PROGRAMACIÓN 2014 TEATRO SAN MARTÌN SALA MARTÍN - TopicsExpress



          

PROGRAMACIÓN 2014 TEATRO SAN MARTÌN SALA MARTÍN CORONADO Teatro El jardín de los cerezos De Anton Chejov Dirección: Helena Tritek Con Cristina Banegas, Nelly Prince, Mario Alarcón, Esteban Meloni, Gipsy Bonafina y elenco Escenografía: Eugenio Zanetti Estreno: Abril Teatro x la Identidad Ciclo 2014 Teatroxlaidentidad (txi) es un movimiento teatral de actores, dramaturgos, directores, coreógrafos, técnicos y productores que se inscribe dentro del marco de teatro político y es uno de los brazos artísticos de Abuelas de Plaza de Mayo. Un movimiento cuyo objetivo es hacer suya la búsqueda de las Abuelas, quienes desde hace más de tres décadas siguen el rastro de cuatrocientos jóvenes que aún tienen su identidad cambiada. Estreno: Septiembre Danza Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín Dirección: Mauricio Wainrot Dirección asociada: Andrea Chinetti El Mesías Música: Georg Friedrich Handel Dirección y coreografía: Mauricio Wainrot Escenografía y vestuario: Carlos Gallardo Iluminación: Eli Sirlin Estreno: Mayo María de Buenos Aires Música: Astor Piazzolla Textos: Horacio Ferrer Dirección y coreografía: Mauricio Wainrot Escenografía y vestuario: Graciela Galán Estreno: Octubre SALA CASACUBERTA Teatro A Electra le sienta bien el luto De Eugene O’Neill Dirección: Robert Sturua Con Leonor Manso, Paola Krum, Diego Velázquez, Nacho Gadano, Germán Rodríguez y elenco Escenografía: Gabriel Caputo Con la colaboración de DAEFA Estreno: Abril Almas ardientes De Santiago Loza Dirección: Alejandro Tantanian Con Eugenia Alonso, Analía Couceyro, Gaby Ferrero, María Onetto, Stella Galazzi, María Inés Sancerni. Música original: Diego Penelas Estreno: Septiembre SALA CUNILL CABANELLAS Teatro El principio de Arquímedes De Josep María Miró Coromina Dirección: Corina Fiorillo Con Juan Minujín, Beatriz Spelzini, Martín Slipak y Nelson Rueda Producción asociada con el Institut Ramón Llull (Barcelona) Estreno: Marzo La nueva autoridad Autoría y dirección: Mario Segade Con Claudia Lapacó, Marcos Montes y Celina Font Estreno: Julio TEATRO PRESIDENTE ALVEAR Musical de tango La rubia Mireya Puesta en escena y dirección general: Pepe Cibrián Campoy Libro y letras: Pepe Cibrián Campoy Música y orquestaciones: Ángel Mahler Con Damián Iglesias y Gabriela Bevacqua Estreno: Enero TEATRO REGIO Teatro Nuestro fin de semana De Roberto Cossa Dirección: Jorge Graciosi Homenaje a Roberto Cossa en los 50 años de Nuestro fin de semana Con Juan Palomino, Alejo García Pintos, María Carámbula, Gabriel Fernández, Patricia Durán, Tamara Garzón y elenco Vestuario: María Armentano Escenografía: Héctor Calmet Estreno: Abril Romeo y Julieta De William Shakespeare Versión de Pablo Neruda Con Michel Noer, Mariana Giovine, Rita Terranova, Roxana Berco, Alejo Ortiz, Juan Pablo Galimberti, Juan Grandinetti y elenco Dirección: Virginia Lago Estreno: Septiembre Oíd Mortales: Alicia Moreau de Justo De Eduardo Rovner Estreno: Verano 2015 TEATRO DE LA RIBERA Teatro musical (para toda la familia) El perrito petitero y la nota mágica De Luis Borda Dirección y coreografía: Ricky Pashkus Con Tomás Fonzi Estreno: Mayo Para grandes y chicos La Galera Encantada La arena y el agua (hay gente que bebe arena, no porque le guste sino porque nunca probaron el agua) Autoría y dirección: Héctor Presa Con Luciana Lester, Guillermina Caliccio, Leonardo Spina y Héctor Presa Objetos: Lelia Bamondi Coreografía: Mecha Fernández Música: Ángel Mahler Vestuario: Lali Lastra Escenografía: Héctor Presa Estreno: Julio Teatro para escuelas Hombres de casaca negra De Rubén Stella y Claudio Chaves Dirección: Rubén Stella y Pinty Saba Con Daniel Miglioranza, Aldo Pastur y Analía García Barbari El espectáculo está destinado exclusivamente a grupos de escuelas públicas o privadas (alumnos de 6to. y 7mo. grado de escuelas primarias y secundarios). Ver ítem Acción Externa TEATRO SARMIENTO