[Película online] ‘Wasted Land’ Lucy Walker, 2010 Vik - TopicsExpress



          

[Película online] ‘Wasted Land’ Lucy Walker, 2010 Vik Muniz es uno de los artistas brasileños más reconocidos del mundo. Criado en San Pablo en un hogar de clase baja/media, y con una carrera exitosa y muy bien remunerada, Muniz decide aprovechar su fama para devolverle a la gente pobre de Brasil, de alguna forma. Durante tres años se filma este documental en el que Muniz, con residencia en Brooklyn, Nueva York, viaja a Jardim Gramacho, el basural más grande del mundo, en las afueras de Rio de Janeiro. Durante ese tiempo trabaja fotografiando a los catadores, o recolectores/recicladores de basura, que optan por trabajar en un oficio catalogado como indigno por la sociedad antes de prostituirse o meterse en drogas. Al comienzo del proyecto Muniz tiene el objetivo de retratar a los catadores mientras trabajan en el basural, para poder vender los trabajos artísticos, y recaudar dinero para los catadores. Sin embargo, al conocer más de cerca a los personajes de Jardim Gramacho, los incluye en el proyecto artístico de una manera inspiradora e impensada para todos. Los artistas Cuando Vik Muniz aún no era artista fue baleado en una pierna mientras trataba de dispersar una pelea. Por dicho accidente recibió una compensación, y utilizó el dinero para viajar a Nueva York, ciudad en la que se estableció y se convirtió en artista como escultor, y luego fotógrafo. Sus obras, que utilizan materiales inusuales —basura, azúcar, jarabe de chocolate, cuerdas— han sido exhibidas en todo el mundo, y lo convirtieron en uno de los artistas brasileños mejor remunerados del mundo. Lucy Walker es una documentalista inglesa. Su primera película, Devils Playground, sobre adolescentes Amish, ganó premios internacionales y recibió varias nominaciones Emmy. Su segundo documental, Blindsight, sobre adolescentes ciegos del Tibet que escalan el monte Everest, ganó un premio de la audiencia en Berlin. Especialista en viajes transformadores, ha sido una elección ideal para un proyecto como Waste Land. Los co-directores Karen Harley y João Jardim han trabajado juntos anteriormente en otros proyectos brasileños para televisión, como editores y directores. El primer documental de Jardim, Janela da Alma (2002), quebró records brasileños para un documental, al estar en cartelera por 48 semanas. El cineasta Fernando Meirelles, creador de Ciudad de Dios, es uno de los productores ejecutivos de Waste Land. La inspiración No caben dudas que esta película tiene un poder transformador, al igual que lo tiene el arte en general. Para nuestra sorpresa, los sujetos que Muniz y los directores deciden seguir —Tiaõ, Zumbi, Suelem, Isis, Irma, Valter, y Magna— se convierten no sólo en testigos de lo que significa trabajar en el basural y fuente de inspiración, sino que pasan a ser artistas ellos mismos, en un viaje revelador. La película tiene dos capas que plantean temas morales difíciles de resolver, tanto para Vik Muniz como para los directores del documental: por un lado, ¿cómo representar a gente pobre, en estado de vulnerabilidad? Por el otro, más allá de los deseos de ayudar, ¿hasta qué punto se juega la imagen y ego del artista como salvador y prodigio? Ambos se resuelven prácticamente en vivo, ya que una de las escenas de la película es una discusión sobre este tema. La música de Moby, la cinematografía de Dudu Miranda y la capacidad y espíritu de Muniz mueven hacia adelante este sólido documental ganador en Sundance, Berlin, San Pablo y otros festivales —hasta recibió una nominación a los Oscars 2011—. Pero el verdadero hallazgo es el de los personajes que, a pesar de —o debido a— los sufrimientos, se entregan, nos conquistan, y dan el ejemplo. *Reseña de Pablo Goldbarg tomada de peliculas.about/od/Ahora_en_dvd/fr/Waste-Land-Resena-De-Waste-Land.htm
Posted on: Wed, 27 Nov 2013 19:53:41 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015