Miércoles 12 junio, 2013 San - TopicsExpress



          

Miércoles 12 junio, 2013 San Cristóbal/Táchira/Venezuela logo Regional - 12 junio, 2013 | 12:00 AM No compran bolívares los cambistas colombianos 0 EmailShare Email Sharebar San Antonio.- Durante los últimos días la moneda venezolana continuó perdiendo valor ante el peso colombianos en el mercado cambiario fronterizo, situación que obligó a algunos operadores cambiarios no comprar bolívares, hasta esperar que se estabilice el precio. Como es sabido, en el mercado cambiario fronterizo la conversión bolívar-peso no se rige con base al valor oficial del dólar en Venezuela. De acuerdo con los cambistas, actualmente el bolívar registra una devaluación de 80 por ciento, respecto al valor oficial. Desde hace una semana, la moneda venezolana continuó perdiendo valor, situación que según los cambistas se produjo por una sobreoferta de bolívares en el mercado cambiario. La depreciación llevó a que algunos operadores cambiarios de San Antonio y Ureña, los primeros días de esta semana, optaran por no comprar bolívares. Consecuencia de esta circunstancia, en las agencias de los operadores de San Antonio se ha observado poca afluencia de usuarios. Por lo general acuden personas provenientes de Colombia que traen pesos y los cambian por bolívares, para efectuar compras en el comercio de la frontera venezolana, o continúan hacia San Cristóbal u otras ciudades del interior del país. “Siempre vemos una movilización de visitantes colombianos, porque el precio del bolívar con respecto al peso les favorece para comprar aquí, aunque también tenemos el problema del desabastecimiento y de la especulación con los precios de productos que son bastante apetecidos, como los alimentos”, expresó un cambista. Sostuvo que el bolívar ha venido perdiendo valor en los últimos días por cuestiones de oferta y demanda, pero también por otra serie de rumores que afectan al mercado cambiario en general. Respecto al valor actual del bolívar ante el peso colombiano, los cambistas manifiestan que afecta tanto aquí como allá en Colombia, porque “con este precio quién va ir a comprar a Cúcuta. Es prácticamente imposible”, indicaron. Recordaron la interdependencia que hay mutuamente en la economía de la región fronteriza, porque los venezolanos siempre han ido a comprar productos y servicios en Cúcuta, y los colombianos también vienen a Venezuela. La balanza ahora se inclina a favor de los compradores colombianos, sin embargo, esta coyuntura ha hecho que en la frontera y en el Táchira en general se acentúe aún más el desabastecimiento de productos de primera necesidad, de aseo personal, entre otros, que son bastante apetecidos por los compradores que vienen diariamente del vecino país. (JGH) - See more at: lanacion.ve/regional/no-compran-bolivares-los-cambistas-colombianos/#sthash.uE5IN3hx.dpuf
Posted on: Wed, 12 Jun 2013 14:52:59 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015