Teatro El estadio de arena Autoría y dirección: Patricio Abadi Estreno: Abril El hambre de los artistas Autoría y dirección: Alberto Ajaka Con Leonel Elizondo, Sol Fernández López, Karina Frau, Rodrigo González Garillo, Georgina Hirsch, Luciano Kaczer, Gabriel Kogan, Julia Martínez Rubio, Andrés Rossi, Gabriela Saidón, Mariano Sayavedra y María Villar. Asistencia: Hernán Ghioni Iluminación: Adrián Grimozzi Escenografía: Rodrigo González Garillo Estreno: Septiembre Televisión 60 De Bernardo Cappa Estreno: Verano 2015 PROGRAMACIÓN 2014 TÍTERES Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín Dirección: Adelaida Mangani Las tribulaciones del doctor Fausto Versión libre para títeres de La trágica historia del doctor Fausto, de Cristopher Marlowe, de Héctor López Girondo Dirección: Héctor López Girondo Musicalización: Loop B Iluminación: Luz López Realización de escenografía y títeres: Ulisses Sena Coordinación general de realización: Mariza Basso Colaboración en la realización de escenografía y títeres: Damaris Ribeiro, Jean Morales y José Francisco. Realización de vestuario: Márcia Basso y Roberto Godoy Diseño de escenografía, títeres y vestuario: Miguel Nigro Estreno: Febrero La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón De Federico García Lorca Dirección: Julia Ibarra y Carlos Peláez Iluminación: Horacio Fernández Diseño y realización de títeres: Alejandra Farley Vestuario: Laura Pérez Escenografía: Evangelina Ibarra Estreno: Marzo Androcles y el león De George Bernard Shaw Dirección: Ariadna Bufano Estreno: Junio Espectáculos de títeres para espacios alternativos del CTBA Unipersonales La historia de Maribel Adaptación libre de un cuento de los hermanos Grimm De Rafael Curci Intérprete y dirección: Eleonora Dafcik Escenografía, vestuario y títeres: Gladys Garnica. Asistencia: Cristian Añon Calabacín De Ivo Siffredi Dirección: Adriana Sobrero Titiritero: Ivo Siffredi Diseño musical, realización plástica, mecanismos, escenografía, iluminación y puesta en escena: Compañía Ivotura. Aportes en dramaturgia: Adriana Sobrero Producción de música y efectos: Gustavo Rodríguez Amor romántico Escrito, dirigido e interpretado por Fernando Morando 48 hs de títeres en el CTBA En el marco de los 70 años del Teatro Municipal de Buenos Aires, el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín realizará actividades artísticas durante dos días en las salas y espacios alternativos del CTBA. PROGRAMACIÓN 2014 RITUALES DE PASAJE Compañía Blanca Li (Francia) La Compañía Blanca Li presentará ROBOT!, obra en la que busca explorar escénicamente la compleja relación entre los cuerpos y las máquinas, sus límites y sus posibilidades. Basada en reflexiones sobre esa interacción del hombre con las máquinas, la puesta suma humor descabellado, poesía de danza lúdica y una gran potencia visual que fusiona géneros y tendencias, esculturas musicales, robots y bailarines. “Entreactos”, una pieza de Liliana Porter La artista plástica Liliana Porter abordará el escenario con ideas y temas propios de su producción plástica, tales como la representación, el sentido y el tiempo, pero esta vez unidos por la reflexión y plasmados a través de las convenciones del teatro. Situaciones breves -algunas con perfil humorístico, otras con trasfondo filosófico, todas con intención poética- serán llevadas a escena, aun desde una economía de recursos, con gran énfasis en lo visual. Las memorias del teatro Muestra de publicaciones teatrales con motivo de los 70 años del Teatro Municipal de Buenos Aires. Una propuesta que reunirá a editores, libreros e instituciones preocupadas por la promoción del libro y la lectura teatral tendrá lugar en el Hall del Teatro San Martín. Encuentros con autores, debates, espectáculos y talleres formarán parte de la programación de una intensa semana destinada a promocionar y dar lugar a toda esa producción que desde lo escrito viene tramando la memoria del teatro argentino. Rituales