No llega el aumento de $75 mensuales a policías El presidente - TopicsExpress



          

No llega el aumento de $75 mensuales a policías El presidente de FUPO, Diego Figueroa, dijo haber recibido más de 100 llamadas de sus socios que no recibieron el aumento. (archivo) Por Maribel Hernández Pérez / maribel.hernandez@gfrmedia Tras las quejas de efectivos de la Policía por el impago del alza salarial prometida a los agentes del orden público, el gobernador Alejandro García Padilla convirtió en ley ayer el anunciado aumento de sueldo de $75 mensuales. El primer ejecutivo firmo, además, los proyectos de ley que, respectivamente, aumentan a $125 la aportación patronal al plan médico de los policías, y los exime de pagar contribuciones sobre lo devengado en horas extras trabajadas. “Estos beneficios, que se extienden a todos los uniformados y empleados que trabajan en la Policía, serán otorgados retroactivamente al 1 de julio”, detalló García Padilla por escrito. El anuncio del gobernador surgió luego que el liderazgo del Frente Unido de Policías Organizados (FUPO) y la organización bonafide que agrupa a los empleados civiles denunciaran que el presupuestado aumento al salario y a la aportación del plan médico para los agentes estatales no se reflejó en el pago de esta quincena. El presidente de FUPO, Diego Figueroa, dijo haber recibido más de 100 llamadas de sus socios que obtuvieron ayer por adelantado -debido a que el lunes es feriado- el pago de la primera quincena de julio, y no vieron reflejado el aumento anticipado. El secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Jorge Colberg Toro, explicó anoche que La Fortaleza recibió el miércoles el proyecto del alza y los demás beneficios aprobados en la Legislatura y, tras los trámites de rigor, el gobernador firmó la leyes ayer. Colberg Toro apuntó que el sistema de nómina de la Policía aplica los cambios por quincena, por lo que los beneficios se reflejarán en la próxima nómina y serán retroactivos al 1 de julio. Más temprano Figueroa había dicho que “los policías reciben instrucciones para estar dando boletos a los ciudadanos porque el Gobierno necesita el dinero para ayudarlos con el presupuesto, pero mientras los policías continúan haciendo el trabajo, no se cumple con ellos y la ciudadanía los ve como un policía opresor que es utilizado para dar más de 20,000 y 30,000 boletos en los fines de semana”. Según el Centro de Operaciones de Radio Control, durante el fin de semana feriado, del miércoles 3 al domingo 7 de julio, la Policía expidió 18,320 boletos por infracciones a la Ley de Tránsito, período en el que también fueron intervenidos 115 conductores por manejar ebrios. Si se compara ese período con el fin de semana del 28 al 30 de junio, las estadísticas muestran que solo fueron expedidos 8,096 boletos y 36 conductores fueron detenidos por manejar en estado de embriaguez. Mientras, con el alza presupuestada, se suponía que los policías pudieran absorber la aportación adicional de 1.25% al Plan de Retiro del Gobierno, según lo estipula la nueva Ley 3, que reformó el sistema. Esa cifra, sumada al 8.75% que ya les descontaban completaría la contribución total del 10%. Jorge Méndez Cotto, director de la organización de Empleados Civiles Organizados (ECO), explicó que, además, se suponía que ayer les comenzaran a descontar un promedio de $12 mensuales por concepto del seguro por incapacidad, lo que tampoco sucedió. El descuadre en alzas y descuentos ha reflejado en los salarios de los policías y empleados civiles una disminución de ingresos que fluctúa entre los $24 y $30, apuntó Méndez Cotto. Aclaró que el gobernador prometió incluir a los empleados civiles de la Policía en estos beneficios, aunque no está estipulado en el informe presupuestario. “A los civiles tienen que incluirlos, porque el Gobernador lo prometió”, se reafirmó Méndez Cotto. Por su parte, Figueroa declaró que los policías no han sido tratados con respeto por García Padilla. “El aumento prometido no aparece ni por los centros, esto llora ante los ojos de Dios. Los policías están indignados, se sienten utilizados y se les faltó el respeto”, sentenció Figueroa a base de las quejas que ha recibido en su oficina.Agregó que los empleados de la oficina de nómina de la Policía no atienden las llamadas telefónicas para aclarar el asunto. El malestar de los policías comenzó a diseminarse a través de las redes sociales con mensajes que insinúan un posible movimiento de brazos caídos, como uno colocado a través de la red social Facebook que lee: “Vamos desde el 25 de julio 2013 hasta el 28 de julio??????????? Cuántos valientes se apuntan a hacer valer sus derechos y quedarse con sus familias para darse a respetar”. Figueroa denunció, además, que García Padilla firmó una orden ejecutiva que ordena al Departamento de Transportación y Obras Públicas y a la Autoridad de Carreteras y Transportación otorgar sellos de Autoexpreso gratis a los policías y para crear un programa de matrícula gratuita, pero ninguno de los dos beneficios les ha sido otorgado al momento, según alegó.“No aparece tampoco la tarjeta del peaje”, declaró Figueroa. Rebecca Banuchi colaboró con esta información.
Posted on: Fri, 12 Jul 2013 14:14:04 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015