NUESTRA BUTACA ESTA OCUPADA HOY POR ISSUR Issur DANILOVICH DEMSKY, - TopicsExpress



          

NUESTRA BUTACA ESTA OCUPADA HOY POR ISSUR Issur DANILOVICH DEMSKY, O MAS CONOCIDO COMO KIRK DOUGLAS......HIJO DE JUDIOS BIELORRUSOS.....GRAN ACTOR QUE DESTACO EN DEPORTES Y CON UN BUEN FISICO NO SOLO HIZO PELICULAS EN LAS QUE LOS NECESITARA....TAMBIEN FRAGUO UNA GRANDISIMA CARRERA INTERPRETATIVA CON GRANDES ACTUACIONES..... HOY NUESTRA BUTACA ESTA DEDICADA A ESTE GRAN ACTOR.....QUE NUNCA GANO UN OSCAR..... Issur Danilovich Demsky, de nombre artístico Kirk Douglas (Ámsterdam, del Estado de Nueva York, 9 de diciembre de 1916), es un actor y productor de cine estadounidense. Entre sus papeles en el cine destacan su interpretación del pintor Van Gogh en El loco del pelo rojo y Espartaco, de Stanley Kubrick. Su hijo es el actor Michael Douglas. Es una de las pocas leyendas vivas del cine clásico estadounidense. Índice Biografía Sus padres eran judíos bielorrusos, origen que le produjo inconvenientes por la influencia del Macarthismo dentro y fuera de su profesión. Desde pequeño destacó en los deportes, en especial en lucha libre, desarrollando su físico, y en las funciones de actor, donde gustaba tanto dirigir como actuar. Se graduó en letras en la Universidad de St. Lawrence. Después marchó a Nueva York, donde consiguió una beca en la Academia Norteamericana de Arte Dramático, lugar en el que permaneció hasta 1939, con 23 años de edad. En 1941 ingresó, gracias a Lauren Bacall (que entonces iniciaba su carrera), en Broadway, pero luego fue llamado al servicio militar en la Armada de los Estados Unidos, que cumplió en 1942-1943, durante la Segunda Guerra Mundial, para después regresar a Broadway. Al ser licenciado con honores, volvió a Nueva York y en casa de una amiga hojeó una revista de modelos, donde aparecía una hermosa modelo y actriz llamada Diana Dill, la cual acabaría por ser su esposa en 1943, y con la que tendría dos hijos: Michael Douglas y Joel. Camino al estrellato En 1946, a los 30 años de edad, y ya con una cierta fama cosechada en Broadway, Lewis Milestone le propone como primer actor en el film El extraño amor de Martha Ivers, donde se revela como un actor de carácter. En 1949 interpreta a un boxeador en la película El ídolo de barro, de M. Robson, donde por su realista interpretación es nominado al Óscar al mejor actor. Kirk se hizo conocido por su temperamental carácter y sus ideas de izquierdas, que le granjearon enemistades dentro de la alta cúpula de Hollywood. En 1951, Diana Douglas solicitó el divorcio a Kirk Douglas, debido a las incontables infidelidades del actor, que eran además públicas. No obstante, siempre mantuvieron una excelente relación amistosa y le concedió una pensión acomodada. En 1954 se casa por segunda vez con Anne Buydens, quien le da dos hijos. Actor consagrado Con Eve Miller en La ley de la fuerza (1952) Fue nominado en tres ocasiones para un premio Óscar de la Academia, aunque nunca lo ganó debido a sus tendencias izquierdistas conocidas; sin embargo, fue galardonado en 1996 con un Oscar honorífico por sus 50 años de dedicación a la industria del cine. Muchos filmes que realizó son épicos, pero la más famosa y destacable es su actuación en Espartaco, de Stanley Kubrick, junto con las no menos magistrales actuaciones de Peter Ustinov, Charles Laughton y Jean Simmons. Las interpretaciones de Kirk Douglas son intensas y convincentes. Otra de sus famosas actuaciones y para la que fue nominado para Mejor Actor por tercera vez fue en El loco del pelo rojo, donde caracteriza al pintor Vincent Van Gogh y donde actuó Anthony Quinn. Curiosamente, Quinn sí ganó la estatuilla, como Mejor Actor secundario, por unos pocos