PRESIDENTA PRESENTA PROYECTO DE LEY PARA REFORMA PROFUNDA AL MOPT - TopicsExpress



          

PRESIDENTA PRESENTA PROYECTO DE LEY PARA REFORMA PROFUNDA AL MOPT Y CONAVI Divulgado en el programa "Realidad Nacional" San José, 20 de agosto de 2013. Reorientar los roles del Consejo Nacional de Vialidad y del Ministerio de Obras Públicas y Transportes a efecto de ajustar su marco jurídico a la realidad actual, en concordancia con el Plan Nacional de Transportes, y procurar así una mayor eficiencia institucional es el objetivo del proyecto de Ley presentado, esta mañana por la presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda. La propuesta plantea fundamentalmente la reforma de las leyes de creación del Consejo Nacional de Vialidad, CONAVI (Ley 7798), lo mismo que la del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (Ley 3155). De igual manera incluye reformas a la Ley Orgánica del Ministerio de Educación Pública (Ley 3481) que permitirán transferir formalmente al MEP las competencias que en materia de infraestructura educativa le fueron conferidas al MOPT. Además traza modificaciones a la Ley General de Caminos Públicos en concordancia con el objetivo de mejorar la eficiencia del MOPT como ente rector. COMPROMISO DE MEJORA La propuesta de reforma que será remitida a la Asamblea Legislativa responde además al compromiso de mejorar la eficiencia del sector público costarricense, de cara a satisfacer las demandas ciudadanas que reclaman mejores y mayores servicios para mejorar su calidad de vida. Asimismo, visualiza al MOPT como la plataforma fundamental sobre la cual debe perfilarse el Sistema de Transportes en todas sus modalidades lo mismo que las actividades esenciales que deben existir para tornar eficiente este Sistema. Por su parte, la presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda, y el ministro de Obras Públicas y Transportes, Pedro Luis Castro Fernández, destacaron que la iniciativa surge tras el trabajo de diez meses, durante el cual, la Administración propició espacios de diálogo y concertación con diferentes grupos y sectores institucionales, políticos, académicos, empresariales y sociales, que facilitarán plantear el proceso de transformación de las instituciones, a efectos de mejorar su eficiencia y eficacia. El Ministro citó los aportes del grupo Consenso para el rescate de la Red Vial Nacional, que durante los últimos meses atendió las convocatorias del MOPT y coordinó de cerca los alcances del proyecto de Ley, habiendo hecho valiosos aportes, que permitieron generar una propuesta consensuada, que representa un firme paso en el fortalecimiento institucional del MOPT y, sobre todo, de CONAVI. Insistieron que las modificaciones al marco legal no sólo son congruentes con las transformaciones propuestas en el Plan Nacional de Transportes de Costa Rica 2011-2035, oficializado mediante Decreto Ejecutivo No. 37738-MOPT, sino que parten de la evidente necesidad de realizar una profunda transformación del MOPT-CONAVI para hacer más eficientes las inversiones en infraestructura, con importantes flujos de recursos provenientes tanto de créditos internacionales como de las mismas asignaciones de los presupuestos de La República. REFORMA PROFUNDA El proyecto de ley plantea modificaciones al marco normativo que regula el accionar del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), necesario para mejorar su funcionamiento, luego de 15 años de haber nacido a la vida institucional del país. Es la más profunda transformación planteada al CONAVI desde su creación y representa una segunda acción concreta del Gobierno de la República, en cuestión de una semana, para fortalecer la gestión del Consejo Nacional de Vialidad, luego de que se firmara un decreto ejecutivo para el diagnóstico y propuesta de mejoras para CONAVI. Propone que ese Consejo se avoque prioritaria y mayoritariamente a la conservación de la Red Vial Nacional (mantenimiento rutinario, periódico, rehabilitación y construcción de topics), propósito central por el cual fue concebida la constitución del Fondo Vial a partir del impuesto único a los combustibles. Congruente con ello, el MOPT, reasumiría mayoritariamente el desarrollo de proyectos de obra nueva y/o mejoramientos de la infraestructura, tanto por administración, como por contrato, a partir de la conformación de Unidades Ejecutoras que serían financiadas con los recursos obtenidos a esos efectos. En la misma línea, se reorienta la gestión de la Dirección de Obras Públicas para coadyuvar con CONAVI en la habilitación de rutas alternas a proyectos que impactarán el tráfico vehicular, así como obras por administración para el asfaltado de rutas nacionales en lastre, tutelaje de los derechos de vía y atención de emergencias. Igualmente se contempla la necesidad de realizar una reingeniería de puestos en la División de Obras Públicas acorde a las nuevas funciones. “Con ello, el Ministerio como Ente Rector orientará su accionar a la recuperación del patrimonio vial del país, tal y como lo establece el Plan Nacional de Transportes de Costa Rica (2011-2035), priorizando las inversiones tanto para conservar una de las redes viales más densas de América Latina como para desarrollar los corredores que permitan una interconexión más expedita y eficiente, como sucede en la actualidad con la construcción del proyecto Bajos de Chilamate-Vuelta de Kopper, que integra las zonas norte y caribe del país” puntualizó el Ministro de Obras Públicas. “Se plantea así aprovechar la experiencia y capacidad instalada, tales como funcionarios, equipos y maquinarias en vida útil, sedes en regiones estratégicas del país y centros de producción de mezcla asfáltica en caliente, para instrumentar un esquema de mutación competencial para la División de Obras Públicas, que le permita colaborar con el CONAVI en la ejecución de obras por administración en la Red Vial Nacional”, subrayó el Ministro Castro Fernández. MAYOR RIGOR Otras disposiciones incluidas en la propuesta de reforma incluyen la creación de una subdirección en el CONAVI, de una Unidad de Coordinación Institucional y Seguimiento de Acuerdos que apoyen la labor de la Junta Directiva evitando que ésta sea absorbida por tareas administrativas, así como una Unidad de procedimientos administrativos con ingerencia sobre funcionarios y contratistas, para la sanción de funcionarios involucrados en errores y omisiones, además de fortalecer la Auditoría Interna de CONAVI, de forma tal, que se elimine toda impunidad ante faltas cometidas y comprobadas. Adicionalmente, se establece la imperiosa necesidad de que todas las decisiones técnicas de CONAVI se basen en un sistema de administración de carreteras, que es un conjunto de herramientas metodológicas y bases de datos para la toma de decisiones de inversión. LEYES COMPLEMENTARIAS Además del proyecto de Ley conciliado con el Grupo Consenso para el Rescate de la Red Vial Nacional, la Presidenta de la República presentó dos proyectos de Ley complementarios. Se trata de un proyecto de Ley que establece una serie de facilidades para la expropiación de terrenos de interés para la ampliación y mejoramiento de la infraestructura vial, el cual establece, por ejemplo, los requisitos para la entrada en posesión de los bienes, así como aclara y expedita la tramitología para formalizar las expropiaciones. El otro proyecto de Ley presentado faculta al MOPT para habilitar fuentes de materiales, permitiéndole las mismas potestades que a los gobiernos locales para autorizar fuentes de extracción de materiales para emergencias, así como potestades adicionales para activar fuentes de materiales para uso en proyectos viales por contrato. -- Lic. Vanessa Solano. Dpto. Prensa. Presidencia de la República de Costa Rica.
Posted on: Wed, 21 Aug 2013 02:48:10 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015