Maná Biografía SOMBRERO VERDE La historia de MANÁ inició a - TopicsExpress



          

Maná Biografía SOMBRERO VERDE La historia de MANÁ inició a finales de los años setenta en las calles de Guadalajara, en los bares y antros rockeros de la ciudad. En 1980, bajo el nombre de Green Hat, agrupación que poco tiempo después sería conocida como Sombrero Verde, al renovar su catálogo de covers en inglés, con el cual habían comenzado, por nuevas y peculiares rolas en español. Un año después, la banda firmó su primer contrato discográfico, situación poco común en aquellos días, y grabaron su primer álbum llamado “Sombrero Verde”. En tanto que en 1983 saldría a la venta el segundo disco del grupo titulado “A Ritmo de Rock”, aunque sin lograr con ambas grabaciones el éxito deseado. MANÁ Con el ánimo de renovarse una vez más, la banda cambió su formación, adoptando el nombre de MANÁ, y manteniendo una sólida base con Fher Olvera en la voz, los hermanos Juan Diego y Ulises Calleros en el bajo y guitarra respectivamente. A ellos se uniría el talento del joven baterista de origen cubano-colombiano, Alex “El Animal” González. Tomado de un pasaje bíblico, el nombre de MANÁ surge del pan caído del cielo, que a su vez significa en polinesio “Energía positiva”. En 1986, tras firmar con la compañía discográfica Polygram, la nueva etapa del grupo quedó plasmada con un nuevo disco titulado simplemente “MANÁ”. Con aires renovados y nuevos bríos, la banda formó parte importante del movimiento musical denominado “Rock en tu idioma”, aunque no necesariamente les resultaran las cosas, debido a una insistente consigna de su disquera por transformar y desvirtuar su esencia musical, así como la imagen del grupo. Práctica recurrente, aún hoy en día en la industria discográfica. A pesar de ello, la banda continuó con sus presentaciones en los distintos foros alternativos de aquél tiempo, mientras que la compañía disquera Warner Music mostraba interés por el trabajo y música de la banda. FALTA AMOR El año de 1990 vería nacer una nueva etapa en la vida del grupo, con la grabación del nuevo álbum titulado “Falta Amor”, el cual y de manera curiosa no logró éxito hasta un año después de su edición. “Rayando el Sol”, primer sencillo del nuevo disco, se colocó en los primeros lugares de popularidad de todo el país, resultando un éxito rotundo, al cual le siguieron temas como “Perdido en un Barco”, “Buscándola”, “Maeo”, “Estoy Agotado”, y “Refrigerador”, entre otros. Realizaron una gira con más de 250 presentaciones por todo México, y por primera vez en el extranjero, en Perú, Ecuador y Colombia. ¿DONDE JUGARAN LOS NIÑOS? El año de 1992 traería consigo la llegada de dos nuevos integrantes: Iván González en los teclados y César “Vampiro” López en la guitarra, además de un nuevo disco llamado “¿Dónde Jugarán los Niños?”. En tanto que Ulises Calleros dejaba la formación habitual del grupo para convertirse, desde entonces, en uno de los representantes de la banda. El nuevo álbum se consolidó como un parte aguas en la historia de MANÁ, al colocar ocho sencillos en los primeros lugares de popularidad de todo el Continente Americano. Con este álbum realizaron un gira internacional de 268 conciertos por más 17 países del Continente Americano, España y Suiza, participando en el Festival Montreaux. En 1994, Iván González y Cesar “Vampiro” López deciden abandonar la banda. MANÁ EN VIVO Como consecuencia de su anterior gira, el trío compuesto por Fher, Alex y Juan, realizan una serie más de conciertos, con el propósito de editar un disco como testimonio de esta explosiva experiencia, titulado “MANÁ en Vivo”. Esta producción cuenta con la participación de Gustavo Orozco en la guitarra, Sheila Ríos en los coros y Juan Carlos Toribio en los teclados, quien hoy en día sigue acompañando a la banda en sus presentaciones en vivo. CUANDO LOS ANGELES LLORAN En 1995, se integra al grupo un talentoso músico originario de Aguascalientes, quien logró dar una nueva personalidad al sonido de las guitarras de MANÁ, su nombre: Sergio Vallín. Después, siguieron largas jornadas de ensayos, montajes y arreglos para lo que sería un nuevo álbum en estudio: Cuando los Angeles Lloran, mismo que marcó una notoria evolución y fuerza en la música y lírica del grupo. De este disco se desprendieron los sencillos “Déjame Entrar”, “No ha parado de Llover”, “Hundido en un Rincón”, “Como un Perro Enloquecido”, “Selva Negra” y “Mis Ojos”. SELVA NEGRA Establecida en septiembre de 1995, la