PRIMER INFORME DE GOBIERNO EN URIANGATO: RECHAZADO Por mayoría - TopicsExpress



          

PRIMER INFORME DE GOBIERNO EN URIANGATO: RECHAZADO Por mayoría se descalificó el informe presentado por Luis Ignacio Rosiles del Barrio En sesión de cabildo el viernes de la semana pasada, los regidores Oscar García Olvera, Ana Paulina Toledo Rocha y Abel Bedolla Castro de la fracción pevemista en combinación con los regidores priístas J. Jesús Martínez Muñóz, Juvenal Villagómez Vieyra, Valentín Vieyra Díaz y en ausencia Leticia Serrato Guzmán, firmaron un documento descalificando el informe de actividades del primer año de gobierno del presidente municipal de Uriangato Luis Ignacio Rosiles del Barrio. El hecho es inédito en el municipio, ya que esto sucede por primera vez en Uriangato. Se dio lectura a este documento en el que se le cuestionó que ni el 40 por ciento de lo programado para el primer año de gobierno se llevó a cabo, iniciando con el gasto hecho de 3 millones de pesos en liquidaciones para renovar personal, el cual no ha dado resultados, y la falta de justificación de 180 mil pesos supuestamente pagados por el diseño del logo y lema de sus administración. Se mencionó además que no existe información sobre la plantilla de patrullas de Seguridad Pública ni el promedio de habitantes atendidos por patrulla, rematando con el daño que hace a la población al tener una patrulla dispuesta exclusivamente para escolta del presidente municipal. Asimismo no se informa del nombramiento de encargados de despacho y escolta personal con patrullas municipales. Entre otras cosas el documento menciona que en referencia al cronograma y calendarización del programa de gobierno no se cumplió en los ejes de educación, salud, competitividad, seguridad, cultura e historia y atención ciudadana y confiable en Uriangato. En cuanto a Uriangato Educado, -continúa diciendo el documento-, no se cumplió con un nuevo reglamento de becas ni se dio seguimiento a deserción escolar, ya que se desconoce totalmente el número de personas que concluyen educación primaria y cuantos continúan en educación secundaria, licenciatura, maestría y doctorado. En lo concerniente a Uriangato Saludable no se llevó a cabo el programa de educación vial y ecológica a fin de favorecer el medio ambiente y crear una cultura de movilidad respetuosa. Tocante a Uriangato Competitivo y Sustentable no se realizó el proyecto de orgnizar la zona comercial a fin de mejorar la imagen urbana impulsora del comercio y la calidad en el servicio. No se atendió la creación del portafolio de inversionistas para atraerlos al municipio en lo que se refiere a la industria textil y mucho menos se atendió el bacheo duradero para facilitar el desplazamiento hacia escuelas, hospitales y mercados. En Uriangato Seguro no se atendió el convenio entre padres de familia, maestros y jóvenes para instrumentar La Escuela Uriangatense de Padres de Familia para permanentemente pogramar la cultura de la denuncia por medio de elementos de comunicación. No se hizo nada con respecto a simplificar trámites de tránsito; el consumo de bebidas embriagantes e la vía pública; los robos a casa habitación, motocicletas y robo hormiga en la zona comercial. Finalmente en este rubro jamás se atendió la modernización y profesionalismo del cuerpo de seguridad pública de Uriangato. Pasando a Uriangato Cultural e Histórico, no se atendió la restauración de espacios municipales emblemáticos como son el lugar donde se coloca la feria o el puente de piedra en la plaza de toros; no se atendió el mantenimiento estético de espacios públicos ni se laboró el programa de Casa de la Cultura a fin de hacerlo llegar a la ciudadanía Finalmente, -comntan los regidores mencionados en este documento-, en Uriangato Ciudadano y Confiable no se implementó el Día Ciudadano para la elaboración de encuestas de satisfacción ciudadana y lineamientos de operación entre departamentos y dependencias. Nunca se abrió la oficina de regidores para atención ciudadana; no se mejoró el módulo de información sobre trámites y servicios para la adecuada aplicación de la normatividad vigente a fin de favorecer el desarrollo regional y metropolitano; no se ha vigilado la aplicación de los recursos con al supervisión del gasto público, difundiendo los costos de trámites y servicios a la ciudadanía. Termina este documento mencionando que por estas razones los integrantes del Ayuntamiento firmantes no aprueban el primer informe de gobierno que presenta Luis Ignacio Rosiles del Barrio, presidente municipal de Uriangato. No obstante toda esta secuencia de fallas y desaciertos por parte del presidente municipal Rosiles del Barrio en su primer año de gobierno, insistió en protagonizar su informe el pasado lunes en el Club de Leones de Uriangato, nombrando a su evento como Primera Difusión de Acciones.
Posted on: Wed, 02 Oct 2013 16:21:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015