POR: JORGE LÓPEZ AVE EMPEZÓ SIENDO un rumor y se fue - TopicsExpress



          

POR: JORGE LÓPEZ AVE EMPEZÓ SIENDO un rumor y se fue confirmando: Alfredo se llevó la música. Es evidente que tras su deceso ha habido creadores que pusieron a consideración del público muchos trabajos, algunos con buenas intenciones, mejores críticas y aceptación generalizada, pero también lo es el hecho que toda esa música se parecía demasiado, es como si estuvieran atrapados dentro de un bucle. Los que conocieron a Alfredo juran y perjuran que no fue intencionado, que por su forma de ver la vida, su ideología, su amor al país y a la poesía, jamás hubiera consentido dejar sin nuevos proyectos musicales al futuro por el mero hecho de cambiar de barrio. Todo bien, pero la orfandad y sequía musical es algo notorio y preocupante. Hay quien ha intentado por mil canales ponerse en contacto con el alma del maestro, pero el resultado ha sido fallido. No es cierto tampoco que existan intermediarios que sí hayan conseguido recuperar al menos la inspiración, el aire, la tonada para parir nuevos temas. Algunos de los que han cantado cosas han tenido que reconocer, al cabo de las horas, en la intimidad, que no, que no era cierto, que seguían sin música. Se albergaron esperanzas el día que un amigo de Alfredo apareció en la radio con una grabación de casete de un ensayo, donde su voz inequívoca marcaba una aproximación al ritmo de lo que sería “El violín de Becho”. Lo interesante ocurría luego porque se podía escuchar con relativa claridad cómo decía que un chileno le había contado que Víctor Jara se llevó la música el día que lo asesinaron, y que necesitaron que miles de parejas se enamoraran al oír sus canciones y que otras miles sintieran la necesidad imperiosa de un mundo mejor al sentir sus versos para que la música volviese. Esa prueba sí definía que en Uruguay había pasado lo propio. Al saberlo hubo una iniciativa interesante y aplaudida, Zitarrosa debía ser una materia escolar y liceal. Música, poesía, historia y compromiso había de sobra para hacer viable la propuesta. Y ahí, en medio de la lucha por un salario justo, las trabajadoras y los trabajadores de la enseñanza pusieron también sobre la mesa del señor ministro esta petición. En el día de la reunión con el jefe del ramo dijeron ante las cámaras de todos los informativos que lo hacían por la vuelta paulatina de la música y la decencia. No es un chantaje, es una necesidad, un viaje que debemos emprender todos en busca del talento. No hay excusas, dijeron …JORGE LÓPEZ AVE, ES LICENCIADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, PUBLICISTA Y DIRECTOR DEL DIARIO DIGITAL INSURGENTE.ORG
Posted on: Sat, 03 Aug 2013 13:14:46 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015