PANAMÁ: OCTUBRES DE DICTADURA MILITAR (para no olvidar) Reinado - TopicsExpress



          

PANAMÁ: OCTUBRES DE DICTADURA MILITAR (para no olvidar) Reinado de tu general Omar Torrijos Herrera El 11 de octubre de 1968 se produjo el golpe de Estado contra el gobierno constitucional del Dr. Arnulfo Arias Madrid, dirigido por los coroneles Boris Martínez y Omar Torrijos, que dio inicio a un período represivo contra el movimiento popular panameño. Al día siguiente (12 de octubre) fue arrestado el dirigente popular, Floyd Britton, quien un año más tarde, después de guardar prisión en la Cárcel Modelo de la ciudad de Panamá, fue llevado al Penal de Coiba, donde fue torturado hasta su muerte (29 de noviembre de 1969). El 7 de octubre de 1969 Carlos Milar, de Cerro Punta (provincia de Chiriquí), fue detenido por la Guardia Nacional y nunca más se le volvió a ver. El día 20 Anel Saldaña, quien laboraba en una farmacia en la ciudad de Panamá, fue detenido y recluido en la Cárcel Modelo durante un mes, acusado de suministrar medicinas para la resistencia antimilitarista. Trasladado a la cárcel de David (Chiriquí) fue sacado de su celda para llevarlo a declarar a la Fiscalía y fue desaparecido. El 15 de octubre de 1970 en Quebrada Bonita (hoy La Coca Cola de La Chorrera), provincia de Panamá, fue abatido a tiros por la Guardia Nacional, Félix González Santizo, hijo del desaparecido dirigente campesino Encarnación “Chon” González. Félix era miembro del Comando Central del antimilitarista Frente de Resistencia Popular. El día 23, Elías González Santizo, hijo también de “Chon” González y hermano de Félix, fue abatido por la GN en el barrio de Bella Vista, en la ciudad de Panamá. El 1 de octubre de 1979 entraron en vigencia los Tratados “Torrijos-Carter”, sobre reversión a la jurisdicción panameña de territorios y bienes muebles (se cumplió el 31 de diciembre de 1999), y que contienen el Tratado de Neutralidad, que por no tener fecha de vencimiento es a perpetuidad y le da facultad a Estados Unidos, para intervenir unilateralmente en Panamá cuando considere que la neutralidad de la vía esté amenazada. Reinado de tu general Manuel Antonio Noriega El 3 de octubre de 1989 oficiales de las Fuerzas de Defensa (ejército panameño anteriormente llamado “Guardia Nacional”), dirigidos por el mayor Moisés Giroldi, intentaron derrocar al general Manuel Antonio Noriega. Éste recobró el control y fueron fusilados en Albrook: Juan José Ariza, Jorge Bonilla, Francisco Concepción, Feliciano Muñoz, Eric Alberto Murillo, Ismael Vicente Ortega y León Tejada. En el Cuartel Central fueron fusilados también: Dioclides Julio y Estanislao Sandoval. También este día, según un dudoso protocolo de autopsia, el capitán Nicasio Lorenzo murió en la Cárcel Modelo por "asfixia mecánica", aunque en el Parte de Guerra de las Fuerzas de Defensa se señaló que Lorenzo murió en el cruce de disparos entre los alzados y las fuerzas leales a Noriega. El día 4, fue fusilado en el Cuartel de Tinajitas Moisés Giroldi, líder de los golpistas (Giroldi era compadre de Noriega).
Posted on: Thu, 03 Oct 2013 00:07:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015