minutos de actuación; ese fue un golpe bajo para Douglas. Su fama es comparable a la de actores como Sir Laurence Olivier y Anthony Quinn. Dio a cada uno de sus filmes una marca distintiva donde la fuerza de sus actuaciones daba a cada film un renombre. Además codirigió varias películas y sostuvo un singular pleito con Stanley Kubrick por la producción de algunas de sus películas, lo que le restó fuerza en Hollywood y de hecho le sesgó en todas las nominaciones a premios. Intervino tanto en comedias como en dramas y ha encarnado personajes duros pero de fondo muy vulnerable: El ídolo de barro (M. Robson, 1949), Brigada 21 (W. Wyler, 1951), Cautivos del mal (V. Minnelli, 1952), Otra ciudad, otra ley (J. Kanew, 1986), Oscar (J. Landis, 1991), Diamonds (1999). Ha participado en numerosas producciones para televisión y en 1988 publicó su autobiografía (El hijo del trapero). En 1991 sobrevivió a un accidente en helicóptero en el que fallecieron dos personas. En 1994 le sobrevino una trombosis leve que le provocó serios problemas psicomotores (paraplejia) Habitualmente se le ve junto a su hijo Michael Douglas en algunos eventos del medio. Filmografía Douglas con el presidente estadounidense Ronald Reagan en 1987 Douglas en 2011 El extraño amor de Martha Ivers (The Strange Love of Martha Ivers) (1946), de Lewis Milestone. Out of the Past (Traidora y mortal o Retorno al pasado) (1947), de Jacques Tourneur. A Electra le sienta bien el luto (Mourning Becomes Electra) (1947), de Dudley Nichols. Al volver a la vida (I Walk Alone) (1948), de Byron Haskin. Murallas humanas (The Walls of Jericho) (1948), de John M. Stahl. Mi querida secretaria (My Dear Secretary) (1949), de Charles Martin. Carta a tres esposas (A Letter to Three Wives) (1949), de Joseph L. Mankiewicz. El ídolo de barro (Champion) (1949), de Mark Robson. El trompetista (Young Man with a Horn) (1949), de Michael Curtiz. El zoo de cristal (The Glass Menagerie) (1950), de Irving Rapper. Camino de la horca (Along the Great Divide) (1951), de Raoul Walsh. El gran carnaval (Ace in the Hole) (1951), de Billy Wilder. Brigada 21 (Detective Story) (1951), de William Wyler. La ley de la fuerza (The Big Trees) (1952), de Felix Feist. Río de sangre (The Big Sky) (1952), de Howard Hawks. Cautivos del mal (The Bad and the Beautiful) (1952), de Vincente Minnelli. Tres amores (The Story of Three Loves) (1953), de Vincente Minnelli y Gottfried Reinhardt, epis. Equilibrio (Equilibrium). Hombres olvidados (The Juggler) (1953), de Edward Dmytryk. Acto de amor (Act of Love) (1953), de Anatole Litvak. Ulises (Ulisse) (1954), de Mario Camerini. 20.000 leguas de viaje submarino (20.000 Leagues Under the Sea) (1954), de Richard Fleischer. Hombres temerarios (The Racers) (1955), de Henry Hathaway. La pradera sin ley (Man Without a Star) (1955), de King Vidor. Pacto de honor (The Indian Fighter) (1955), de Andre de Toth. El loco del pelo rojo (Lust for Life) (1956), de Vincente Minnelli. Intriga femenina (Top Secret Affair) (1957), de H.C. Potter Duelo de titanes (Gunfight at the O.K. Corral) (1957), de John Sturges. Senderos de gloria (Paths of Glory) (1957), de Stanley Kubrick. Los vikingos (The Vikings) (1958), de Richard Fleischer. El último tren de Gun Hill (Last Train from Gun Hill) (1959), de John Sturges. El discípulo del diablo (The Devils Disciple) (1959), de Guy Hamilton. Un extraño en mi vida (Strangers When We Meet) (1960), de Richard Quine. Espartaco (Spartacus) (1960), de Stanley Kubrick. Ciudad sin piedad (Town Without Pity) (1961), de Gottfried Reinhardt. El último atardecer (The Last Sunset) (1961), de Robert Aldrich. Los valientes andan solos (Lonely Are the Brave) (1962), de David Miller. Dos semanas