PRIMER CAPITULO: LA LEYENDA DE LA ISLA DE BENIDORM Y EL TAJO DE - TopicsExpress



          

PRIMER CAPITULO: LA LEYENDA DE LA ISLA DE BENIDORM Y EL TAJO DE ROLDÁN ¿Cuantas veces hemos paseado la familia la por la tranquila y apacible Cala de Benidorm! Es el lugar idóneo para ver, in situ, las formas físicas de la leyenda que os voy a contar. Frente a nosotros podemos observar “l’Illa”, la Isla de Benidorm, situada a unas dos millas de la playa. Esta es la isla que describía Estrabón, como la Isla Plumbaria, en cuyas entrañas se formaron viveros piscícolas, que fueron conflicto entre los pescadores, de la Villajoyosa y Benidorm ya en aquellos tiempos de dominación romana; riña a la que se dio solución al decidirse que los unos pescasen en días pares y los otros en impares. La pequeña isla, con forma de cuña, ha ido recibiendo, a lo largo de la historia, otros nombres: isla de las Ratas, de los Pavos Reales, y de los Periodistas, Hoy en día, la isla de Benidorm, es lugar predilecto para aficionados al submarinismo. Pero lo que más atrae la atención sobre este islote, no es su fisonomía, su nombre o su flora, sino, como te he dicho, amigo de "miNube", su leyenda. En la cala, mirando hacia la isla que parece flotar sobre el mar. Si te das la vuelta, 180º, y miras hacia el oeste, verás ante tí una majestuosa montaña, la llamada sierra del Puig Campana, dice Papá que se llama así porque en valenciano puig es pico y por añadidura le pusieron campana por la fisionomia campanera que tiene- con un tajo cuadrado en su cúspide, como cortado a cuchillo en la cima de la roca. Pero... Pues bien, este es el perfil romántico de Benidorm, Ahora, amigo y lector déjate llevar de mi mano y de la de Papá, hasta el país maravilloso del ensueño y la leyenda. El tajo de Roldán La fantasía popular, sugestionada e influida por la belleza circundante, tenía que fraguar necesariamente, en estos parajes, una leyenda de amores. En realidad creo que el forjador de estas fantasías ha sido el propio “Puig Campana”, cuya cumbre, cortada por un enorme tajo, tiene un aspecto extraño y personalísimo. Alguien, en algún momento de la historia, relacionó este enorme hueco en su cumbre, con la isla que ahora esta frente a nosotros, e inmediatamente, la gente aceptó la idea de que aquel pedazo que faltaba arriba a la escarpada sierra , era el mismo que estaba como flotando en el mar aquí, a poca distancia de las playas. ¿Cómo explicar la causa de tan insólito hecho? La respuesta nos la da su tradición oral, una de las más bellas leyendas de todo el litoral alicantino. El famoso “tajo” tuvo que ser hecho por un gigante y el motivo no pudo ser otro que el amor. ¡Un gigantesco e inmenso amor!
Posted on: Wed, 24 Jul 2013 05:11:53 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015