Marino presentó tres proyectos de jóvenes pampeanos 09 DE - TopicsExpress



          

Marino presentó tres proyectos de jóvenes pampeanos 09 DE NOVIEMBRE DE 2013 A LAS 11:10 Uno es para incluir juegos para personas con capacidades diferentes en plazas. Otro para crear un régimen de cursada para adolescentes madres o embarazadas. Y el tercero para que el estado otorgue notebooks en colegios de gestión privada cuando son la única oferta en la localidad. El senador Juan Carlos Marino informó la presentación de tres de los proyectos realizados por jóvenes pampeanos en el marco de la Jornada “Senadores por un día”. Son los correspondientes a alumnos de Intendente Alvear, Toay y Parera y refieren a inclusión social, igualdad de oportunidades y educación. Los proyectos en cuestión fueron presentados por jóvenes pampeanos de diferentes localidades durante su participación en la Jornada “Senadores por un día” que organizó el senador Marino y que se llevó a cabo el pasado 17 y 18 de octubre en Capital Federal. Tal cual lo prometido, el legislador comenzó a presentarlos formalmente en la Cámara Alta. Marino aseguró sentirse orgulloso de poder presentar estas iniciativas y manifestó su alegría por el compromiso demostrado por los jóvenes. “Es un honor poder presentar oficialmente estos proyectos porque son fruto del trabajo de los jóvenes de nuestra provincia y, además, porque refieren a problemáticas importantes que demuestran el compromiso que tienen los chicos con la realidad”, dijo. El senador resaltó la importancia de que los jóvenes valoren la igualdad de oportunidad a nivel educativo y humano. “La educación inicial y la formación personal son fundamentales y se adquieren principalmente durante la niñez y juventud. Por eso valoro que se hayan presentado estos proyectos que apuntan específicamente a que todos puedan tener una misma calidad educativa y de vida, sin importar cuestiones económicas, sociales o de otra índole”, manifestó. “Estamos trabajando en más proyectos que son muy interesantes, algunos de los cuales necesitan modificarse para poder presentarlos a nivel nacional pero esperamos en la próxima semana poder sumar más iniciativas. Estamos muy contentos, la Jornada fue un éxito y ahora poder plasmar los proyectos de los chicos una satisfacción extra”, añadió Igualdad, el eje El primer proyecto presentado por el senador Marino fue el ganador de la Jornada que corresponde a los alumnos del Instituto Heguy de Intendente Alvear y propone la inclusión en todos los parques y plazas públicas de al menos 3 juegos para personas con capacidades diferentes. “La inclusión en los primeros años de vida de los chicos que poseen capacidades diferentes es fundamental para que puedan tener una buena calidad de vida y no sufran la diferencia y también es importante para que todos los niños aprendan la importancia de la integración y la no discriminación”, señaló el senador. Las otras iniciativas que ya cuentan con expediente parlamentario son las correspondientes a los alumnos de Toay y Parera quienes propusieron, respectivamente, la promoción de un régimen especial de cursado de materias curriculares para madres y embarazadas adolescentes y la inclusión en el Programa de entrega de netbooks Conectar Igualdad de los colegios secundarios privados que son única oferta educativa en localidades del interior provincial. Respecto del proyecto de los alumnos de Parera, afirmó: “Recoge una problemática importante que se da en muchos pueblos de La Pampa y de otras provincias. El problema surge porque en el decreto que crea el Programa Conectar Igualdad se incluye como beneficiarios de la entrega gratuita de netbooks sólo a los establecimientos educativos públicos. Sin embargo, si bien en teoría esta división puede parecer justa, está ignorando la realidad de muchos colegios privados del interior”, aseguró Marino. “No es lo mismo un colegio privado en Capital Federal que en Parera, Alpachiri o Lonquimay. En Buenos Aires las cuotas de esos colegios alcanzan los $ 2 mil mensuales, por lo cual se entiende su exclusión del Programa. Pero con esa vara de público-privado tan tajante se está excluyendo a muchos colegios privados del interior que nacieron como necesidad de tener una oferta educativa en los pueblos y que funcionan con una cuota social que, en general, no llega a los $ 50”, agregó. En relación al proyecto de los alumnos de Toay, quienes solicitan que se promueva el establecimiento de un régimen especial de cursado de materias curriculares para madres y embarazadas adolescentes, Marino señaló que refiere a una problemática que afecta a muchas jóvenes de la provincia. “Son muchas las jóvenes que deben abandonar sus estudios por embarazo y como Estado debemos dar una solución a esta problemática, debemos brindarle a las jóvenes la oportunidad de tener un régimen diferente de cursada que les permita finalizar sus estudios”. Por último, el legislador aclaró que el proyecto de los alumnos del Instituto 25 de Mayo de Trenel que proponía una ley de acompañamiento y asistencia profesional para enfermedades terminales fue incorporado a otras iniciativas de similares características que se encuentran en tratamiento en el Parlamento y aseguró que seguirá trabajando en la presentación de más propuestas realizadas por los jóvenes.
Posted on: Sat, 09 Nov 2013 16:36:20 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015