¿Podemos identificar constantes comunes en la elaboración de las - TopicsExpress



          

¿Podemos identificar constantes comunes en la elaboración de las tácticas de la política cultural en el entorno latinoamericano? ¿Cuáles son las tareas de la política cultural? ¿Desde dónde se elaboran sus grandes líneas de actuación? ¿Cómo se vive la disociación entre las prácticas y las políticas? Entre 2005 y 2009, se entrevistó a un gran número de políticos, académicos, artistas y responsables culturales de México, Perú y Chile a fin de disponer de un caleidoscopio sobre las relaciones entre el arte, la cultura y el poder en esos países. En el siguiente bloque (Políticas de la cultura en América Latina), fueron entrevistadas las siguientes personas: -Cecilia Bakula, Directora Nacional del Instituto Nacional de Cultura, Lima -Cristian Bendayán, artista visual, Lima -Diana Guerra, gestora cultural, profesora universitaria, Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERU), Lima -Ana María Mir, directora de agencia turística, Cusco -Flor Canelo, directora de la Asociación Cultural QANTU, Cusco -Alfredo Márquez, artista visual, miembro fundador de Perú Fábrica, Lima -Ana Orbegoso, artista visual, Lima -Luis Repetto, director del Instituto Riva Aguero, Lima -Augusto del Valle, filósofo y crítico de arte, Lima -Jorge Villacorta, crítico de arte, Lima -Jorge Zegarra, Director Regional de Cultura Cusco del INC -Roger Bartra, antropólogo y escritor, UNAM, México DF -Gerardo Estrada, director de Difusión Cultural de la UNAM, México DF -Benjamín González, ex-director del FARO de ORIENTE, México DF -Alfredo López Austin, antropólogo de la UNAM, México DF -Cuauhtémoc Medina, crítico de arte y comisario, México DF -Gilberto Prado, director de Difusión Cultural de la Universidad Iberoamericana, México DF -David Eduardo Rivera, director de Cultura, Gobierno de Zacatecas -Francisco Carballo, politólogo, Londres -Santiago Eraso, analista cultural, Sevilla -Martin Hoppenhayn, Director de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-ONU), Santiago de Chile -Ramón Castillo, Curador jefe del Museo de Bellas Artes de Santiago de Chile -Arturo Navarro, Director del Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago de Chile -Sergio Rojas, crítico de arte y filósofo, Santiago de Chile -Justo Pastor Mellado, crítico de arte y curador, Santiago de Chile -Freddy Timmermann, historiador, Santiago de Chile -Francisco Brugnoli, artista y director del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Santiago de Chile -Juan Alegría Licuime, historiador, Santiago de Chile -María Berrios, socióloga, Santiago de Chile -Guillermo Machuca, crítico de arte y curador, Santiago de Chile Para la exposición "El d_efecto barroco. Políticas de la imagen hispana" (CCCB, 2010-2011).
Posted on: Sat, 08 Jun 2013 05:50:05 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015