Pescando con la - TopicsExpress



          

Pescando con la crecida cronica.ar/diario/2013/07/04/50208-pescando-con-la-crecida.html La causa de esta nueva creciente récord son las lluvias en Brasil que han aumentado notablemente el nivel de las aguas del río Paraná e Iguazú en muy poco tiempo. En este último caso, la masa de agua subió de 10.500 metros cúbicos por segundos a 20.000 metros cúbicos y la profundidad podría alcanzar los 40 metros. El parámetro más dramático se dio los últimos días donde se registró una altura de 32,90 cuando la marca para declarar el alerta y evacuación en muchas zonas del litoral es de 25 metros. Por su parte la represa Yacyretá llegó a su cota máxima de 83 metros por lo que la Entidad Binacional debió abrir las compuertas dándole un escenario imponente a lo que será la cancha de la 18ª Edición del Concurso de Pesca Integración del Surubí a realizarse en Ituzaingó este próximo domingo 7, evento que ratificó su realización sin ningún inconveniente. Sin embargo, Itatí, ubicada unos 150 kilómetros más abajo y con otras características geográficas, está sufriendo esta gran trepada del Paraná y las salidas de pesca, por ahora, están a la espera del cambio de condiciones. Otro clásico pesquero afectado es Paso de la Patria, allí las aguas cortaron muchos accesos preocupando a las autoridades que debieron posponer la presentación de la 50ª Edición de la Fiesta Nacional del Dorado en Buenos Aires. Por su parte, Goya tuvo un alerta máxima días atrás donde el agua llegó al borde de la costanera sin llegar a invadir las calles lo cual generó la suspensión de las actividades y concursos, medida dictada por Prefectura. En cuanto a la provincia de Santa Fe la ciudad de Reconquista no tuvo dificultades con este fenómeno aunque la pesca sí se resintió y solo se da el pique modesto de especies menores. Llegando a Entre Ríos la crecida parece haber favorecido algunas zonas como La Paz y Santa Elena. La primera tuvo una mejora en el pique de dorados, con piezas de buen tamaño, también se verificaron capturas de algunos surubíes y una variedad de especies como bogas, moncholos, manguruyúes chicos y patíes, todos obtenidos con carnada. A decir de los que saben a La Paz no la afecta la creciente sino que la favorece al entregarle piezas más grandes que bajan con la corriente. En Santa Elena también se registraron capturas similares, pero con el agregado de poder observar de cerca a toda su fauna en movimiento buscando zonas más altas; allí estuvieron nuestros amigos del programa “Zona safari” (Alberto Andrian y Luis Bedoya) acompañados por los guías Milton y Pichu Medina, en un relevamiento que terminó en un sorprendente safari fotográfico. El pico de creciente se espera para mediados de este mes y después un paulatino descenso de las aguas, que esperamos permita recuperarse a las miles de familias que fueron afectadas por paso, y que “reactive el pique en toda la cuenca del Paraná. BREVES Despedida El miércoles a los 58 años falleció Luis Ottolini, uno de los personajes más istriónicos de la pesca deportiva argentina. Este maravilloso creador realizaba las moscas más sutiles y efectivas con elementos de uso cotidiano y reciclando residuos, además nos llenaba de alegría en cada encuentro. Los restos de nuestro amigo serán velados hoy a partir de las 9 de la mañana en Casa Rato en la localidad de Merlo. Inundación La isla Apipe Grande, muy próxima a la represa de Yacyretá, es una de las zonas más afectadas por la crecida. Cientos de pobladores, dedicados a la producción agrícola ganadera, perdieron todo y están viviendo horas dramáticas tratando de salvar lo poco que les queda. Nos comunicamos con el director de Turismo quien nos manifestó su preocupación por la falta de ayuda oficial. Por esta razón, a través de este medio, les pedimos a quienes nos siguen cada semana que cualquier tipo de donación será de mucha ayuda a nuestros hermanos correntinos. Las mismas serán recibidas por Alejandra Boloqui o Daniel Tello; teléfonos 3786 61 4800 - 3786 411 800 o 2657 6360. Festejo Estuvimos en el festejo de los cien programas de “Trotamundos” y sus 250 emisiones de radio, este medio, además, suma información en la web a través de sentilapesca.ar. El evento, realizado en un coqueto salón de la zona de Flores, incluyó un lunch, mucha música y obsequios para todos los presenten. Entre los concurrentes se encontraban empresarios y periodistas vinculados a outdoor en general. ¡Felicitaciones! ENTERATE DEL MEJOR PIQUE Ríos Cerrito Chaco: informe de adrian martinez pese a la problemática de la crecida de los ríos aun hay buena pesca en la zona de la confluencia del río paraguay con el paraná hace unos días se registro la pasada de un cardumen de surubies que lamentablemete fueron extraidos sin ningun tipo de control, por parte de fauna, lamentable. La Paz: el dorado a veces se lo pesca muy fácil y otras esta bastante difícil, aun este pesquero no fue afectado por la crecida y todavía se puede ir a pescar tranquilamente, pero