Y los británicos avanzan a puerto argentino. El saldo es de 50 argentinos muertos y 150 heridos, y una cifra nunca confirmada por Inglaterra de 16 muertos y 66 heridos según un historiador ingles. Según círculos de camaradería las bajas británicas rondaban las 250, un número estimativamente más creíble ya que resistieron desde una posición de desventaja durante 24 hs seguidas. El ataque duro 33 horas de fuego y uno de los combates más sangrientos del conflicto. El despliegue de las fuerzas anglosajonas es ordenado y disciplinado y se retrasa en la espera del regimiento 2 de paracaidistas quienes estarían en el frente de los escarceos durante todo el conflicto. La defensa de los conscriptos argentinos seria feroz e imprudente. Mientras tanto la fuerza aérea continua teniendo operativos de características suicidas que diezman a la flota inglesa que sigue recibiendo castigo permanente. El 8 de junio Gran Bretaña intenta un desembarco masivo en Fitz Roy y Bahía Agradable, el cual es rechazado por tierra y aire, pierden 3 barcos entre ellos el buque de transporte Sir callahad, medio centenar de muertos. En el día más negro de la flota. La resistencia en Monte Longdon es hasta el final, así también en Monte Dos Hermanas, Monte Harriet, Wireless Ridge, Sapper Hill, Y Monte Tombledown. Aun así el repliegue es inevitable, en monte Dos Hermanas el recluta de 18 años Oscar Ismael Poltronieri resiste solo con una MAG el avance Ingles durante 8 horas salvando la vida de su pelotón, por esto recibe la mas alta condecoración “la cruz al heroico valor en combate” . Los combates son cada vez más violentos, Ante la sorpresa del alto mando invasor se registran bajas heridas con bayonetas o culatazos, nuestros muchachos peleaban como leones, cada retroceso parecía ser una aliciente para dar mas, para no rendirse, la patria y la muerte empezaban a ser sinónimos de un patrón de comportamiento. En el frente el Almirante Woodword describe en sus misivas _“he visto soldados argentinos, con menos de 40 kg, he visto soldados argentinos muertos con 4 o 5 municiones, no entiendo que los mantiene peleando”. Era tanto el contagio y liderazgo de oficiales y suboficiales, que los ingleses instalan francotiradores con rifles snniper de última generación para matar a los hombres que inspiraran una contraofensiva. Dos misiles exocet son lanzados, uno impacta de lleno en el portaviones Invencible aunque los ingleses lo nieguen rotundamente a pesar de que dos pilotos fueron testigos preferenciales. El otro es ensamblado y lanzado desde una plataforma beretta de fabricación nacional. Transformándose en el primer misil tierra agua de la historia mundial. Ante el desbande inminente, la soldadesca hace una manifestación frente al general Menéndez para no rendirse, en una comunicación vergonzante el gobernador y el entonces presidente de facto Leopoldo Fortunato Galtieri, deciden en un cuarto cerrado la rendición, el almirante Anaya (armada) y el general Lami Dozo (fuerza aérea) se niegan, el combate perdura hasta que las posiciones del terrestre son abandonadas, durante las negociaciones entre Moore y Menéndez , en un ataque aéreo combinado es destruido el puesto de campaña del alto mando ingles, en un audio se los escucha al general británico decir _Mierda, nos están tirando con todo. Los soldados argentinos exhaustos son vistos marchar por la calles de puerto argentino, la bandera argentina es entregada al agresor junto con la espada de Menéndez, vestidos con zapatos lustrosos mas para el cambio de mando que para un cese de fuego firma una rendición parcial, alegando que no puede hacerse responsable por las acciones de la fuerza aérea y la armada, amparado en el código castrense argentino. Que sigue reglamentos marciales de caballería francesa del siglo XVII. Después de mas dos meses de combate intenso Argentina finalmente abandonaba las islas, lo hacia con honores militares y con una extraordinaria paridad numérica de bajas, se enfrento contra las potencias militares mas fuertes del mundo y si bien no consiguió el triunfo añorado por 5 generaciones de hombres nacidos en este suelo. Inglaterra abandonaba el combate con el 50% de su flota hundida, sin misiles, sin combustible y con numerosas bajas, fue tanta la derrota económica sufrida que el gobierno decreto que los archivos clasificados no fuesen abiertos hasta pasados los 75 años, 25 años más que en todas las guerras en las que combatió en su historia. Quizás los tiempos han cambiado, y los gobiernos se dediquen a enunciar proyectos de defensa flower power, con consignas de Sir John Lennon, quizás la junta militar degrado el respeto a la mínima expresión de la condición humana, quizás la cultura popular tenga una razón atrofiada por las contradicciones de analizar un pasado demasiado presente, quizás los argentinos sumidos en la desesperación y el exitismo nos olvidamos de quienes se sacrificaron por nosotros. Quizás fue el agresor, quizás fuimos nosotros. Lo cierto es que Malvinas fue una poderosa lección para el imperio Ingles, fue en ese lodazal de barro pantanoso y clima hostil, que ellos entendieron de que material estábamos hechos los argentinos y de que éramos capaces. Quizás algún día seamos nosotros quienes también lo sepamos. Juan manuel Llera Riveros
Posted on: Sun, 08 Sep 2013 04:18:18 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015