NOTAS SOBRE EL LEVIATÁN MEXICANO. Hace cerca de siete años, - TopicsExpress



          

NOTAS SOBRE EL LEVIATÁN MEXICANO. Hace cerca de siete años, discutíamos en casa de un buen amigo, de la necesidad de hacer de PEMEX una "paraestatal transparente". Traigo esto a colación por el hecho de que los intentos privatizadores de PEMEX se hacen bajo la premisa de que el Estado no puede estar subsidiando a una empresa tan grande, por un lado, y por otro la premisa paradójica, de que PEMEX no puede estar subsidiando el gasto público de de la federación. El hecho, es que PEMEX sí es una empresa rentable tanto en términos financieros como en los de capital industrial; ¿el problema? la alta corrupción de la que es presa, así como su sistemático y deliberado desmantelamiento como apología de los aires privatizadores. AMLO, sin embargo, considera que la paraestatal debe sostenerse como tal bajo premisas igualmente endebles, y es que para el líder del Movimiento de Regeneración Nacional, el petróleo debe seguir sufragando el gasto público de la federación siendo PEMEX el principal vector de capitalización industrial; para MORENA, PEMEX sólo requiere de un rediseño administrativo. Por su parte, el ejecutivo federal pretende situarse en el centro del espectro del debate en alianza con el Revolucionario Institucional, que a través de un discurso nacionalista en pro del desarrollo y la modernización, alaban los supuestos aires innovadores en la propuesta, mismos que sólo ellos pueden equiparar con la astucia del Gral. Cárdenas: "Lo revolucionario antes consistía en la expropiación, hoy en su liberalización y modernización eficiente". Lo cierto es que la reforma diseñada por el Ejecutivo sólo puede apuntar hacia la construcción de un modelo que busca rediseñar una suerte de corporativismo neoliberal o "neo-corporativismo", es decir, mantener la rectoría política sobre la paraestatal con la finalidad de amortiguar a través de un sindicalismo corrupto el impacto de su des-capitalización en beneficio de "los más fuertes" (del capital extranjero). Por su parte, el PRD a través del Pacto por México busca amortiguar el impacto social de la medida neo-corporativista a través de consultas populares sin sustento académico, jurídico o político, sólo para que no se diga que no hicieron nada al respecto. Al PAN, por su cuenta, le toca ser el malo del cuento, pues gracias a su posición enteramente neoliberal ayuda a que la propuesta del ejecutivo se sitúe al centro como la moderada o la conciliadora. A todo esto, la sociedad es incapaz de articular una propuesta de reforma basada en el análisis objetivo de las condiciones de la paraestatal; el pueblo mexicano sigue esperando al mesías que llegue con las netas a mostrarnos el camino y especulando sobre la conveniencia o no de la reforma energética. En efecto, la paraestatal requiere una reforma integral que pase por su transparentación, por la disciplina fiscal, por la democratización de su sindicato, por su rectoría científica, popular y ciudadana, por la solvencia en investigación de fuentes energéticas alternas, limpias, seguras y de calidad, por el refrendo de su papel como eje de capitalización industrial a través de inversiones públicas, y desde luego, por la afirmación de su autonomía respecto del Estado. Una reforma energética, necesariamente pasa por la transformación política del país y por la articulación de todos los sectores populares de la sociedad mexicana en torno a un proyecto de soberanía política, económica y cultural. Lo otro, es sólo arenga populista con fines de legitimación política. México no sólo necesita una paraestatal transparente, sino un Estado que le pertenezca. youtube/watch?v=Ok-L8z4lEuQ
Posted on: Thu, 22 Aug 2013 05:57:48 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015