antes de ir averigüe o llame a su guía para ver como sigue este tema de la crecida. Puerto Yerua: la pesca en el río uruguay sigue bastante buena a pesar de que hay mucho agua este detalle aun no afecto para nada la pesca de los dorados. Villa Paranacito: la pesca sigue por demás buena, con portes de pejerreyes muy interesantes, el río no va a crecer hasta aproximadamente 35 días después de los cuales se espera que llegue un poco de agua de la crecida del paraná, si tiene dudas llame a los guías que habitualmente prestan servicios en la zona. Seguramente el ingreso de agua no afecte el pique. Bella Vista: estuvo en su pico máximo por estos días pero sin que afecte a la zona urbana, la pesca se puede hacer con señuelos debido a que los dorados están alimentándose en plena creciente ya que las aguas están claras. Río de la Plata: Zona Norte: se vienen realizando unas jornadas de pesca muy buenas, con pejerreyes realmente muy grandes que se encuentran en toda la zona de playa onda, siempre realizando la calle de ceba con aceite de pescado. Costanera norte: parece que el pejerrey se va afirmando de a poco en el paredón porteño, se han realizado interesantes capturas de lindos pejerreyes, con la curiosidad que se activa mas el pique al anochecer, rinde muy bien las boyitas muy chiquitas (lo mas chico que pueda ver) y mojarras vivas de carnada. Quilmes: se siguen pescando pejerreyes de muy buenos portes y con las clásicas líneas y boyas que se usan en el río de la plata. Berisso: lo único que puede perjudicar nuestra pesca de pejerreyes en esta zona es el fuerte viento o que estemos en el río y que el viento sea nulo, que es la otra contra que se puede presentar, después la pesca esta asegurada y con pejerreyes para el recuerdo. Magdalena: la pesca estuvo buena pero los últimos fuertes fríos aplaco al pejerrey que se encuentra en los bancos de arena y empiezan a picar a partir de pasada la mañana o cerca del mediodía, los portes son de 600 a 1kg de peso. Toma de la base naval: se siguen pescando pejerreyes a fondo es la mejor modalidad que ha rendido en los últimos días. clubes río y la plata: la pesca ha sido muy pobre en toda la semana. el cajón: la mejor pesca que se ha realizado estos días fue de carpas de 4 y 5kg. Río Salado: (Gral. Belgrano): mucho pejerrey mediano a chico, se esta pescando bien en la zona de videla dorna, donde se junta el río salado con el arroyo las flores hay embarcado se esta haciendo una buena pesca con algunos pejerreyes de hasta 35c. Lagunas Chasico: por el momento la pesca no esta recomendable, llame a los guías que habitualmente prestan servicios en la laguna para cerciorase de cómo esta el pique antes de visitarla. El frio la afecto bastante y mermo mucho la actividad del pejerrey. Gómez (Junín): se esta dando buena pesca de pejerreyes de diferentes medidas, la pesca se realiza en la zona de denominada “las tres aguas“ hasta el campo de broggi. en el puente de la ruta 188 se pescan pejerreyes chicos, la mayoría fuera de medida. La Picasa: un equipo de hombres de pesca estuvo relevando la zona y solamente se obtuvieron pejerreyes de 10 a 20cm y por supuesto no se tomaron imágenes ya que fueron todas piezas para devolución y no cuenta como un relevamiento para recomendar. La Chanchera: esta laguna que estaba dando buena pesca se puso muy irregular y ahora no esta picando un buen pejerrey, y la pesca esta un tanto devaluada en este momento. Melincué (pcia de Santa Fe): esta totalmente prohibida la navegacion,de cualquier tipo de embarcación pero igualmente se pudo hacer una muy buena pesca de costa. Hinojo grande: algunos pescan bien y otros no tanto, a pesar del frío el pejerrey sigue activo, no como a principio de temporada pero se puede lograr una buena pesca. Pehuajó (Canal Mercante): un lugar para visitar y hacer una pesca mas que recomendable con pejerreyes en general de medida aunque tambien hay mucho para devolver. Sauce Grande (Monte Hermoso): se siguen pescando enormes pejerreyes con la laguna muy pero muy baja, apenas 40cm de agua y sin embargo están saliendo grandes capturas. La Vizcacha (San Cayetano): sigue habiendo buena pesca de pejerreyes una laguna para recomendar y probarla tanto de flote com de media agua. San Miguel del Monte: se han estado pescando pejerreyes de 22 a 35cm unos 15 por caña en medio día, hay que buscar la zona donde a veces esta comiendo mas el pejerrey, dieron resultados las brazoladas de 1,50mts como a 45cm sin diferencia alguna en lo que hace a los portes de los pejerreyes. Las Barrancas (pdo. de Lezama): se ha hecho una nueva bajada para poder desembarcar las embarcaciones, este parador es propiedad de la flia arroupe a quienes conocemos y felicitamos por este emprendimiento para el beneficio de los pescadores, la pesca sigue estando buena con pejerreyes de hasta 32 o 35cm. Chis Chis: pese a la gran concurrencia de pescadores esta laguna sigue rindiendo muy bien.
Posted on: Wed, 10 Jul 2013 09:52:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015