degustativos La propuesta de Vera García tiene como referencia el concepto de lo insípido desarrollado por el filósofo francés François Jullien. El interés que despierta lo insípido reside en su carácter abierto, que le permite entrecruzar las fronteras de las diversas disciplinas artísticas cuestionándolas y permitiendo vislumbrar y trazar estrategias para nuevos modos de producción en el arte contemporáneo. Reposiciones El Combinado Argentino de Danza en La Boca El CAD mostrará nuevamente su espectáculo, estrenado en el 2013 en el Hall del San Martín, Tu casa. Ritual de un deseo primitivo, en red con un trabajo a realizar con vecinos e instituciones del barrio. -XVIII Edición- Noviembre CONCIERTOS I y II Ópera Aliados, una obra en tiempo real Libreto: Esteban Buch Música: Sebastián Rivas Puesta en Escena: Antoine Gindt Con apoyo del Servicio Cultural de la Embajada de Francia en Argentina y el Institut Français CONCIERTO III Concierto Terretektorh / Nomos Gamma De Iannis Xenakis Dirección musical: Arturo Tamayo Orquesta Juvenil del Bicentenario CONCIERTO IV Coro De Luciano Berio Por la Orquesta Filarmónica y el Grupo Vocal de Difusión dirigido por Mariano Moruja Dirección musical: Emilio Pomarico En co-producción con el Teatro Colón- Colón Contemporáneo CONCIERTO V Concierto para piano solo Joonas Ahonen CONCIERTOS VI y VII Concierto Clarinet and String Quartet De Morton Feldman Pellegrini Quartet (Alemania) CONCIERTO VIII Performance [ von d r wiige bis zugra = ab ] De François Sarhan Con la participación de actores, cantantes músicos y artistas visuales argentinos. CONCIERTO IX Concierto Corps à Corps De Georges Aphergis Francoise Rivalland CONCIERTO X Video Ópera An Index of Metals De Fausto Romitelli Por músicos argentinos Dirección musical: Santiago Santero CONCIERTO XI Concierto Up Close (Holanda) De Michel Van der Aa PROGRAMACIÓN 2014 PROGRAMACIÓN INTERNACIONAL Teatro Théâtre de la Ville (París, Francia). Rhinocéros. De Eugène Ionesco Dirección: Emmanuel Demarcy-Mota Selección y adaptación musical: Jefferson Lembeye Iluminación: Yves Collet Vestuario: Corinne Baudelot Escenografía: Yves Collet Coproducción: Théâtre de la Ville - Paris, le Grand T, scène conventionnée de Loire Atlantique, Grand Théâtre de Luxembourg Extensión del Festival Santiago a Mil en Buenos Aires Última semana de enero Teatre Nacional de Catalunya (España) Fronteres Incluye tres obras: una de Rafael Spregelburd (Santa Cecília de Borja a Saragossa), otra de Falk Richter (Frontex) y otra de Lluïsa Cunillé (Geografia). Con el auspicio del Institut Ramon Llull. Santa Cecília de Borja a Saragossa Traducción: Albert Arribas Dirección: Rafael Spregelburd Con Roser Batalla, Jordi Boixaderas, Oriol Genís y Lina Lambert Frontex Traducción: Albert Tola Dirección: Alícia Gorina Con Roser Batalla y Oriol Genís Geografia Dirección: Xavier Martínez Con Jordi Boixaderas y Lina Lambert Iluminación: Àlex Aviñoa Escenografía: Quim Roy Vestuario: Montse Figueras Producción: Teatre Nacional de Catalunya Octubre Shakespeare Globe Theatre (Inglaterra) Hamlet De William Shakespeare Dirección: Dominic Dromgoole y Bill Buckhurst Diseño: Jonathan Fensom Composición: Laura Forrest-Hay and Bill Barclay Noviembre El 23 de abril de 2014 se celebra el 450º aniversario del nacimiento de Shakespeare – Shakespeare’s Globe va a emprender una gira mundial de dos años que tendrá como meta llegar a todos los países del mundo. “Globe to Globe Hamlet”, dirigida por Dominic Dromgoole (Director artístico del Globe), va a ser una aventura teatral sin precedentes. Danza + Música 18monkeysdancetheatre (Tailandia) La representación de las formas culturales porteñas en el mundo. 