Mito 4 La minería crea muchos puestos de trabajo indirectos Como - TopicsExpress



          

Mito 4 La minería crea muchos puestos de trabajo indirectos Como siempre se recalca desde el discurso oficial minero, podría decirse que el análisis anterior no toma en cuenta los puestos de trabajo indirectos que crea la minería; empleos que, aunque no son en labores mineras, no se habrían “creado” de no ser por la demanda generada por la misma… Es común que el sector minero destaque los empleos indirectos que se generan con su actividad, es decir los de actividades inducidas por la demanda de bienes y servicios de las empresas. Es cierto que las grandes empresas mineras compran en la Argentina parte de sus insumos corrientes durante la fase de explotación, y eso genera empleo nacional. Sin embargo, la mayor parte de los bienes de capital (palas cargadoras, camiones, maquinarias, etc.) y muchos insumos son importados, lo cual origina empleo, pero en otros países. Por ejemplo, para la fase de construcción de su proyecto, Minera San Jorge (Mendoza) prevé que las importaciones representarán el 75% del costo total de los bienes por adquirir.14 Hacia adelante, las mineras radicadas en la Argentina tampoco generan encadenamientos o complejos productivos, pues exportan materia prima con ínfimo valor agregado. Por ejemplo, Minera Alumbrera exporta un concentrado de cobre, oro y otros minerales sin especificar, generando empleo en los países de destino donde se refina e industrializa dicho concentrado ( 14 ) Cálculo a partir del Informe de Impacto Ambiental: Proyecto Planta Concentradora San Jorge, pp. 370-371. Dirección de Protección Ambiental, Mendoza, Expediente 371-M-08-1583. Más allá de las dificultades metodológicas que existen para medir el empleo indirecto, las evidencias empíricas en nuestros países señalan la baja calidad de dichos empleos emergentes en relación a la minería transnacional. Se trata de empleos altamente dependientes del enclave exportador y con bajísimas tasas de reproducción una vez que decae el ciclo extractivo (ligados a la construcción, transporte, comercio, proveeduría de bienes y servicios de baja o media densidad tecnológica, etc.). Asimismo, muchos servicios profesionales que suelen contratarse (servicio jurídico, empresas de marketing, consultoras sociales, medios de comunicación social) están simplemente asociados a las tecnologías de fabricación de la “licencia social” de las empresas, sin mayor impacto en términos del valor social generador de estos sectores para la economía en general A esta enumeración, cabría agregar el número creciente de profesionales contratados para inhibir las resistencias de comunidades y vecinos ante los proyectos que se busca implantar sin consultas ciudadanas, como los denominados “mediadores”, redes de fundaciones y académicos, que se definen como “sin fines de lucro”, mientras reciben los subsidios de empresas y gobiernos para obtener la llamada “licencia social para operar”. Además, la rentabilidad de esta actividad económica es cíclica y depende principalmente de los precios de metales en el mercado internacional. Las poblaciones locales pierden el control de las principales variables de su economía, la cual pasa a responder a intereses anónimos y especulativos. Recordemos que la duración de una mina en promedio es de unos 15 años.
Posted on: Fri, 13 Sep 2013 14:30:42 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015