en otra ciudad (Two Weeks in Another Town) (1962), de Vincente Minnelli. Silencio de muerte (The Hook) (1963), de George Seaton. El último de la lista (The List of Adrian Messenger) (1963), de John Huston. Tres herederas (For Love or Money) (1963), de Michael Gordon. Siete días de mayo (Seven Days in May) (1964), de John Frankenheimer. Primera victoria (In Harms Way) (1965), de Otto Preminger. Los héroes de Telemark (The Heroes of Telemark) (1965), de Anthony Mann. La sombra de un gigante (Cast a Giant Shadow) (1966), de Melville Shavelson. ¿Arde París? (Is Paris Burning?) (1966), de René Clément. Camino de Oregón (The Way West) (1967), de Andrew V. McLaglen. Ataque al carro blindado (The War Wagon) (1967), de Burt Kennedy. Sindicato de asesinos (A Lovely Way to Die) (1968), de David Lowell Rich. Mafia (The Brotherhood) (1968), de Martin Ritt. El compromiso (The Arrangement) (1969), de Elia Kazan. El día de los tramposos (There Was a Crooked Man...) (1970), de Joseph L. Mankiewicz Con los dedos cruzados (To Catch a Spy) (1971), de Dick Clement. La luz del fin del mundo (The Light at the Edge of the World) (1971), de Kevin Billington. El gran duelo (A Gunfight) (1971), de Lamont Johnson. Un hombre a respetar (The Master Touch) (1972), de Michele Lupo. Pata de palo (Scalawag) (1973), de él mismo. Los justicieros del Oeste (Posse) (1975), de él mismo. Una vez no basta (Jacqueline Susanns Once Is Not Enough) (1975), de Guy Green. Holocausto 2000 (Holocaust 2000) (1977), de Alberto De Martino. La furia (The Fury) (1978), de Brian de Palma. Cactus Jack (The Villain) (1979), de Hal Needham. Una familia de locos (Home Movies) (1979), de Brian De Palma. Saturno 3 (Saturn 3) (1980), de Stanley Donen. El final de la cuenta atrás (The Final Countdown) (1980), de Don Taylor. El hombre de río Nevado (The Man From Snowy River) (1982), de George Miller. La fuga de Eddie Macon (Eddie Macons Run) (1983), de Jeff Kanew. Quizás en primavera (1985), de Michael Tuchner. Otra ciudad, otra ley (Tough Guys) (1986), de Jeff Kanew. Oscar ¡quita las manos! (Oscar) (1991), de John Landis. Bienvenido a Veraz (Welcome to Veraz) (1991), de Xavier Castaño. Los codiciosos (Greedy) (1994), de Jonathan Lynn. Diamonds (Diamonds) (1999), de John Asher. Cosas de familia (It Runs in the Family) (2003), de Fred Schepisi. Illusion (2004), de Michael A. Goorjian. Premios Óscar Año Categoría Película Resultado 1996 Óscar Honorífico Ganador 1956 Mejor Actor El loco del pelo rojo Nominado 1952 Mejor Actor Cautivos del mal Nominado 1949 Mejor Actor El ídolo de barro Nominado Nació el 9 de diciembre de 1916 en Amsterdam, Nueva York, procede de una modesta familia de emigrantes rusos judíos. En un primer momento cambió su nombre por el de Isidore Demsky. De 1930 a 1934, montó, dirigió e interpretó todo tipo de obras. Al mismo tiempo trabajó como dependiente de comercio y ayudó así, también, a pagarse la matrícula en la Universidad de St. Lawrence, donde se manifestó aplicado y trabajador, especialmente en deportes y arte dramático. Siguió cursos de filosofía, química, literatura inglesa y alemán, y obtuvo la graduación en Letras. Al terminar sus estudios universitarios marchó a Nueva York, donde consiguió una beca para la Academia Americana de Arte Dramático, donde permaneció hasta 1939 y conoció a Lauren Bacall. Debutó en Broadway en 1941 y sirvió en la marina en 1942-43, antes de volver a Broadway por hacerse cargo de dos papeles creados para Richard Widmark. Su gran oportunidad por estas fechas la tuvo al sustituir a Widmark en la comedia Kiss and Tell. Fue Lauren Bacall quién le recomendó al productor Hal B. Wallis para que que debutara en el cine. En 1946 emprendió la conquista de Hollywood