18monkeys De 18monkeysdancetheatre Dirección y coreografía: Jitti Chompee Con Suwan Klinampon, Anucha Sumaman, Klittin Kiatmetha Música: Astor Piazzolla (Tangala y Soledad por Quatuor Calietne) Fotografía: Boaz Zippor Diseño de luces: Jirach Eaimsa-ard Vestuario: Anurak Tangsomboon Puesta en escena: Jitti Chompee Con el auspicio del Gobierno de Tailandia. Mayo Danza Teatro Arriaga, Kukai y Tanttaka Teatroa (País Vasco, España) Komunikazioa / inkomunikazioa De Mireia Gabilondo y Jon Maya Dirección: Mireia Gabilondo Coreografía: Jon Maya - En colaboración con los intérpretes Coreógrafa invitada: Jone San Martin Intérpretes: Aitor Beltran, Miren Gaztañaga, Eneko Gil, Helena Golab, Ibon Huarte, Alain Maya, Urko Mitxelena, Iñaki Telleria y Nerea Vesga Diseño de audio y edición: Xabier Erkizia Música: Komunikazioa-inkomunikazioa; Mikel Laboa / Lili bat; Mikel Laboa y Joseba / Sarrionandia / Denbora galduaren bila (Doneztebe); Mikel Laboa / Elgeta; Herrikoia, Andoitz Anzizar Iluminación: Xabier Lozano Vestuario: Ana Turrillas Imágenes: Acrónica producciones Con el auspicio del Instituto Etxepare (España) Agosto Compañía Kim Bock Hee Dance Company (Corea) La razón que hizo volar nuevamente a los pájaros Coreografía: Kim Bock Hee Obra inspirada en la novela Jazz de Toni Morrison Con el auspicio del Centro Cultural de la Embajada de Corea Agosto PROGRAMACIÓN 2014 70 AÑOS DEL TEATRO MUNICIPAL DE BUENOS AIRES Gestión Latinoamérica El Teatro San Martín será el anfitrión, en octubre de 2014, de un encuentro relativo a gestión de artes para fortalecer vínculos en esa área dentro de Latinoamérica y propiciar la discusión en torno a las problemáticas de la región. En este marco habrá, además, un mercado de artes escénicas con más de 50 programadores internacionales invitados y un centenar de obras. Participarán en el encuentro Anamarta de Pizarro, Octavio Arbelaez, Alfredo Manevy, Juan Meliá, José Miguel Onaindia, Olga Garay, Felipe Buitrago Restrepo y Guillermo Heras, entre muchos otros representantes del sector en el continente. Organiza Gestión Latinoamérica y Mercado de artes escénicas: CIRCULART Directora Académica de Gestión Latinoamérica: Silvina Freiberg “Amarillo” de Carlos Somigliana, en el Teatro del Pueblo Antes de que en Corrientes 1530 se decidiera construir el Teatro Municipal de Buenos Aires, funcionaba en este terreno el Teatro del Pueblo, el que fue desplazado en 1943 al subsuelo de Diagonal Norte 943 junto a una parte fundamental del teatro independiente de la ciudad. Desde ese año transitó un largo período crítico que culminó en 1976, año en que falleció Leónidas Barletta, acontecimiento con el que cesó la actividad teatral del grupo. El espacio antes ocupado por el Teatro del Pueblo pasó a ser un centro de exposiciones plásticas. En 1987 Carlos Somigliana, Roberto Cossa, Pepe Bove, Rubens Correa, Osvaldo Dragún y Raúl Serrano recuperaron el histórico sótano, bautizándolo con el nombre de Teatro de la Campana, y en 1996, por fin, el Teatro del Pueblo abrió nuevamente sus puertas con el nombre con que se lo conoce hasta hoy. En homenaje a todo este recorrido, se llevará a escena Amarillo de Carlos Somigliana, con subsidio del CTBA, en el Teatro del Pueblo. Biodrama San Martín Autoría y dirección: Vivi Tellas Martes de junio a noviembre Sala Casacuberta – Teatro San Martín La directora y creadora Vivi Tellas realizará un trabajo no ficcional donde propone resaltar la historia de los trabajadores del teatro y poner en escena a quienes están detrás de escena. En el marco del homenaje al Teatro Municipal, el Biodrama explorará la vida de quienes vieron pasar toda la historia del teatro desde adentro. Clásicos en las escalinatas de la Facultad de Abogacía En el año 1950, centenario de la muerte del Libertador San Martín, en las históricas escalinatas de la Facultad de Abogacía de la Universidad de Buenos Aires, se representaban obras clásicas de grandes directores argentinos. Tal es el caso de Electra de Sófocles dirigida por Eduardo Cuitiño, entonces director del Teatro San Martín. Estas dramatizaciones serán rescatadas y puestas en espacios públicos con el mismo espíritu de llevar el teatro a la calle. Estreno de Documental sobre el Teatro