Nuevo Articulo = MARK II (con agregados del 02/11/2013) QUE - TopicsExpress



          

Nuevo Articulo = MARK II (con agregados del 02/11/2013) QUE LES FALTA A LOS PUMAS PARA SER UNA VERDADERA AMENZA EN LA 4N Ch. - 2014 Por: Enrique TOPO Rodriguez Cuando veo, leo y me entero, de los problemas existentes en el Rugby Argentino y su seleccionado de mayores (PUMAS), además las políticas y contra-políticas! – Observo varias incongruencias a nivel de Recursos Humanos. Cabe acotar que estos problemas “típicos” del desarrollo y de luchas por poder han ocurrido y siguen ocurriendo en todo el mundo de rugby. Solo aquellos que están muy bien adiestrados y preparados para sortear estos verdaderos “campos minados” por la avaricia, ambiciones personales, egoísmo, falta de principios claros y sed de poder. Me viene a la memoria una enseñanza de hace unos 35/40 años atrás. Por lo tanto voy a tirar algunas ideas al tapete para consideración y polémica. Un gran entrenador mío, Dr. Carlos Alberto Bassani en un asadito con el equipo de la Universidad Nacional RC nos dijo a todos algo así: “Un equipo de club o selección de rugby siempre debe funcionar imitando a una estructura que opere como si fuera un TRIPODE con tres patas bien plantadas, firmes y balanceadas. Siendo ellas: a) Los Jugadores; b) Los Entrenadores; y c) Los Dirigentes. Entonces en el momento que una de “las patas” se acerca demasiado a la otra, (interfiere) y la estructura corre el riesgo de tambalearse y caerse. Este equilibrio universal obtenido con mucho trabajo de los integrantes del equipo puede estar en riesgo debido ese egoísmo, egocentrismo e intereses personales de tan solo 1 de sus integrantes? Ni hablemos de cuando 4 o 5 están involucrados en rencillas por poder o dinero. Destaco también que los EGOS son otros ingredientes saboteadores de los intereses y objetivos de equipos y uniones. Entonces les presento un simple ejemplo genérico aquí, parece ficticio pero no es tan ficticio que aplica a 2013 y me atrevo a decir al menos los últimos 3 anos del rugby Argentino. i) Hoy 2013 algunos jugadores parecen estar más preocupados por el negocio que pueden llegar a establecer tienen con los sponsors (reparto de ganancias de publicidades y otros ingresos). Y/o encarnizados en la lucha por el poder para influenciar a la dirigencia en decisiones claves. Y/o presionar a los entrenadores para que uno u otro jugador sean incluidos en el Primer XV. Si estuvieran suficientemente pagos casi seguro que no andarían buscando negocios cuando están jugando? ii) Algunos dirigentes están queriendo hacer diferencias acercándose a algunos de los jugadores favoritos y/o estrellas, y/o de su club, y/o ejercitar su poder para hacer algunos negocios del momento con los sponsors u otros. Y/o tratan de acomodarse para ser nombrados para alguna gira al exterior u obtener algún otro beneficio (interés personal). Hago la salvedad de que siempre algún dirigente tiene que ir con los equipos. Entonces objeto a los que “SIEMPRE VAN DE VIAJE” y no comparten ese puesto de privilegio dejando a otros que participen y amplíen sus horizontes. iii) Algunos entrenadores ven su puesto de influencia como un trampolín para influenciar en la dirigencia y pilotear el club o seleccionado con algún fin personal, incluidas están su carrera personal como entrenador y beneficios correspondientes. Hoy en día muchísima (No todos ok?) gente de rugby está más preocupada por preservar su sueldo que por hacer un buen trabajo. En algunos de los casos los entrenadores tienen contratos “incentivados” dependiendo de los resultados y/o de los jugadores que “atraigan y firmen” para su equipo. Entonces, si tomamos lo de arriba escrito como una definición de una realidad 2013 pero que se gesto hace 35 o 40 anos, fácilmente podemos decir que un Seleccionado que funciona así es un grupo que no obedece a UN FIN COMUN, SIN PRINCIPIOS y que la mayoría de sus integrantes están apuntando a direcciones disimiles (gravísimo). Agrego aquí que históricamente “grupos exitosos han perpetuado su participación en el Seleccionado Argentino por muchísimos anos alienando así a otros sectores de clubes u otras épocas que no tuvieron “fama o resultados”. Por eso aprovecho para recordarles con gran respeto a todos los dirigentes, entrenadores y jugadores que han participado en /y escrito nuestra rica Historia del Rugby Argentino……. QUE EL RUGBY ARGENTINO COMENZO HACE 114 ANOS! Esta no es una cuestión de Quien hizo mas? Sino de: Quienes contribuyeron con sus granitos de arena! LOS DIRIGENTES: Cabe aquí hacer hincapié en un punto que afecta al rugby mundial que es la carencia de “Dirigentes Profesionales (Administradores Profesionales) de Rugby Profesional. Para llegar a este nivel de aptitud y conocimientos estos individuos deben cursar una carrera Universitaria de 4-6 anos. Acto seguido cuando egresan e inclusive mientras están estudiando van juntando experiencias en todo tipo de deporte y posición. Ejemplo: solo después de 20 años combinados de trabajo y estudio en el área de administración deportiva pueden pasar a un nivel dirigencia o ejecutivo. Si observamos los cientos de casos de los recientes 40 anos, donde el criterio de selección o invitación ha sido: a) profesionales exitosos, b) amantes del rugby, c) amigos de amigos, d) jugadores celebres, etc. etc. Entonces pensemos un poquito: “administrar