NATALIS SOLIS INVICTI (para el Hemisferio Sur) El planeta Tierra - TopicsExpress



          

NATALIS SOLIS INVICTI (para el Hemisferio Sur) El planeta Tierra orbita en derredor del Sol describiendo una órbita elíptica que tarda 365 días y unas horas en recorrer, dando lugar a la medida de tiempo que llamamos año. Dado que la órbita no es circular, hay momentos del Ciclo en los cuales la Tierra se aleja del Sol y otros en los que se aproxima, determinando así cuatro puntos fundamentales, dos de ellos llamados Solsticios y los dos remanentes Equinoccios. Los Solsticios son dos días, generalmente cercanos a las fechas 21 de Junio y 21 de Diciembre que se caracterizan porque la duración del día con respecto a la noche es mínima y máxima, respectivamente. Al primero se lo llama Solsticio Invernal, y da comienzo al Invierno, mientras que el segundo es llamado Solsticio Vernal, y da comienzo al Verano. Los Equinoccios (de "Equi" igual y "Noccio" noche) en referencia a que en ambos la duración del día y la noche es igual. El equinoccio vernal (que da comienzo a la Primavera) sucede cerca del 21 de Septiembre, y el equinoccio invernal (que da comienzo al Otoño) acontece cerca del 21 de Marzo. Estos cuatro días siempre fueron festejados por las civilizaciones antiguas, en especial el Solsticio Invernal. Por una cuestión geográfica, el Solsticio Invernal del hemisferio norte (que es donde se originaron la mayoría de las civilizaciones) se corresponde al Solsticio Vernal del hemisferio sur (es decir, el 21 de Diciembre). En el se festeja el Nacimiento del Rey Sol, directamente como era el caso de los romanos que bautizaron a esta fiesta como Natalis Solis Inviti (El Nacimiento del Sol Invicto) o indirectamente, representado antropomórficamente por los dioses solares, tales como Orfeo, Dionisios, Apolo, Helios, Baco, Mithras, Ahura Mazda, Cristo, Krishna, Horus, Surya, entre otros. ¿Por qué en invierno? Porque la duración del día (y por lo tanto la potencia de la incidencia de la luz solar sobre la tierra) venía en decremento hasta alcanzar un mínimo en el precitado día. Era entonces, por la noche, que el sol "moría" para volver a "resucitar" el amanecer siguiente, renacido, joven, como un niño, que a partir de entonces iba creciendo cada día en poder y gloria, manifestada en el alargamiento creciente de los días hasta alcanzar su apogeo en el solsticio vernal. Entre las diversas formas en las que se festejaba este hito astronómico y religioso, se hallaba la Navidad, en la que los países nórdicos de Europa festejaban el mismo hecho, y de ahí muchos de los símbolos heredados tales como el pino (símbolo de la perennidad y la inmortalidad), Papá Noel (Rey de los Espíritus Elementales de la Tierra), los Enanos (los Elementales de la Tierra subsirvientes a su rey), etc. Cuando la Iglesia Católica Apostólica Romana no pudo suprimir esta fiesta "pagana" decidió optar por asimilarla a su propia teología. Por esta razón "modificaron" la fecha del nacimiento de Cristo al 25 de Diciembre, para que coincidiera con el Solsticio (hecho posible en tanto que las cualidades de Cristo lo erigen en un dios solar cuando es estudiado en la religión comparativa). A los clásicos símbolos, que no pudieron ser suprimidos, se les añadió un pesebre debajo del árbol, se hizo creer que Papá Noel era un santo (cuando nunca lo fue, aunque Papá Noel tampoco es su nombre original). A principios del siglo XX, The Coca Cola Company aprovechó la navidad para instaurar sus publicidades. Es así que cambió el traje de Papá Noel (que era verde como el de todo duende) a un rojo y blanco, los colores de Coca Cola. Desde ese entonces, gran parte del simbolismo navideño se ha visto influido por la compañía, hasta el presente. El hecho es que, en esta fecha, o el 25 de Diciembre, no se festeja ni las ganancias de Coca Cola, ni el nacimiento de Cristo, sino la Inmortalidad de la Vida que muere y renace cíclicamente por siempre, tal y como se lo ve en las estaciones de la naturaleza.
Posted on: Sat, 22 Jun 2013 05:07:07 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015