Por Jesús Contreras Flores Al reflexionar y hacer propuestas - TopicsExpress



          

Por Jesús Contreras Flores Al reflexionar y hacer propuestas para reformar la Ley Federal de Fomento de las actividades realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil –OSC-, la ingeniero María del Rocío Bauza Meneses y la licenciada Carmen Hernández Morales, comentaron que actualmente la situación de pobreza en el país es mucho más grave que hace diez años; las condiciones para una vida sana y con calidad, se han deteriorado más rápido que en los últimos 25 años del siglo pasado, y los recursos naturales se han agotado poniendo en riesgo la sustentabilidad del país…Hace 9 años que se publicó la citada ley de fomento de las actividades de las OSC, esta tenía como fin, el desarrollar el tejido social en el país, fomentado el trabajo donde las condiciones de vida eran más desfavorables, había problemas sociales que arreglar, o se requería de la unión comunitaria para resolver problemas particulares de cada uno de estos grupos sociales… Desde entonces cada año se suman más organizaciones al padrón de las OSC, pero muchas de ellas ya han desparecido por falta de apoyos y recursos debido a que en cada convocatoria de las dependencias federales entran mínimo tres veces más de proyectos de los que se apoyan al final, quedando muchos de ellos con la leyenda: “Elegible No Apoyado”. Esto quiere decir que el proyecto pasó todos los filtros y etapas de control, que su idea era buena, que tenía todas las cualidades para ser un proyecto que se llevara a cabo; sin embargo, el techo financiero de la dependencias solo alcanza para apoyar una minoría de estos proyectos, y solo se apoyan a los que resultan, después de los dictamines con mayor puntuación…Otra realidad planteada fue que las OSC son ciertamente fuente de empleo debido a que solo se trabaja con paga mientras hay un proyecto que es por tiempo limitado, dado a que su duración es de 6 a 7 meses al año, situación que ofrece un problema ya que muchos de los proyectos pierden continuidad porque los profesionales que presentan sus servicios a la organización, por más que quieran apoyar, siempre se requiere del recurso económico mínimo para poder seguir con los proyectos, y al carecer de este apoyo se van a buscar otro empleo y dejan abandonado el proyecto hasta que el comité directivo de la OSC, vuelve a conseguir el apoyo para seguir con el… Entre la problemática planteada por las representantes del Consejo Estatal de ONG´s del Estado de Puebla A.C. y de la Confederación Nacional de ONG´s de Derechos Humanos y Desarrollo, A.C., se encuentra que las OSC dentro de los programas federales no son apoyadas en gastos administrativos regulares por lo que siempre tienen que estar en lugares prestados, de comodato temporales…la mayoría de los apoyos federales no contemplan el apoyo para estos gastos y es la organización quien debe aportarlos, teniendo que realizar además de las acciones propias del objetivo de la organización, rifas, kermeses y otras acciones que requieren de tiempo y organización para solventar los gastos propios de una organización como son pago de rentas, luz teléfono, viáticos, etc. y que distraen el objetivo principal de la organización…aquí la dejamos y en la próxima entrega les informo de su propuesta de reformas… Jesús Vázquez Viveros, diputado por Tepeaca, en el pleno del Congreso local que tendrá lugar este jueves, dará mucho que hablar en todos los mentideros políticos y en los sociales pues pondrá en el centro de la atención un asunto que en momentos como los actuales, es de gran trascendencia entre la ciudadanía que no encuentra la forma en que ya no haya más CHAPULINAZOS entre los llamados políticos, no poblanos sino que se dan en todo México…Vázquez Viveros, pondrá a consideración de la LVIII Legislatura local una iniciativa para reformar la Constitución Política de nuestra entidad para impedir que diputados y presidentes municipales dejen abandonados los puestos para los cuales fueron electos antes de que concluyan sus respectivos periodos de gobierno…Eso demanda la sociedad y eso es lo que pretende el legislador: acabar con los chapulines, que de esta forma anulan –desvalorizan- el voto que les dio el triunfo en las elecciones. Arduo trabajo le espera…¿le harán caso sus pares?...es momento que los poblanos se sumen a esta iniciativa y acabe con la partidocracia que está acabando con la incipiente democracia…Esta noche es el debate de los candidatos a la presidencia poblana: Enrique Aguera Ibáñez, José Antonio Gali Fayad y Miguel Angel Ceballos López…debate que no es debate, pero en fin, llamémosle así, que ha sido cuestionado por todos los protagonistas, única manera de atraer la atención del público…Al término del suceso, organizado por la agrupación Actívate por Puebla la encuestitis apareceá y los jilgueros de los dos principales contendientes saldrá a cantar el triunfo y así el resto de la semana, hasta que lleguen los debates de los candidatos a diputados… Los constructores poblanos afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción –CMIC-) tuvieron un encuentro con el candidato de la coalición Puebla Unida, José Antonio Gali Fayad, para escuchar sus propuestas conocer lo que será su proyecto de gobierno y en específico sus planteamientos para ese importante sector…Ricardo Pérez Güemez, líder del organismo empresarial, señaló que además de la apertura de la CMIC para quienes dirigirán el rumbo de la ciudad de Puebla, tiene el propósito de establecer diálogo y colaboración con las futuras autoridades municipales….presentes los dirigentes de los Colegios de Ingenieros y Arquitectos, así como de la AMPI, CNEC, CAPAC Y CANADEVI…Por su parte Enrique Aguera Ibáñez presentó su “Modelo de Ciudad” en un evento que tuvo lugar la tarde noche de ayer en el Salón El Alto, del Centro de Convenciones “William O. Jenkins”, ubicado bulevar 5 de Mayo 402…nos vemos mañana…D.M. Recibimos sus comentarios y sugerencias en [email protected]
Posted on: Wed, 19 Jun 2013 14:19:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015