con El extraño amor de Marta Ives, de Lewis Milestone, donde intervenían como protagonistas Barbara Stanwyck y Van Heflin. El hijo del trapero, según se definió, se reveló como actor en El ídolo de barro (1949), de M. Robson, donde encarnó a un boxeador. Por esta actuación fue nominado al Oscar al mejor actor. Trabaja en El gran carnaval (1951), de Billy Wilder y con Vincente Minnelli rueda Cautivos del mal (1952), y también fue un Van Gogh lleno de pasión en El loco del pelo rojo (1954), del mismo director, y por la que recibió la tercera nominación para un Oscar. En 1955, apenas regresa de Italia de rodar Ulises a las órdenes de Mario Camerini, Kirk Douglas quiere garantizarse la independencia con la creación de Byrna Productions, de igual nombre que su madre. Se dice que a partir de entonces no sólo coprodujo de una u otra manera cuantas cintas interpretó, sino que además supervisó el montaje de todas ellas. Cuenta con una serie de interpretaciones memorables: Senderos de gloria (1957) y Espartaco (1960), ambas de Stanley Kubrick; El último tren de Gun Hill (1959), de John Sturges; Un extraño en mi vida (1960), de R. Quine; Dos semanas en otra ciudad (1962), de V. Minnelli; El compromiso (1969), de Elia Kazan, etc. Fue director en Scalawag (1972) y Los justicieros del Oeste (1975), un western. Sus papeles posteriores fueron: Furia (1978), de Brian de Palma; Saturno 3 (1979), de Stanley Donen; El final de la cuenta atrás (1980), de D. Taylor, etc. No consiguió un Oscar, aunque estuvo a punto de hacerse con él en tres ocasiones, en 1988 le fue concedido el Premio Anual del Cine Estadounidense, y en junio de 1989 recibió el Premio especial por su aportación al progreso del arte cinematográfico del Festival Internacional de Cine de Troia, Portugal. A finales de enero de 1989 estuvo en España para promocionar su libro autobiográfico titulado, El hijo del trapero. Luego, publicó su primera novela, Dance with the Devil. En septiembre de 1990, firmó un contrato con una empresa editora neoyorkina para su siguiente novela. El 14 de febrero de 1991 sufrió un accidente cuando el helicóptero en el que viajaba chocó con una avioneta, cerca del aeropuerto californiano Santa Paula. El resultó con heridas de distinta consideración y rotura de varias costillas, lo que le mantuvo postrado en cama durante cuatro años con fuertes dolores de espalda. A finales de los noventa publicó la segunda parte de su autobiografía, titulado Ascendiendo las montañas, por el que en septiembre de 1999 consiguió el Premio literario del Festival de Deauvillé (Francia). Alejado del cine desde que sufrió el accidente de helicóptero y una trombosis, en 1999 volvió para protagonizar la comedia dramática Diamonds, junto con Lauren Bacall. En la cinta, estrenada en diciembre de ese año, encarnó el papel de un boxeador. Paralelamente, promocionó su segundo libro infantil titulado Young heroes of the Bible. Al margen de su actividad cinematográfica, Kirk Douglas es uno de los portavoces del centro Simón Wiesenthal, especializado en estudios sobre el holocausto provocado por los nazis. Posee la Orden de las Artes y las Letras, que le fue concedida en 1979, de la medalla Presidencial de la Libertad (1981), y de la Legión de Honor francesa, que le fue impuesta en marzo de 1990. En 1958 fue investido doctor honorario en Bellas Artes por la Universidad de St. Lawrence. En marzo de 1996 fue galardonado con un Oscar honorífico a toda una carrera dedicada al cine. El actor acudió al acto de entrega visiblemente deteriorado ya que acababa de sufrir una trombosis que le paralizó el lado izquierdo de la cara.
Posted on: Fri, 18 Oct 2013 10:09:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015