Otra solución al problema energético existe En el sector - TopicsExpress



          

Otra solución al problema energético existe En el sector eléctrico no existe un déficit tarifario eléctrico, sino un “superávit de retribuciones reconocidas” El sector de la energía, y especialmente el eléctrico, adolece en casi todo el mundo de insuficiente competencia por su carácter oligopolístico: los precios no los determina solo el mercado, sino que también dependen del poder económico y de la influencia que un número reducido de empresas pueda ejercer sobre la Administración pública que determina sus remuneraciones. El Gobierno ha preferido hacer pagar el desbalance a los consumidores y a las renovables Las energías renovables no son las únicas que perciben pagos regulados (aunque solo en ellas reciben el peyorativo nombre de primas). De hecho, los han percibido todas las demás centrales bajo diferentes denominaciones: “incentivos a la inversión”, “pagos por disponibilidad”, “costes extrapeninsulares” y las compensaciones por “costes de transición a la competencia (CTC)”. El importe de todo lo percibido por las denominadas actividades liberalizadas supera ampliamente al de las renovables. Debemos destacar un hecho preocupante durante la crisis del precio de la electricidad, esta se ha elevado desde 2006, según Eurostat, un 60% para los consumidores industriales y un 88% para los domésticos, en contraste con otros sectores como la alimentación o las telecomunicaciones en los que la mayor competencia les ha forzado a reducirlos. Se ha llegado así en 2012 a una situación en la que el precio de la electricidad supera en España a la media de la UE-27 en un 32% para el consumo doméstico y en un 21% para el industrial. Si una parte de los costes de producción aumentan y los PVP se mantienen o no aumentan en la misma proporción se deberán reducir el resto de los costes lo que afectará indiscutiblemente a los salarios, que es lo que esta sucediendo. Basta con hacer prevalecer el interés general sobre los intereses —por poderosos que estos parezcan— de unas pocas empresas. Sin embargo en las medidas aprobadas el pasado julio, el Gobierno ha preferido, de nuevo, hacer pagar el desbalance a los consumidores, a los contribuyentes y a las renovables (que han visto reducidos sus ingresos, mientras se mantenía la sobrerremuneración hidroeléctrica y nuclear). Lo que requiere el país en este momento: conseguir un abastecimiento energético a un menor precio que reduzca la dependencia exterior, minimice el impacto ambiental y promueva un desarrollo industrial que cree empleo de calidad.
Posted on: Sun, 22 Sep 2013 23:02:08 +0000

Trending Topics



>5 خطوات للعناية بالبشرة
Heavy Duty Nesting Box, L 9 3/4 In, Gray I found Heavy Duty

Recently Viewed Topics




© 2015