PARA SABER MAS : Plaza Sésamo . Si de televisión infantil - TopicsExpress



          

PARA SABER MAS : Plaza Sésamo . Si de televisión infantil hablamos, muchos padres estarían de acuerdo y en desacuerdo en muchas cuestiones. Así como los hay quienes ven en la televisión un calmante natural para los niños inquietos, también hay quienes la encuentran nociva para su salud mental. Y en esta debacle permanente ha existido una excepción para todos ellos, el pilar de la programación educativa en televisión, cuyo éxito es tan innegable que permaneció vigente en la pantalla chica durante cuatro décadas. Esto es Plaza Sésamo, me vio crecer a mí y a ti, ¿conoces su historia? Para hablar de Plaza Sésamo hay que comenzar con el marionetista Jim Henson, el integrante e inventor del programa favorito de los niños. Henson fabricó y trabajó con marionetas y muñecos toda su vida, hasta que tuvo la oportunidad de hacerlo en 1955 para la NBC, en un programa en el que aparecían sus primeros “teleñecos”. Entonces, dado el éxito obtenido, Henson recibió una visita particular de Children´s Television Workshop, una organización sin fines de lucro interesada en la programación infantil educativa y positiva. Ellos pedían la autorización de Jim para el uso de los teleñecos en un programa destinado a niños de grado preescolar. Jim aceptó y pronto comenzó a colaborar con ellos, creando e inventando nuevos personajes, algunos de ellos los más famosos. Así nació el Monstruo Comegalletas, Elmo, Beto, Enrique y Big Bird. Su primera aparición en la pantalla chica fue el día 10 de noviembre de 1969. Junto con los muñecos, actores de carne y hueso interactúan creando secciones explícitamente educativas. El joven público de este programa aprendió el alfabeto y algunas bases de la lectura, a contar y a reconocer formas geométricas, e incluso sobre conceptos como la muerte. Su éxito es indiscutible, el programa trascendió fronteras y hoy es visto en más de 140 países. A pesar de que muchos críticos aseguran que puede tener efectos perjudiciales en los niños y que se deteriora su atención, el programa está concebido para ser puramente educativo y como un medio que aprovecha los espacios de comunicación. Países como Palestina e Israel han adaptado sus propias versiones sobre Plaza Sésamo con el objetivo de fomentar el entendimiento entre las juventudes árabes e israelíes, aunque desgraciadamente ésta no estuvo mucho tiempo al aire. Los programas de Plaza Sésamo se han enfocado en la educación infantil en episodios críticos de la historia, como sucedió tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, a fin de dar a los niños una explicación sobre los hechos que puedan entender. Independientemente de la postura de los padres sobre una u otra conducta, es un hecho que la vida ha cambiado y que los niños tienen distintas oportunidades y herramientas para su crecimiento. Tan nocivo es permitirse su uso indiscriminado como prohibirlo terminantemente, mejor será investigar un poco sobre los medios que educan a nuestros hijos y sobre los instrumentos que tienen a la mano y así poder ver realmente a lo que nos enfrentamos.
Posted on: Sat, 20 Jul 2013 15:38:05 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015