Pablo Stefanoni COREA B“El gobierno del presidente Evo Morales - TopicsExpress



          

Pablo Stefanoni COREA B“El gobierno del presidente Evo Morales ha dado pasos importantes para el desarrollo económico de su país, por lo cual es posible que Bolivia, en 20 años, alcance a plenitud la industrialización y la soberanía alimentaria”. Quien dijo eso, con tono seguro y confiado, es el embajador de Corea del Sur, Young-wook Chun, en una conferencia magistral en la Universidad Franz Tamayo de La Paz. Fue a mediados del mes de mayo de este año y con ella cerró la Semana Coreana 2013. Esa “semana” incluyó un ciclo de cine coreano, música clásica, un festival de baile K-pop, demostraciones de taekwondo y una muestra itinerante de fotografía. En otros tiempos, el representante de la pequeña nación asiática –dividida en el sur capitalista y el norte comunista- era un perfecto desconocido, hoy es una figura que opina y se atreve a dar consejos, aunque mantiene un perfil bajo y moderado. Según Young-wook Chun, Corea y Bolivia comparten una historia común, pues ambas naciones han sufrido pérdidas territoriales, fueron colonizadas, vivieron la angustia de las guerras y tienen a la industrialización y la soberanía alimentaria como su punto de partida para el desarrollo económico. Pero, a diferencia de Bolivia, tras un periodo de pobreza, hambre y sin desarrollo, Corea alcanzó su industrialización y su soberanía alimentaria. El diplomático explicó que su país aplicó un paquete de políticas en el sector agrícola para aumentar la productividad concentradas en cuatro grupos: mejora de semillas y eliminación de bacterias que permitió el aumento en la producción de alimentos; producción de fertilizantes y construcción de represas que garantizarían el riego en época de sequía; mejora de la tecnología de cultivo y la mecanización del agro. Todo ello sería útil en Los Andes. Bolivia alista un acuerdo con la coreana Kores–Posco para la instalación y puesta en marcha de una planta piloto de cátodos de litio (el país andino tiene una de las reservas más grandes del mundo de ese “mineral del futuro”). Esta corporación participó también en la exploración que concluyó en el hallazgo de un enorme yacimiento de cobre en Coro Coro. Adicionalmente, según informó el embajador Chun, con la producción de amoniaco y urea (para la elaboración de fertilizantes), la empresa surcoreana Samsung Engineering por primera vez participa en un proyecto boliviano”. Y agregó que Corea ofreció barcos para la exportación del producto.
Posted on: Sat, 20 Jul 2013 15:00:04 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015