Philips MCD139/55. Audio débil y gangoso. Equipo de Audio - TopicsExpress



          

Philips MCD139/55. Audio débil y gangoso. Equipo de Audio Philips modelo MCD139/55. PRESENTACIÓN Aprovecho la ocasión para publicar el presente artículo en relación con una avería de sonido acontecida en este equipo de audio fabricado por Philips, desperfecto que sin duda es de interés general en vista del diseño tan particular encontrado en los sistemas que conforman su amplificador de audio. Bienvenidos, amables lectores del Rincón de las Soluciones Tv. DESCRIPCIÓN DE AVERÍA En términos generales, todas las funciones del equipo pueden ejecutarse a plenitud. El problema reside en que el sonido amplificado es marcadamente defectuoso y casi ininteligible por la forma tan gangosa en que éste se reproduce tanto en el bafle del Subwoofeer, como en el par que corresponde a los canales derecho e izquierdo. Para descarga gratuita del manual de servicio, tengan la amabilidad de entrar aquí. PROCEDIMIENTO DE SERVICIO Como es obvio, lo primero que verifiqué, fue el sistema de bocinas para lo cual, realicé una prueba de impedancia en cada una de ellas y de la que obtuve un resultado satisfactorio: Las bocinas de R y L marcaron lo justo, 8 ohms. La bocina del Subwoofeer, también marcó correcto: 6 ohms; no obstante, me aseguré en probar el sistema en otro equipo de audio, hecho que finalmente determinó que no había relación entre la dificultad de sonido gangoso y este sistema de tres parlantes. Equipo de audio Philips modelo MCD139/55, conectores posteriores. Entonces, fue momento de puntualizar en cual de los sistemas se encontraba la avería: Si en el reproductor de Dvd o en el Amplificador de Audio. La maniobra, resultó muy sencilla, me bastó con conectar las señales de salida de audio LINE OUT R y L del reproductor de Dvd, a un televisor, (ver recuadro azul en la imagen izquierda). El audio reproducido en el receptor de televisión, fue inmejorable, hecho que confirmó un desempeño absoluto del proceso de señal de audio en el sistema de reproducción del Dvd y del propio sintonizador del radio AM/FM instalado también dentro de este reproductor de discos. Dicho en otras palabras, la avería de sonido descrita, estaría localizada en el Amplificador de Audio cuya señal pre-amplificada proviene del conector tipo DIN (Ver recuadro amarillo en la imagen superior). El fabricante de este sistema tan extraordinario, determinó instalar en un mismo alojamiento a los circuitos de Fuente de Alimentación, Amplificador de audio y bocina L, es decir, en el interior de uno de los bafles. De este modo, debí desarmar la parte posterior del bafle L para realizar un reconocimiento general de circuitos. En lo particular, la Fuente de Alimentación, entregaba a sus salidas, las tensiones requeridas: +23 volts en los PINs 7 y 9 del conector CN902 y +5 volts en los PINs 2 y 4 del mismo conector. Ante los resultados preliminares, determiné que este circuito de regulación, no era responsable de la avería. Equipo de audio Philips modelo MCD139/55, Circuitos de Fuente de Alimentación y Amplificador de audio. A final de cuentas, centré toda mi atención en el diminuto circuito impreso que corresponde al Amplificador de Audio. En el mismo, encontré una interesante configuración de salidas, conformada por dos pares de circuitos integrados SMD tipo MP9720 de 8 terminales, cada uno ellos, destinado a la amplificación de un canal (L ó R). Para la amplificación del Subwoofeer, este sistema emplea un circuito más, también de montaje superficial tipo MP7782 de 20 terminales. En resumen, este amplificador tiene 5 circuitos integrados SMD, cuatro MP9720 y un MP7782. Para poder apreciarlos, fue necesario retirar el disipador de aluminio: Equipo de audio Philips modelo MCD139/55, Circuito impreso del Amplificador de Audio. Pues bien, al hacer un reconocimiento en los elementos periféricos, me encontré con 2 diodos zéner marcando un corto