Otra información sobre All Hallows’ Eve, (hoy Halloween) que - TopicsExpress



          

Otra información sobre All Hallows’ Eve, (hoy Halloween) que significa Víspera de Todos los Santos La fiesta tradicional celta llamada Samhain celebra en estos días el fin del verano desde hace 3000 años.¿Qué tienen de especial estas fechas del calendario para el hombre? Las raíces de la celebración son tan naturales como sagradas… Se esconden en las raíces de nuestras culturas… Voy a refrescaros la memoria ancestral, la memoria biológica, hasta que nos topemos con los herederos del ‘Reinado’ de la Iglesia católica, que a fuerza de Inquisición nos la ha borrado a fuego. Viajemos a los tiempos en los que nos sentíamos hijos de la tierra y el cielo, antes de la llegada de las supersticiones, las prohibiciones y los tabúes, cuando creamos las celebraciones de los ciclos naturales del anuario. El calendario europeo o celta es lunar, iba alineado con los ciclos de las cosechas y las siembras, con festividades de sentido agrícola y significado trascendental. Regido por la Astronomía. Con la lunación de octubre/noviembre daba comienzo el año oscuro celta que tenía una duración de 6 meses. Situado en la primera luna llena entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno, comienza el mes de Samhuinn (en gaélico significa noviembre). Esa noche se festejaba el Año Nuevo, y durante unos días había una serie de celebraciones místicas y terrenales: eran las fiestas del Samhain. Entonces y hoy son días de transición, se terminan las cosechas y se inicia el recogimiento invernal. (Por cierto: hasta el siglo XVIII no se consiguió que todos los países Europeos pasaran el Año Nuevo al 1 de Enero) También son días de Escorpio. Escorpio simboliza la transmutación, el cambio, lo misterioso, el magnetismo, las fuerzas ocultas, el sueño, la muerte, la regeneración. Hay mucho poder en el ambiente que se puede utilizar. del ‘Reinado’ de la Iglesia católica, que a fuerza de Inquisición nos la ha borrado a fuego. Viajemos a los tiempos en los que nos sentíamos hijos de la tierra y el cielo, antes de la llegada de las supersticiones, las prohibiciones y los tabúes, cuando creamos las celebraciones de los ciclos naturales del anuario. El calendario europeo o celta es lunar, iba alineado con los ciclos de las cosechas y las siembras, con festividades de sentido agrícola y significado trascendental. Regido por la Astronomía. Con la lunación de octubre/noviembre daba comienzo el año oscuro celta que tenía una duración de 6 meses. Situado en la primera luna llena entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno, comienza el mes de Samhuinn (en gaélico significa noviembre). Esa noche se festejaba el Año Nuevo, y durante unos días había una serie de celebraciones místicas y terrenales: eran las fiestas del Samhain. Entonces y hoy son días de transición, se terminan las cosechas y se inicia el recogimiento invernal. (Por cierto: hasta el siglo XVIII no se consiguió que todos los países Europeos pasaran el Año Nuevo al 1 de Enero) También son días de Escorpio. Escorpio simboliza la transmutación, el cambio, lo misterioso, el magnetismo, las fuerzas ocultas, el sueño, la muerte, la regeneración. Hay mucho poder en el ambiente que se puede utilizar. En estos días se hace más fina la barrera que separa el mundo espiritual del material, las leyes del tiempo y del espacio están suspendidas, haciéndose accesible a los difuntos acercarse y comunicarse con sus seres queridos. Estos registros los encontramos en México, en España y en toda Europa, toda América, Persia, Taiwán, Egipto y el pueblo judío. Bajo diferentes costumbres, y según las regiones, se celebran fiestas de los muertos, de la transformación, del final de una estación y el comienzo de una nueva, de agradecimiento por todo lo que la tierra nos ha dado, expresiones de amor y respeto por nuestros fallecidos, días para sumergirnos en nuestro interior, para reconocer nuestra oscuridad y encender una luz que nos guíe, para transmutarnos y mejorar, evolucionar tanto en lo espiritual como en los asuntos terrenales. Durante los tres primeros días del mes de Samonius, los Druidas (sabios sacerdotes, hombres o mujeres) hacían de médium entre los difuntos y los familiares. También llevaban a cabo rituales para agradecer las cosechas del verano y rituales para fortalecer los lazos entre el mundo de los vivos y el de los muertos, para