Miles de personas participaron de una nueva edición. Decenas de - TopicsExpress



          

Miles de personas participaron de una nueva edición. Decenas de carrozas recorrieron la Avenida de Mayo porteña. El cierre, se efectuó en Congreso, donde se leyó un comunicado. En la última emisión de 678 mostramos un informe que hablaba sobre el caso de Magdalena Ruiz Guiñazú y “la visita” –según los medios opositores- que le hizo la AFIP. Una obviedad: “visita” porque la palabra tiene reminiscencias mafiosas y no remite a un trámite administrativo común. En ese informe apareció el dato objetivo, no oficialista, de que la AFIP envió esa misma carta a otros miles de contribuyentes, etc, etc. Magdalena que recién volvió de la OEA a donde fue a denunciar que acá se persigue a los periodistas independientes, y que dos días después le cae la AFIP. Y por supuesto, MRG interpreta el hecho como le parece mejor –todo el mundo interpreta los hechos como le parece mejor-. En este caso: como una agresión más de este gobierno lleno de adjetivos que lo descalifican. Todo esperable hasta acá, salvo que el informe de 678 terminó con una vieja imagen de la tele, con MRG preguntándole algo a Videla. Y final. Un final malo -expresé mi desacuerdo en el programa- porque enchastra toda una cuestión mucho más compleja de desentrañar. Porque una cosa es MRG en la OEA, otra es MRG con la AFIP (aunque fue ella quien conectó los hechos), otra cosa es MRG como periodista opositora al gobierno, otra es MRG con Videla, y otra es MRG en la Conadep y en los juicios. Y si bien apenas lo ví me molestó lo de Videla, ahora me molesta más porque encuentro que Ernesto Tenembaum se hizo un festín con eso. Aprovechando la rústica torpeza de nuestro informe el periodista ultraopositor escribe en la ultrakirchnerista Revista Veintitrés una nota de título “Magdalena, en el país de no me acuerdo”. Ahí, entre la defensa indignada de esta periodista, donde el autor no se mete con la denuncia rechazada por la OEA, ni con el trabajo burocrático de la AFIP, ET aprovecha nuestra tonta impericia para deslizar frases como “En el mundo del revés, en el país de no me acuerdo, si una persona denuncia que es agredida, eso confirma que merece ser agredida”, y otras pamplinas (permiso, Caparrós) más dignas de un Luis Majul. Por otra parte ET nos lleva de la mano y nos propone lo siguiente “Imagínese usted que en dos años gobierna el país Mauricio Macri. O Sergio Massa, o Julio Cobos, o Daniel Scioli. Y, entonces, fastidiado alguno de ellos por periodistas como Magdalena, o Víctor Hugo, o Verbitsky, o Sietecase, o Aliverti, deciden armar programas de televisión donde diariamente se los difama, tergiversa o humilla. Imagínense que, a partir de estas situaciones, algunos de esos periodistas empiezan a contar que se encuentran con personas que los insultan por la calle, con los argumentos que se difunden en la televisión oficialista.” ET nos entrega la llave de su predicamento: que no existe aquí discusión alguna, no hay conflicto político, no hay ideologías enfrentadas, no hay un proyecto del gobierno en pugna con otro, no hay poderes que se revuelven en sus nichos, no hay operaciones políticas orquestadas por medios poderosos, no hay connivencia entre corporaciones mediáticas y otras corporaciones. A la hora de hacerse el otario ET podría decir que el kirchnerismo es intolerancia a las críticas, el marxismo es el odio a los patrones, que el nazismo es gente mala, el peronismo es comer chorizos y regalar cosas, y que la astronomía es mirar para arriba. Entonces debemos creerle que aquí lo que hay es simplemente un gobierno autoritario al que no le gusta que lo critiquen los periodistas “independientes”. Por eso él dice que podría pasar lo mismo invirtiendo los roles. Como si Sietecase tuviese el mismo peso que Morales Solá. Como si Víctor Hugo Morales fuese un Kirschbaum que piensa