Piero Antonio Franco De Benedictis, más conocido simplemente como - TopicsExpress



          

Piero Antonio Franco De Benedictis, más conocido simplemente como Piero (Gallipoli, Italia, 19 de abril de 1945), es un cantautor latinoamericano de rock y trova de origen italo-argentino. Índice Biografía Infancia y juventud Piero; cuyo nombre completo es Piero Antonio Franco De Benedictis llegó a la Argentina en el año 1948, a los 3 años de edad. Su familia se radicó en la localidad de Banfield, en el sur del Gran Buenos Aires, hasta 1951, cuando su familia se mudó a Allén (provincia de Río Negro), donde cursó su primaria y se inició en la música. Debutó en televisión en 1964, cantando canciones melódicas italianas, como «Alla cara, cara nonna» y «Giovane, giovane». En 1965 lleva al disco «El cachivache» y «Rosa, Rosita» (temas en boga de Roberto Carlos, y en 1966, «La sombrilla». En 1969 ganó el Tercer Festival de la Canción de Buenos Aires con el tema «Como somos». Su consagración fue con el tema «Mi viejo», comenzando una colaboración con el poeta José Tcherkaski, que dura hasta hoy. De esa época son canciones como «No te vayas por favor», «Tengo la piel cansada de la tarde», «Si vos te vas». Entre los años 1970 y 1972, lleva al disco «Juan Boliche», «Pedro Nadie», «Caminando por Caracas», «Canción a Magdalena», «Yo vengo». Poco a poco fue modificando el estilo de su producción artística, hasta consagrarse como una de las figuras más destacadas de la canción política de protesta. Exilio en Europa[editar · editar código] En 1976, debió exiliarse debido a la dictadura militar en Argentina. Primero vivió en Italia y luego en España, donde permaneció hasta el año 1981, cuando decidió regresar a Argentina. A mediados de los años ochenta abandonó la música de protesta, fundando una granja ecológica cerca de Campana (provincia de Buenos Aires) junto a adolescentes de familias humildes. Regreso a Argentina[editar · editar código] Apuntando a un público mucho más joven y roquero que en etapas anteriores, Piero logró hacer una gran temporada en el año 1982: llenó dos veces el estadio Obras (uno de los escenarios clásicos del rock en Argentina), participó del festival B. A. Rock, y realizó siete espectáculos, colmados de público, en el teatro Ópera (de Buenos Aires). En cambio, fue el gran ausente en el llamado Festival de la Solidaridad Latinoamericana, organizado con motivo de la Guerra de las Malvinas. Acompañado por José Tcherkaski, realizó en 1985 una gira por Latinoamérica, que alcanzó su máximo éxito en Colombia y Ecuador, donde reunió 80.000 personas en total. Durante esa gira participó de unos conciertos a beneficio de las víctimas de la tragedia de Armero (en Colombia), que causó 30.000 muertos. Allí tocó junto a Julio Iglesias, Joan Manuel Serrat y El Puma José Luis Rodríguez). Esa gira se extendió por el interior del país y confirmó su popularidad, dado que convocó a 70.000 espectadores; sin embargo, sus discos no obtuvieron igual éxito. Desde entonces, realizó esporádicos recitales, tanto en Argentina como en el resto de los países de América Latina, aunque sin la convocatoria masiva de antaño. En 1995 se abocó a la edición de un disco doble dedicado a los derechos de los niños. Participaron en el emprendimiento figuras internacionales como David Gilmour (de Pink Floyd), Annie Lennox y Joaquín Sabina, y nacionales como León Gieco, Jairo, Baglietto, Miguel Cantilo y el ídolo del fútbol Diego Maradona. El proyecto fue declarado de interés nacional y las regalías fueron donadas a UNICEF. Durante buena parte de la década de los años noventa vivió en Colombia, llegando a recibir la ciudadanía colombiana de manos del entonces presidente de ese país, Ernesto Samper. Con esta, sumó tres ciudadanías: italiana, argentina y colombiana. En 1998, el gobernador Eduardo Duhalde lo designó secretario de Cultura de la provincia de Buenos Aires.2 En 2001 publicó un nuevo trabajo, incluyendo algunos viejos clásicos y 6 temas inéditos: 30 años de canciones blindadas. En febrero de 2011 grabó el himno de Banfield en Fútbol para Todos por la 4.ª fecha del Torneo Clausura 2011 del fúbol argentino. Ese mismo año realizó algunos conciertos en homenaje a Facundo Cabral, con quien se presentó en una de las presentaciones. Su hijo es el músico y actor Juan De Benedictis, ex-pareja y padre de la primogénita de la reconocida actriz Juana Viale.3 Orden de captura[editar · editar código] El martes 7 de febrero de 2012, un tribunal federal de la ciudad de La Plata (capital de la provincia de Buenos Aires) ordenó la captura del cantautor Piero por no haberse presentado a declarar en una causa que se seguía en su contra por un presunto fraude al Estado argentino mientras se desempeñó como subsecretario de Cultura de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, la causa en su contra prescribió el 15 del mismo mes porque pasaron seis años desde que se dio el juicio oral.4 Discografía[editar · editar código] 1969: Piero (Mi viejo) 1970: Pedro Nadie 1972: Coplas de mi país 1973: Para el pueblo lo que es del pueblo 1974: Folklore a mi manera 1975: Sinfonía inconclusa en la mar 1976: Y mi gente dónde va (inédito en Argentina hasta 1982) 1981: Recuerdos 1981: Calor humano (en vivo) 1982: Canto de la ternura 1983: Un hombre común (en vivo) 1984: Qué generosa sos, mi tierra 1985: El regalao 1986: Las galaxias nos miran 1989: A pesar de los pesares 1989: Piero, 15 años después (en vivo) 1999: Piero y Pablo en vivo desde Colombia (con Pablo Milanés) 2001: 30 años de canciones blindadas (compilado con 6 temas inéditos) Colectivos[editar · editar código] 1996: Todas las voces todas Referencias culturales[editar · editar código] En el doblaje latino del episodio «The Ziff Who Came to Dinner», de Los Simpsons, Homero empieza a cantar una versión modificada de la canción Mi viejo: «Es un buen tipo mi hijo, que anda solo y esperando, y no lo puedo estrangular...». Esta adaptación fue hecha por Humberto Vélez, director y adaptador del doblaje de la serie en ese entonces.
Posted on: Fri, 15 Nov 2013 13:33:00 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015