fundación Selva Negra es encabezada por el grupo, la cual se encarga de fomentar una conciencia social en torno a las problemáticas ecológicas, además de proporcionar ayuda urgente para salvaguardar la flora y la fauna del planeta. selvanegra.org SUEÑOS LIQUIDOS En 1997 los integrantes del grupo deciden grabar un disco en un ambiente marino, de sol, luna y playa. “Sueños Líquidos” fue concebido en Puerto Vallarta, Jalisco, frente a toneladas de agua, donde Fher, Alex, Sergio y Juan, se afanaron en grabar otros matices y experimentar con nuevas fusiones de corrientes musicales, como reagge, bosanova y flamenco. Esta producción, al igual que las anteriores, estuvo a cargo de Alex y Fher, en coproducción con Benny Faccone. Por primera ocasión, un disco de la banda se lanzó al mercado internacional y de forma simultánea en 36 países. “Clavado en un Bar”, “Hechicera”, “En el Muelle de San Blas” y “Como dueles en los labios”, fueron los sencillos que se desprendieron de este álbum. TODO MANÁ Con la idea de dar a conocer mejor al grupo en España se lanzó al mercado una edición especial con sus temas más representativos, la cual recibió el nombre de “Todo MANÁ”, misma que se editó únicamente en la Península Ibérica. CORAZON ESPINADO A finales del mes de diciembre de 1998, la banda recibe una invitación por parte del virtuoso guitarrista mexicano Carlos Santana, para colaborar en la grabación de su nuevo material discográfico. El tema “Corazón Espinado” compuesto por Fher, formó parte de los sencillos promocionales del disco Supernatural de Santana, el cual tuvo difusión en más de 50 países, dando a conocer a la banda en Europa, Asia y Medio Oriente. Juntos realizaron una gira, llamada por muchos “Jalisco Power”, la cual abarcó la Unión Americana y México, además de alternar el escenario en eventos como la entrega de premios Grammy y The Tonigth Show conducido por Jay Lenno. La grabación se realizó en la ciudad de San Francisco, donde nació una gran amistad entre los músicos. Este álbum fue el primero que Santana grabó en estudio después de siete años. UNPLUGGED La versión acústica de las rolas más representativas de la banda fue plasmada con un concierto grabado en vivo para la cadena de videos MTV, el cual fue transmitido posteriormente y lanzado al mercado en formato de CD, video y DVD de manera simultánea en todo el Continente Americano y España. GRANDES MANÁ Con la idea de abrirse paso en el mercado italiano, es editado el álbum “Grandes MANÁ”, el cual introduce al público de Italia las principales rolas de la banda. SI ELLA ME FALTARA ALGUNA VEZ En 2001, Fher aceptó la invitación hecha por Pablo Milanés, con quien grabó a dueto una versión de este tema, incluida en el disco “Mi querido Pablo” del reconocido músico cubano. REVOLUCION DE AMOR En 2002, buscando matizar su sonido con una esencia del rock de los años sesenta y setenta, la banda lanza al mercado “Revolución de Amor”, álbum en cuya grabación se utilizaron guitarras y tecnología de aquella época. En este disco participaron músicos invitados: Carlos Santana, Rubén Blades y Asdrúbal Sierra (vocalista de Ozomatli). Esta producción también fue lanzada en el resto del Continente Europeo y Brasil, y arrojó como sencillos “Angel de Amor”, “Eres mi Religión” y “Mariposa Traicionera”. En 2003, para el mercado italiano, la banda editó un nueva versión del tema “Eres mi Religión” a dúo con el célebre músico Zucchero, quien a su vez invitó al grupo a participar en una versión especial de “Baila Morena”. Este mismo año, fueron invitados a participar en el evento anual Pavarotti & Friends, donde compartieron el escenario con artistas tales como Queen, Deep Purple, Ricky Martin, Andrea Boccelli, Zucchero y Bono, siendo con este último con quien tuvieron una química especial, ya que comparten los mismos intereses de carácter ecologista y social. MANÁ ESENCIALES A finales de 2003, el grupo lanza una edición de tres discos titulada “MANÁ Esenciales”, la cual reúne algunos de los mejores temas en la historia de la banda. Este concepto está inspirado en la esencia de la propia banda. Actualmente MANÁ continúa con la gira “Revolución de Amor”, la cual al finalizar habrá visitado 24 países con más de 250 presentaciones.
Posted on: Fri, 09 Aug 2013 02:10:37 +0000

Trending Topics



com/Brotherhood-Association-in-the-world-Share-Be-You-alternative-topic-1400476566838440">Brotherhood Association in the world Share Be You alternative

Recently Viewed Topics




© 2015