San Martín, dirigido por Eliseo Subiela. “Un lugar adonde ir” (título provisorio) Así como la idea original del proyecto de un teatro “municipal” fue romper las fronteras de una cultura elitista y permitir su acceso a todos los habitantes de la ciudad, la idea de la película es “transgredir” los marcos habituales de un documental “informativo”. Con alusiones a su historia y testimonios de referentes importantes, esta película transforma la arquitectura del teatro en un hecho cultural y la utiliza como escenario de su propio relato. Recuperación y digitalización del archivo histórico del Teatro San Martín. Históricos registros analógicos, que se suman al ya nutrido Centro de Documentación del CTBA, conteniendo material fotográfico variado y cintas de audio de recitales y actuaciones de grandes figuras de la música argentina e internacional (Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui, Astor Piazzolla, etc.) en las salas del Teatro San Martín desde la década del ’70, será recuperado y digitalizado. Teatro x la Identidad. Teatroxlaidentidad (txi) es un movimiento teatral de actores, dramaturgos, directores, coreógrafos, técnicos y productores que se inscribe dentro del marco de teatro político y es uno de los brazos artísticos de Abuelas de Plaza de Mayo. Un movimiento cuyo objetivo es hacer suya la búsqueda de las Abuelas, quienes desde hace más de tres décadas siguen el rastro de cuatrocientos jóvenes que aún tienen su identidad cambiada. En salas y halles del Teatro San Martín durante el mes de septiembre Del teatro al cine – Clásicos nacionales Con motivo de la celebración de los 70 años de la creación del Teatro Municipal, un ciclo retrospectivo recordará a aquellos pioneros de la sala insignia de Buenos Aires (Eduardo Cuitiño, Malisa Sini, Pierina Dealessi, Guillermo Battaglia, Santiago Gómez Cou, entre otros) que también incursionaron con gran éxito en el cine nacional. Instalaciones En el marco de los festejos por los 70 años se realizarán dos instalaciones de artistas contemporáneos que trabajan con el espacio y su simbolismo. Por un lado, Distorsions de Pierre Laurent Cassiers invita a experimentar la deformación y distorsión del entorno mediante tres espejos oscuros que adoptan diversos estados. Por otro lado, la artista y escenógrafa brasilera Daniela Thomas, relee la obra Breath de Samuel Beckett, sigue sus instrucciones y recrea el ambiente que simboliza la precariedad de la existencia humana. Asociados: Fundación PROA 48 hs de títeres en el CTBA En el marco de los 70 años del Teatro Municipal de Buenos Aires, el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín realizará actividades artísticas durante dos días en las salas y espacios alternativos del CTBA. Las memorias del teatro, en el marco de RITUALES DE PASAJE Muestra de publicaciones teatrales con motivo de los 70 años del Teatro Municipal de Buenos Aires. Una propuesta que reunirá a editores, libreros e instituciones preocupadas por la promoción del libro y la lectura teatral tendrá lugar en el Hall del Teatro San Martín. Encuentros con autores, debates, espectáculos y talleres formarán parte de la programación de una intensa semana destinada a promocionar y dar lugar a toda esa producción que desde lo escrito viene tramando la memoria del teatro argentino. 70 años del espectáculo en la Argentina (Colectiva, Argentina) La FotoGalería del Teatro San Martín también participará en la celebración de los 70 años del Teatro Municipal. PROGRAMACIÓN 2014 CINE en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín En colaboración con la Fundación Cinemateca Argentina Claire Denis Foco sobre la obra de esta notable realizadora francesa, uno de los nombres esenciales del cine contemporáneo. Copias nuevas en 35mm enviadas especialmente desde París por el Institut Français, con el auspicio y la colaboración de la Embajada de Francia y del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici). Queríamos