Memoria de una Década ( 1960 - 1969 ). D. Juan Mendez Varo - TopicsExpress



          

Memoria de una Década ( 1960 - 1969 ). D. Juan Mendez Varo (Edición 2.001) RADIO SANTA CRUZ. Las dos fotografías que ilustran estas paginas no corresponden a los años sesenta, pero sí al legado que dejaron los hombres que posan en ellas. Nos referimos a Radio Santa Cruz, emisora parroquial dirigida y fundada por el sacerdote José Barriga Coronel. La vida de esta emisora transcurre paralela a su ejercicio como párroco en la Iglesia Mayor de Santa Cruz, designado cura regente, el día 15 de enero de 1946, aunque no tomaría posesión hasta el mes de diciembre de ese año. Al poco tiempo de llegar a Écija, conoció a Juan Díaz Custodio, quien le mostró la emisora de aficionados instalada en su casa con la que mantenía contactos con casi todo el mundo. El curo pensó que si esa emisora llega a países tan lejanos ¿por qué no podía tener una que llegara a todos los rincones de Écija?. Y Barrigas Coronel, que era de espíritu inquieto, testarudo y emprendedor, no lo dudó dos veces e inició una empresa, nada fácil en aquella época: instalar una emisora de radio. Viajó a Sevilla, al Arzobispado, a recabar el permiso del Cardenal Segura, permiso sólo religioso porque la licencia civil, según escribió el párroco era “difícil de obtener”, y más cuando el propio Cardenal había pedido varias emisoras y no se las concedieron. No obstante el Cardenal le alentó en el proyecto. Volvió a Écija lleno de alegría y de entusiasmo. A los pocos días se puso en contacto con Joaquín Fernández, quien le hizo el esquema de la emisora de onda normal de 15 watios. Posteriormente acudió al maestro de la escuela Manuel Camacho, técnico de radio, que le ayudó en este menester. Los equipos fueron instalados en una habitación sin uso adosada al templo parroquial. Colocada la antena apropiada, a los pocos días la emisora era ya una realidad. Según escribió Barriga Coronel, optó por la denominación de Radio Santa Cruz, “porque resultaba mas corto, mucho mas sonoro”. Después de las pruebas, buscó la sintonía, para lo que le valió un sencillo despertador de níquel, que con su tic tac en los momentos de empezar y en las pequeñas paradas, era como la consigna de que le emisora estaba en marcha. A decir del cura “la emisora resultó una verdadera maravilla”. Se percibía limpiamente la voz y a una distancia extraordinaria del micro. Empezó radiando todos los cultos de la Iglesia de Santa Cruz, además de dar avisos, consejos, noticias religiosas y civiles. Al poco tiempo comenzaron a llegar colaboradores, entre ellos Maite de Gil, Conchita Rodríguez (chita), Joaquín Nogueras etc. Y así inició la vida una emisora parroquial, sin licencia civil y sin licencia eclesiástica, y además con discos prestados, “toda una emisora pirata”.
Posted on: Sun, 30 Jun 2013 06:07:06 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015