facilitar nuestra transición hacia el otro lado y ser bien acogidos a la hora de nuestra muerte. Rituales para reforzar el vínculo que cada uno tenemos con la muerte y la reencarnación. Para mí es una manera entrañable de comulgar con el sentimiento de recogimiento interior que lleva asociado el invierno, con su frío, su oscuridad y la muerte de la naturaleza. Se avecinaban meses muy duros para sobrevivir. La tradición muestra a una anciana removiendo su caldero. Es la representación de la Diosa Anciana, la última etapa de la mujer llena de sabiduría de la vida, la cual nos acoge a las almas en el caldero de la madre tierra para volver a darnos la vida. (La iglesia católica ensució su imagen para alejar a las gentes de la celebración, tachándola de bruja que te va a comer…) Los Druidas eran los custodios de la sabiduría de la Naturaleza y del Hombre. Los celtas comenzaban las celebraciones de noche. Según cuenta la tradición, pero con matices particulares a cada región, así sería el proceso: CUATRO NOCHES DE CELEBRACIÓN Y RITUAL – La primera noche de Samhain, primera noche de Walpurgis para los germanos, de Halloween, o Víspera de Samahin, se hacía el exorcismo de los malos genios, la purificación del pueblo y de la tierra, para que todo sea renovado y limpio. Los Druidas generaban el Fuego Nuevo por la frotación de dos palos de roble. Se crea una gran hoguera y se entonan canciones celebrando el Año Nuevo. Es el momento cumbre de Renovación, el ‘Día Santo’ en el que todas las cosas son nuevas. La segunda noche consistía en una reunión obligatoria para tratar los temas económicos, jurídicos y religiosos, seguido de un gran festín centrado en la carne de cerdo, como símbolo de la inmortalidad, y el vino para proporcionar el estado de trance en el que se comprende la realidad metafísica y se logra la comunicación con los muertos y la compresión del Todo. – La tercera noche continúan los actos alrededor del fuego con representaciones dramáticasde temas mitológicos y leyendas de los antepasados. – Cuarta noche. Terminan las fiestas de Samhain con una comida multitudinaria donde la cerveza corre y se danza en torno al Fuego Nuevo. Finalizada la fiesta las gentes se recogían en sus hogares, purificados por la catarsis, dispuestos a vivir al igual que la Naturaleza, hacia dentro. Una nueva vida ha dado comienzo y una nueva vuelta la rueda del calendario ha dado. Hasta el 8 de noviembre permanecen abiertas las puertas al mundo subterráneo. La cosecha que haya quedado por recoger se dejaba en ofrenda a los difuntos. Para que no se acercaran a nuestros hogares los malos espíritus o los espíritus enemigos, se colocaba en la entrada de la vivienda comida y dulces con afán de contentarles. Para recibir a los seres queridos en sus hogares, se instalaban en las ventanas linternas en calabazas, en melones, en nabos o en sandías (que son los frutos que da la tierra en esta época) y en el interior sillas, cubiertos, sus objetos favoritos. Se alumbraban los caminos y se colocaban manzanas. En su incansable afán por controlar las tradiciones y las libertades, en el caso de las fiestas de Samhain, el abanderado de turno, el Papa Gregorio III, dictó que el 1 de noviembre sería el Día de todos los Santos y prohibió la celebración. Tal festividad fue impuesta desde el siglo X y, bajo el yugo de la Santa Inquisición, por supuesto que lo consiguió. Es normal que el sentimiento mágico de esas noches haya llegado desvirtuado hasta nuestros días como una fiesta pagana que venera la Muerte. Pero como habéis comprobado, tiene un significado muy profundo de RENOVACIÓN a nivel individual y a nivel social. Los europeos llevaron sus tradiciones a América, allí los grupos religiosos también la prohibieron. Samhain ha acabado situada en el calendario el día 31 de octubre y ha adoptado el nombreHalloween del inglés All Hallows’ Eve, que significa Víspera de Todos los Santos, pues (como ya sabéis) iniciábamos las celebraciones al anochecer. Los españoles de numerosos pueblos de España y muchos lugares de la tierra, mantienen la tradición nocturna de la Primera Noche del Año, popularmente conocida como Halloween. Amig@s, os deseo que viváis el tránsito de estos días con fervor. Aprovechemos la poderosa energía que hay en el ambiente y dediquémosla a comulgar con nosotros mismos para Renacer como Nuevos.
Posted on: Sat, 02 Nov 2013 22:08:09 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015