tanto a Marlon A diez años de su fallecimiento y 90 de su nacimiento, una revisión de la carrera de Marlon Brando (1924-2004), actor proteico y genial, que cambió radicalmente la concepción de la actuación en el cine y que todavía hoy sigue siendo una influencia determinante para las nuevas generaciones. DocBuenosAires/14 Nueva cita con lo mejor del cine documental contemporáneo, con ciclos monográficos y presentaciones de films inéditos en Argentina. En colaboración con la Asociación DocBuenosAires y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). Estrenos argentinos y latinoamericanos Una selección de los mejores films de la región, en estreno exclusivo en la Sala Leopoldo Lugones. Celebración del Cinéma du Réel Una selección de los mejores documentales contemporáneos que pasaron en los últimos años por el festival de documentales organizado por el Centre Pompidou de París, uno de los más prestigiosos en su campo. En colaboración con el Institut Français, la Embajada de Francia, el DocBuenosAires y el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici). Panorama del cine vasco Una muestra monográfica, curada especialmente por Joxean Fernández, director de la Filmoteca Vasca, que incluye los films más valiosos y representativos de la región, entre ellos títulos de Víctor Erice, Iván Zulueta, Montxo Armendáriz, Alex de la Iglesia y Julio Medem, entre otros. Con la colaboración del Instituto Etxepare. Del teatro al cine – Clásicos nacionales Con motivo de la celebración de los 70 años de la creación del Teatro Municipal, un ciclo retrospectivo recordará a aquellos pioneros de la sala insignia de Buenos Aires (Eduardo Cuitiño, Malisa Sini, Pierina Dealessi, Guillermo Battaglia, Santiago Gómez Cou, entre otros) que también incursionaron con gran éxito en el cine nacional. Grandes clásicos restaurados Una pequeña historia ilustrada de lo mejor del cine francés, de Méliès a Godard y Truffaut, pasando por Renoir, Ophüls, Franju y Tati, en copias recientemente restauradas en formato digital por la Fondation Groupama Gan pour le Cinéma. En colaboración con el Institut Français y la Embajada de Francia. PROGRAMACIÓN 2014 FOTOGRAFÍA FotoGalería Esta programación incluye las salas de Planta Baja y del Hall Central Carlos Morel del Teatro San Martín Adriana Miranda (Argentina) Maxi Vernazza (Argentina) Martín Felipe (Argentina) Jonathan Moller (EEUU) Cecilia Reynoso (Argentina) 70 años del espectáculo en la Argentina (Colectiva, Argentina) (Ver 70 años del Teatro Municipal de Buenos Aires) Encuentros abiertos-Festival de la luz Fotografía histórica. Muestra de una colección argentina EspacioFotográfico del Teatro de la Ribera Tres fotógrafos y La Boca. (Colectiva, Argentina) Los impostores. (Colectiva, Argentina) PROGRAMACIÓN 2014 CONVENIO CTBA-UP /Congreso Tendencias Escénicas La Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo firmó en el año 2003 un convenio con el Complejo Teatral de Buenos Aires por el cual ambas instituciones se comprometieron a colaborar en la promoción de la actividad teatral y el espectáculo en todas sus formas. A partir de dicho convenio, la Facultad ha otorgado becas de estudio a técnicos y trabajadores del CTBA para realizar estudios universitarios en la institución y también se han desarrollado líneas de acción llevadas adelante por ambas instituciones tendientes a la promoción de la actividad teatral, la capacitación universitaria en teatro y espectáculos, la profesionalización de los estudiantes, y talleres y cursos gratuitos de extensión a la comunidad. Con motivo de cumplirse 10 años de la firma de dicho acuerdo y con el fin de consolidar la relación entre ambas instituciones, se realizará el 25 y 26 de febrero de 2014 la primera edición del Congreso Tendencias Escénicas (Presente y Futuro del Espectáculo). Son dos días intensos de debate y reflexión sobre las artes escénicas, que se desarrollarán en la Sala Casacuberta, en las instalaciones de la Universidad de Palermo. La inscripción y participación en todas las actividades del Congreso Tendencias Escénicas es gratuita, tanto para expositores como para asistentes. El primer cupo de inscripción - para asistir y/o para enviar trabajos- cierra el viernes 22 de noviembre de 2013. FUNDACIÓN AMIGOS DEL TEATRO SAN MARTÍN Actividades previstas para el año 2014: 1. Programa de Modernización y Digitalización del CTBA: coordinación general del programa consistente en la digitalización y recuperación de la colección de trajes teatrales del CTBA; y búsqueda de recursos. 