total, me refiero a ZD506 y ZD507. Con los cuidados que el caso reclama, retiré ambos componentes clase SMD del circuito impreso y de esta forma, realicé una nueva medición, cuyo resultado fue negativo; es decir, ya fuera del circuito impreso, los diodos referidos, marcaron correcto. Equipo de audio Philips modelo MCD139/55, reconocimiento de componentes SMD en Amplificador de Audio. Echando un vistazo al diagrama de servicio, comprobé que cada uno de estos diodos, están conectados en configuración paralelo con las terminales 5 y 7 de los circuitos integrados IC501 e IC502 (MP9720). Estos circuitos integrados, corresponden al par que amplifica el sonido para el canal derecho (R). De este modo, mis sospechas se acrecentaron respecto al estado que guardaban estos dos circuitos integrados. Para despejar toda duda, tomé la decisión de retirarlos; mientras lo hacía, no obstante del sumo cuidado con que obré, ambos componentes se resquebrajaron con relativa facilidad demostrando con ello que en verdad ya estaban dañados por corto-circuito interno, acontecimiento que seguramente afectó a la estructura de los encapsulados. Una vez removidos, realicé una nueva medición en los diodos ZD506 y ZD507: El corto-circuito había desaparecido y entonces, fue necesario buscar un sitio para adquirir estos circuitos integrados tan diminutos y delicados. Circuito integrado MP9720DS. AG Electrónica. Es importante subrayar que salvo en las tiendas de electrónica de AG que existen en el valle de México, en ninguna otra parte pude encontrar estos componentes a la venta, aquí el enlace de AG: AG Electrónica. Una vez que adquirí los productos citados, me di a la tarea de colocarlos en el sitio que les corresponde, tomado para ello todo el cuidado posible. Volviendo a contemplar la delicadeza de tan particular amplificador, la verdad es que no caí en la tentación de utilizar la pistola de aire caliente para ejecutar los trabajos de soldadura que el trabajo me exigía. En lugar de ello, auxiliado con otros elementos de gran ayuda como lo son mi lámpara de brazo con luz y magnificador (lupa), el líquido fundente Flux y demás utensilios básicos, opté por el empleo del cautín de lápiz. Equipo de audio Philips modelo MCD139/55, vista posterior. Culminado el trabajo anterior, ejecuté una prueba de funcionamiento. Ante las expectativas personales que yo esperaba de dicho trabajo -estimé que el canal dañado interrumpía el funcionamiento de los otros-, la prueba de funcionamiento me demostró otra realidad: El equipo de audio sólo reprodujo un sonido correcto por el canal R, justamente el canal que desde el principio, encontré averiado. El acontecimiento demostró además, que desde entonces, los amplificadores tanto del canal L y del Sub-woofer, también estaban dañados, el sonido que ambos reproducían era muy deficiente y además, muy débil. Circuito integrado MP7782, Lasertec. Sin otro remedio a la vista, adquirí un nuevo par de circuitos integrados tipo MP9720 –para dar solución al canal L- y por último, un circuito integrado tipo MP7782DF que corresponde al amplificador del Sub-woofer, dispositivo que conseguí en Lasertec, aquí el enlace: Lasertec. Los trabajos de instalación para los nuevos circuitos integrados fue exactamente el mismo, salvo para el dispositivo MP7782DF el cual, reemplacé mediante el empleo de la pistola de aire caliente; esto derivado de sus dimensiones tan extraordinariamente pequeñas. De todo el procedimiento de reparación, la colocación del circuito integrado MP7782DF resultó el mayor de los retos, sus dimensiones reclamaban de mi parte enorme habilidad que me permitiera instalarlo como es debido, ver fotografía inferior. Por fortuna, este último tramo aunque con mucha dificultad, culminó con éxito; el equipo de audio, finalmente recuperó su funcionalidad habitual y reprodujo un sonido inmejorable.
Posted on: Sat, 13 Jul 2013 15:00:48 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015