Miercoles, 28 de Agosto de 2013 BCR: Rebaja de encaje logró - TopicsExpress



          

Miercoles, 28 de Agosto de 2013 BCR: Rebaja de encaje logró inyectar S/. 3 mil millones a la economía El presidente del BCR, Julio Velarde, también aseveró que la mayor demanda de dólares no se ha originado en una fuga de capitales por parte de agentes no residentes. La medida del Banco Central de Reserva (BCR) de reducir la tasa de encaje medio y marginal en soles permitió inyectar cerca de S/. 3 mil millones a la economía, según informó el presidente del ente emisor, Julio Velarde. “La decisión de seguir otorgando liquidez en soles vía reducción de encajes bancarios es consistente para aprovechar la oportunidad de lograr una rápida desdolarización del crédito”, anotó. Velarde dijo que a partir de este evento de volatilidad financiera (del tipo de cambio) se ha observado un aumento considerable de la demanda de crédito en soles. Así, en julio la mayor parte del crédito a empresas se dio en soles, observándose un crecimiento de 2.1% respecto a junio, en tanto que en dólares aumentó sólo 0.8%. “Este efecto fue mayor en crédito corporativo y gran empresa, que es el más dolarizado, y en el que el crédito en soles aumentó 5.5% en el mismo periodo, en tanto que el crédito en dólares lo hizo en solo 1.4%”, explicó. Bonos La depreciación del nuevo sol se ha dado por un cambio de portafolio de parte de las AFP, la banca y para cobertura por parte de empresas corporativas, que emitieron bonos en dólares a largo plazo durante el 2012 y el primer trimestre de este año. “Esta mayor demanda de dólares no se ha originado en una salida de capitales por parte de agentes no residentes. Más aún, la tenencia de bonos soberanos por parte de no residentes ha aumentado de mayo a la fecha”, refirió. El BCR recuerda que para contrarrestar esta demanda de dólares, entre mayo y el 21 de agosto ha intervenido en el mercado cambiario emitiendo certificados de depósitos reajustables, que son instrumentos indexados al tipo de cambio, hasta por el equivalente de US$ 1,032 millones, y ha vendido dólares por US$ 2,650 millones en el mercado spot. En igual periodo las AFP han demandado US$ 2,224 millones, mientras que los bancos US$ 757 millones y las empresas US$ 768 millones. “La política de intervención cambiaria busca limitar la volatilidad del tipo de cambio, dado el alto nivel de dolarización financiera. La acumulación de reservas internacionales hasta abril de este año ha sido crucial para este fin ya que fortalece la capacidad de respuesta de la economía peruana ante choques financieros externos”, argumentó el BCR. Este movimiento de portafolios privados en la economía generó un exceso de dólares en el sistema financiero llevando la tasa de interés interbancaria a 0.15%, en tanto que se ha generado una mayor demanda por soles, por lo que el BCR redujo la tasa de encaje medio y marginal en soles. EL DATO Mejora. El Perú sigue siendo uno de los países con mayor crecimiento de la región y menor inflación. El fisco está sólido y la mejora en la calificación de riesgo refleja las altas expectativas de crecimiento, altas reservas internacionales y la solvencia fiscal de nuestra economía, según el BCR. Fuente: Diario Gestión Pág.: 14
Posted on: Thu, 29 Aug 2013 00:46:31 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015