otra cosa. Tenembaum se da el gusto y escribe “Magdalena, en ese 1984, integraba la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas, que había conformado el gobierno de Raúl Alfonsín para producir un informe sobre la represión ilegal y que produjera el mítico libro Nunca Más. Eran tiempos difíciles: no denunciaba a la dictadura treinta años después ni se golpeaba el pecho sino que aportaba su trabajo riguroso y valiente para denunciar los crímenes cuando el poder militar aún existía y tantos, pero tantos, se borraban”. ET no puede evitarlo. Para hablar de la participación destacada de MRG en los juicios a las juntas necesita berrear contra el gobierno que terminó lo que comenzó la misma MRG. No sabemos si a ET le molesta que tuvieran que pasar 30 años, o si prefería que pasaran algunas décadas más. Y no quiero creer que pueda razonar que ahí debería haber estado Néstor Kirchner a sus 34 años diciéndole a MRG “corrasé, señora, y dejemé a mí hacer esto”. ET suelta otra observación en su nota, habla de 678 y escribe “Dispositivos como los que se pusieron en marcha contra los disidentes en la Argentina de esta década no suelen repetirse en democracias avanzadas. De hecho, desde 1983 para aquí, sólo durante el kirchnerismo existieron…” Por eso, para que nadie de buena fe siga creyendo que las “democracias avanzadas” son esas en la que piensa Tenembaum, es imperioso que afinemos la puntería cuando se trata de pensar nuestra historia. Y una pena que ET, sabiendo de los “dispositivos contra disidentes” no haya acompañado a Magdalena a la OEA. Hoy él fue uno de los que “se borraron en lugar de ser valientes”, según sus propias palabras. Se lo perdió. Una pena que siendo un disidente al régimen no ejerza y apenas comente. Me da mucha bronca que 678 se equivoque con MRG. Que mezcle el presente con el pasado, que tome el asunto a la ligera, que elija el tono superado a un tono por lo menos de estupor por ver qué pasó con MRG quien habiendo vivido lo que vivió, hoy decide traducirlo de un modo tan raro. En junio del año pasado escribí aquí mismo “Magdalena acorralada”, donde cuento y me pregunto por aquella otra, la misma Magdalena de la que habla ET. La escribí movido por la misma molestia, porque en 678 se había aplanado y reducido el tema como hoy lo hace Tenembaum de manera impecable. No es mi costumbre pedirles a mis lectores nada, pero esta vez sí le pido que lean aquella columna mía. No porque pase nada trascendental con la persona de MRG, sino porque representa un costado inevitable de nuestra historia reciente. Que durante la dictadura no hubo solamente malos que colaboraban y buenos que luchaban. Porque aquella dictadura fue tan nefasta que entre la sangre y la brutalidad, dejó toda clase de grises por donde los argentinos tuvimos que caminar. Nos merecemos una mirada menos gruesa sobre aquellos tiempos y aquellos que los vivieron. Porque si nos evitamos las explicaciones cuando son contradictorias, estamos dejando un hueco que otros van a llenar con explicaciones infantiles y falsas. Porque a la teoría de los dos demonios se la extraña más que nunca ahora que parece estar cerca la hora en que los culpables civiles empiecen a pagar sus delitos. Y a muchos les da miedo porque se ven cercados. Y a otros les da miedo porque tiraron la brújula y no saben cómo volver a su casa.
Posted on: Sun, 10 Nov 2013 16:14:54 +0000

Trending Topics



ress.com/Have-you-ever-wanted-to-create-a-course-or-a-program-and-in-your-topic-713067422101114">Have you ever wanted to create a course or a program, and in your
Teachers Pet. Interesting. I dont think I was a teachers pet,
To all Nigerians youths, pls people are dieing, some wasting in
ple-topic-371278596344042">Malema is really obssessed about President Jacob Zuma. And people
Tabletop Light Box MGQCIT 5842JC 2RQ8NG Kitchen & Dining Features

Recently Viewed Topics




© 2015