¿Para que sirve realmente sufrir? Hoy quiero hablar del dolor, - TopicsExpress



          

¿Para que sirve realmente sufrir? Hoy quiero hablar del dolor, se les dijo sabiamente que el dolor era inevitable y el sufrimiento opcional, mas hoy les digo que para ustedes el dolor también es opcional. Es inherente a su cuerpo físico, atraer, sostener y persistir en experiencias dolorosas, ya sean físicas, emocionales o mentales, pero igual les digo que el dolor es opcional, y se preguntan cómo? Y La verdadera raíz de los dolores que les aquejan radica en los apegos, cuando se tiene amor verdadero, todo cambio es una bendición. El apego es egoísta, el apego viene del miedo, miedo a estar solo, miedo a estar con otro, miedo a cambiar, miedo a tomar riesgos, miedo a salir de lo que llaman paradójicamente la zona de confort, y es paradójico que se sientan confortables sosteniendo el dolor. El amor en cada cambio es bienaventuranza, da, suelta, no divide, suma. Y no sentimos compasión por sus experiencias, sentimos compasión por sus apegos, se aferran y se apegan con todo su corazón al pasado, a lo que fue y ya no será. Y ya no será porque ya no son lo que fueron porque lo eligieron así. A más evolución más transformación en el amor. Antes les decía mi querido canal de luz que evolucionar y aferrarse era como crecer y usar la ropita de una edad muy temprana, ya no les calza, ya no les sirve, ya no es su talla, por lo cual si evolucionan lo más importante para ustedes ahora es evolucionar en el amor. Recuerden que donde hay miedo hay apego y donde hay paz hay amor de verdad. En tercera dimensión muy pocos conocen el amor, se casan por miedo, se apegan por miedo, se quedan por miedo, y a veces se divorcian por miedo. Pero que es el amor de pareja? Mediten en la bienaventuranza, porque digo a veces palabras y ustedes las escuchan pero no las digieren. Bienaventuranza es dar y recibir el bien, hablo de respeto, hablo de apoyo, hablo de contemplación, hablo de incondicionalidad, pero no la incondicionalidad que ustedes entienden, la cual significa aferrarse al daño o al dolor. Hablo de dar el amor, se queden o se vayan de una relación, eso es incondicionalidad. Bienaventuranza es desear el bien, pero no el que ustedes creen que es el bien para otro, si no inclusive el que otro cree que es el bien para sí mismo, a veces que el otro viva experiencias que ustedes no entiendan y que las necesite para despertar. Y el amor en tercera dimensión, el amor del apego es controlador. Deben y pueden ayudar a otros mientras el otro quiera, cuando no quiera, no le corresponde y necesita las experiencias que vive aunque ustedes no las entiendan. Para quien ha aprendido a apegarse, es bueno aprender a liberar y para quien por el contrario nunca ha aprendido a asentarse es bueno quedarse, en ambos casos la lección es la misma la bienaventuranza de amar. Sobre el dolor es un viejo hábito muy, muy arraigado, quisiera decirles con toda la fuerza de la luz, que desde este lado del velo donde Yo estoy no se conoce el sufrimiento ni el dolor. En las experiencias que despiertan se agradece, se honra y se venera porque nos acercan más a Dios. Mi propuesta es que bendigan lo que llaman dolor para que de inmediato lo transformen en acercamiento a la Luz de Dios. En épocas pasadas cuando se cultivaba el habito del sufrimiento y la flagelación como camino a Dios, malinterpretaron, mas hay un trasfondo de verdad, y es que muchas veces, cuando todo les sonríe como llaman ustedes, cuando tienen dinero y placer se olvidan de ir a su interior. Y ustedes lo saben, para ustedes es fácil entrar allí y olvidarse de su interiorización, pero cuando sufren buscan a Dios, como han querido buscarlo muchas veces. Benditos sean humanos cuando no necesiten sufrir para buscar a Dios, y cuando aquello que los despierte, lo honren, lo veneren y lo pongan en manos de su infinito Creador, en la Substancia Omnipotente, Omnisapiente y Omnipresente, que es la imagen y semejanza de Dios que son ustedes. Y así es.
Posted on: Fri, 09 Aug 2013 23:54:09 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015