2. Escuela de Técnicos del Espectáculo: búsqueda de recursos específicos para solventar el proyecto. 3. Actividades generales de recaudación de fondos: búsqueda de recursos para apoyar las actividades desarrolladas por el CTBA. 4. Otorgamiento de Becas Ana Itelman para estudiantes de danza y Alejandra Boero para directores teatrales. 5. Provisión de uniformes de trabajo para áreas técnicas del CTBA. 6. Cursos regulares y desarrollo de seminarios especiales (entre otros, los dictados por Marcelo Arce). 7. Desarrollo de actividades con las empresas que apoyan la actividad cultural llevada adelante por el CTBA. 8. Gala Anual de Recaudación de Fondos. Sobre la Fundación Amigos del Teatro San Martín: La Fundación Amigos del Teatro San Martín es una organización sin fines de lucro creada en 1990 con el fin de contribuir al desarrollo de la actividad cultural llevada a cabo por el Complejo Teatral de Buenos Aires. Su accionar está orientado a la búsqueda de apoyos económicos e institucionales que permitan colaborar en la mejora de las producciones que se ofrecen al público, preservar el patrimonio artístico y edilicio de los cinco teatros que conforman el CTBA, y promover su amplia actividad cultural. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Presidente Eva Thesleff de Soldati Vicepresidente Jacobo Fiterman Tesorero Rodolfo Agustín Ceretti Secretaria Silvia María Pondal Ríos Vocales Silke Bayer de Reynal Graciela Coatz Römer Rossella della Giovampaola de Garfunkel Paula Fernández Silvina Inés Hojman Madanes Jorge Lukowski Camilla Mackeson Lilia Neumann de Sielecky Isabel W. de Listre PASANTÍAS 2014 El Complejo Teatral de Buenos Aires continuará en 2014 con el programa anual de pasantías, destinado a ocho estudiantes-directores de Buenos Aires y otras provincias. El programa de Pasantías es un proyecto educativo implementado por el CTBA -con el apoyo de la Fundación Amigos del Teatro San Martín-, con el propósito de establecer un vínculo entre el circuito metropolitano y la actividad teatral de todo el país, promoviendo la reunión y el encuentro de artistas de teatro. El objetivo de este programa es el de integrar a los estudiantes de distintas procedencias en una experiencia de aprendizaje con maestros que han desarrollado sus obras de teatro en el Complejo Teatral de Buenos Aires. CURSOS Y SEMINARIOS La Fundación Amigos del Teatro San Martín y el Complejo Teatral de Buenos Aires continuarán a partir de abril de 2014 el programa de formación iniciado en septiembre de 2002, con seminarios y cursos organizados en áreas temáticas: Prácticas teatrales, Producción y Títeres. EL CTBA EN TV Escenarios de Buenos Aires, el programa de televisión del Complejo Teatral de Buenos Aires, se propone como objetivo difundir las actividades del CTBA, llevando a la pantalla el proceso de producción de los espectáculos que allí se presentan. Se enmarca en el formato documental y registra a través de imágenes y entrevistas el proceso de gestación de cada espectáculo desde el primer encuentro del grupo de trabajo hasta el día de estreno, pasando por la construcción de escenografías, ensayos, pruebas de vestuario, procesos creativos del cuerpo técnico, montajes, funciones y backstage de cada puesta en escena. Además cubre todas las actividades que tienen lugar en el CTBA. El Departamento de Producción Audiovisual del CTBA cuenta