rugby NO ES jugar al rugby”, es un negocio muy serio que requiere profesionales muy serios, no así “aficionados de fin de semana”. Estamos en épocas muy complejas donde el deporte está presionado en todas sus coyuntura siendo la financiera y comercial tan importante como la deportiva. ”Un verdadero profesional es aquella persona que quiere hacer las cosas bien…siempre” Aqui les agrego un breve CV para explicar de donde vienen estas “IDEAS LOCAS o ALOCADAS”. He sido muy afortunado de haber comenzado a jugar en la Universidad Nacional de Córdoba RC en 1971 a los 19 años y de allí desempeñarme como jugador internacional al más alto nivel (1977-1991) jugando 42 test-match para 3 países. También como entrenador otros 20 anos (incluyendo entrenador de Forwards/Scrum de la Selección Australiano M.21 en 1995. Además he escrito y publicado un libro técnico llamado The ART of SCRUMMAGING en Agosto 2012 y variados artículos en los últimos 18 anos. En 1987 fui Capitán de los Wallabies contra Mendoza (un enorme honor para mí y mi familia). En 1991 fui Capitán del Barbarian Football Club (UK – Gira Celebración de su Centenario) Mi vida laboral comenzó a los 15 años trabajando en una fábrica de cepillos cuando iba a la escuela secundaria para ganarme unos pesitos ya que en casa con 5 hermanos no sobraba nada. Hoy después de 46 anos de “nunca aflojar” y de profesar “respeto al prójimo”, tratando a los demás como me gustaría que me traten a mi, puedo decirles con absoluta claridad que he aprendido y tengo grabado a fuego en mi mente que para que un grupo funcione eficientemente DEBE tener: Objetivos Comunes, Los miembros respetarse a sí mismo y a todas las demás personas involucradas en esa empresa/deporte, incluidos los del equipo contrario. Respeto, generosidad y solidaridad son/deben ser “las monedas diarias” que hacen funcionar a un equipo eficientemente. UN CASO ESPECÍFICO: Hoy mundialmente, ya venimos experimentando “rugby profesional” por 18 anos. También venimos experimentando “rugby amateur” conviviendo con dificultades con “rugby profesional”, una realidad de una vida muy exigente, a veces cruel y limitada en recursos, eso sí abundante en “necesidades creadas” por la TV, publicidad, internet, marketing, globalización. Estamos profesando casi religiosamente un “vivir para TENER y no así VIVIR para SER, verdaderos síntomas de “intereses materialistas desmedidos” que serian contrarios a las filosofías de: entrega, solidaridad, cooperación, ayuda mutua. He visto y experimentado en 42 anos que el rugby adentro de la cancha es una cosa y del otro lado de la RAYA BLANCA es otra. Muchas veces me cuesta creer y encontrar los porqué? cuando se traicionan esos códigos, valores y principios ancestrales de UN EQUIPO! DESPUES DE ESTE ANALISIS……… VAMOS A SUGERIR ALGUNAS SOLUCIONES: 1) Objetivos claros bien definidos provistos por entrenadores y dirigentes y acordados con los jugadores a compartir la responsabilidad por los mismos. Las 3 patas del trípode tienen que estar de acuerdo y hacerse cargo de sus “aéreas especifica” de este negocio. 2) Rugby Siglo 21 es un deporte que consta de 3 elementos fundamentales que deben ser atendidos no solo con entusiasmo sino también con inteligencia y compromiso total. 3) Estos 3 elementos deben ser nutridos y protegidos por todos los integrantes de la familia del rugby. Ellos son: a) EL DEPORTE; b) EL ESPECTACULO; y c) EL NEGOCIO 4) Incorporar auténticos y genuinos dirigentes profesionales (educados y entrenados) a la administración del rugby Argentino u otro país. 5) “Las camarillas están pasadas de moda” (lo digo yo!)– Hay que obedecer a los mandos naturales, pero no ciegamente, sino en consulta. También se necesitan Entrenadores y Dirigentes suficientemente instruidos y preparados para liderar a grupos/equipos. La comunicación honesta es fundamental en todo equipo, basta de arreglos o manejos turbios! – Un solo discurso es lo mejor. 6) Para lograr “el consenso necesario” en grupos como equipos de rugby donde las posiciones son inter-dependientes e inter-ligadas unas con otras durante el desarrollo del juego, una de las formas más efectivas es operar como cuasi-cooperativas donde todos tienen participación compartiendo trabajos, beneficios, inversiones y responsabilidades. Entonces se puede decir que un equipo de rugby se maneja muy bien cuando un espíritu “socialista” priva por sobre las individualistas demandas capitalistas. Si no me creen, esto se demuestra sencillamente observando los siguientes hechos y características del juego bien conocidos por entrenadores astutos y estudiosos del juego, donde todos tienen que y deciden cinchar parejo! Si un pilar no empuja en el scrum, el wing no recibirá la pelota para intentar hacer un try Si un wing no corre y cruza la línea de la ventaja, el pack de forwards tampoco cruzan la línea de la ventaja y hasta pueden ir para atrás. Entonces todo el equipo pierde! Los dejo con estas reflexiones y soluciones sugeridas, el que así lo desee puede dejarme sus comentarios en: toporod.wordpress o toporod@gmail TOPO
Posted on: Sat, 02 Nov 2013 13:50:31 +0000

Trending Topics



" style="margin-left:0px; min-height:30px;"> Gracie Award statues are being engraved for such accomplished
Totally new and focus BE ON NOTICE.....TWIMC (FB
Weekend Events @ NGCC! Saturday - 12-1pm - Noon Day Prayer
br>

Recently Viewed Topics




© 2015