Montoneros y Peron: La relación de Montoneros con Perón sufrió - TopicsExpress



          

Montoneros y Peron: La relación de Montoneros con Perón sufrió fuertes altibajos; durante su forzoso exilio en España, este se mostró complaciente con las acciones de la organización, y para cuando el gobierno de facto de Alejandro Agustín Lanusse convocó a elecciones, en las que resultó electo Héctor J. Cámpora, varias figuras afines a ella ocuparon puestos de gobierno. Entre ellas se contaban Esteban Righi, nombrado ministro de Interior, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Oscar Bidegain, el gobernador de Salta Miguel Ragone, el de Mendoza Alberto Martínez Baca, el de Santa Cruz, Jorge Cepernic y el gobernador cordobés Ricardo Obregón Cano. Sin embargo, muchos de estos logros se revirtieron durante el breve gobierno del sucesor de Cámpora, Raúl Lastiri, yerno de José López Rega, llamado El Brujo por sus adversarios y "Lopecito" por Perón; López Rega, designado ministro de Bienestar Social durante el gobierno de Cámpora por sugerencia de Perón, había cobrado una gran influencia sobre el matrimonio Perón. No se conoce a ciencia cierta cuánto de la orientación que tomaría el tercer gobierno de Perón se debe a él, pero sin duda fue uno de los artífices del giro a la derecha de este y uno de los principales impulsores de la Triple A, como se conoció a la Alianza Anticomunista Argentina. Momento de la Masacre de Ezeiza Fue en este contexto en que se produjo el regreso de Perón a la Argentina; cuando, el 20 de junio de 1973, una inmensa movilización de masas fue a recibirlo al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini en Ezeiza, la facción peronista de derecha, liderada y organizada por López Rega1 y por el coronel Jorge Osinde, encargado de la custodia del acto por orden de Perón, hizo fuego sobre la columna de la Juventud Peronista y de Montoneros que se acercaba al palco. En el tiroteo murieron al menos 13 personas (3 del bando de izquierda, 1 de la custodia del palco y 9 sin filiación identificada) en la llamada masacre de Ezeiza. La acción de la custodia contó con el apoyo del mismo Perón en el discurso que diera al llegar. Cuerpo de José Ignacio Rucci El 25 de septiembre de ese mismo año es asesinado José Ignacio Rucci, secretario general de la CGT, una de las figuras más importantes de la línea histórica del peronismo sindical; esta acción, que no fue reconocida públicamente por la organización en ese momento, se realizó aparentemente con la intención de presionar a Perón, pero resultó contraproducente. Según declaraciones del periodista Ricardo Roa durante la investigación judicial por la muerte de Rucci, Firmenich les dijo “Fuimos nosotros”, aceptando la autoría de Montoneros.2 También la atribuye a la organización el entonces dirigente y fundador de Montoneros José Amorín.3 La negativa de los diputados vinculados a Montoneros a votar la Ley Antisubversiva4 determinó que Perón les requiriera que si no estaban de acuerdo con la política del gobierno se apartaran de él, por lo que los mismos -salvo uno- renunciaron a sus bancas. La situación llevó a Firmenich (junto a otros miembros de la conducción nacional como Roberto Quieto, ex líder de las marxistas Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) recientemente fusionadas con Montoneros) a apartarse del gobierno peronista en tanto se incrementaba el número de atentados de la guerrilla por un lado y de la Triple A por el otro. Cuando en la celebración del día del Trabajo el 1 de mayo de 1974 el discurso de Perón desde los balcones de la Casa Rosada los definió como "imberbes" y "estúpidos", Montoneros decidió su regreso a la lucha armada.
Posted on: Fri, 23 Aug 2013 22:03:28 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015