con personal y equipamiento de televisión propios, así es que el registro de imágenes, la producción, la realización artística y la edición de Escenarios de Buenos Aires se realiza en el Teatro San Martín. Luego se entrega a Canal (á) el producto terminado. Escenarios de Buenos Aires comenzó a salir al aire en 2001 en Canal (á), junto con la creación del Complejo Teatral de Buenos Aires. En 2013 se cumplieron las 400 emisiones. El programa se emite los martes a las 22 horas (emisión estreno), y repite en la semana. PUBLICACIONES Revista TEATRO Desde 1980, la revista TEATRO ofrece al público un acercamiento a los espectáculos del CTBA, con notas, entrevistas y artículos de prestigiosos críticos e investigadores y testimonios de los principales responsables de las diversas producciones, además de información y reflexiones sobre la cultura argentina e internacional. Director de la revista TEATRO: Guillermo Saavedra Colección de libros: El CTBA continúa desarrollando con Losada la edición de las versiones dramáticas de las puestas más destacadas estrenadas en sus salas. Se trata de cuidados pero económicos volúmenes, que incluyen los textos de las obras teatrales, artículos y testimonios vinculados con sus respectivas puestas en escena, y fotografías que documentan los detalles de las mismas. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE TEATRO Y DANZA Ubicado en el 6º piso del Teatro San Martín, reúne el patrimonio de archivo, biblioteca teatral, hemeroteca y videoteca. El Centro de Documentación de Teatro y Danza fue inaugurado el 31 de mayo de 2003, producto de una donación de la Fundación Eduardo F. Costantini. En 2013 se cumplieron 10 años de su inauguración y los proyectos para 2014 seguirán desarrollándose alrededor de estos tres ejes: 1) Acuerdos de colaboración mutua y participación 2) Tecnología, catalogación y digitalización 3) Archivo, preservación, difusión y atención al público (Ver 70 años del Teatro Municipal de Buenos Aires) VISITAS GUIADAS Estas visitas brindan al público un recorrido por las distintas salas, escenarios, talleres y camarines del Teatro San Martín. A través de ellas es posible, también, conocer aspectos del montaje de las distintas obras, vistas desde adentro. Para todo público, visitas exclusivas para escuelas, y visitas en inglés. Informes: 4374-1385/9680/3805, de lunes a viernes de 9 a 16 hs. ACCIÓN EXTERNA El Departamento de Acción Externa gestiona funciones con precios especiales para alumnos de nivel inicial y primario, estudiantes secundarios y universitarios, y grupos. Para mayor información comunicarse con el Departamento de Relaciones Externas del CTBA. Tel.: 4375-5021. E-mail: [email protected]. DESCUENTOS EN LOCALIDADES Los jubilados y estudiantes disponen de un descuento en las localidades de cine y teatro de todas las salas del Complejo Teatral de Buenos Aires, en determinados días de la semana. Los interesados deberán tramitar su credencial en el 4º piso del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), de lunes a viernes, de 10 a 16 hs. PASE MAESTRO Por un acuerdo entre los Ministerios de Educación y de Cultura del Gobierno de la Ciudad se otorga a todos los docentes de Buenos Aires la posibilidad de acceder gratuitamente a los espectáculos del Complejo Teatral de Buenos Aires. Los días jueves y viernes y en tanto haya disponibilidad de localidades, los interesados podrán retirar en boletería una localidad por persona a partir de dos horas antes de cada función y sólo para las producciones del Complejo Teatral de Buenos Aires. REDES SOCIALES El CTBA se encuentra en las redes sociales: Facebook: TeatroSanMartinOficial Twitter: @TeatroSMOficial Equipo de conducción del Complejo Teatral de Buenos Aires Director General Alberto Ligaluppi Director General Adjunto Cdor. Francisco Baratta Director Escenotécnico interino Lito Bara
Posted on: Wed, 13 Nov 2013 12:44:21 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015