Por qué en la década ganada, ell Gobierno reparte $ 64.400 - TopicsExpress



          

Por qué en la década ganada, ell Gobierno reparte $ 64.400 millones en 58 planes sociales?, esto equivale a 18,3 millones de personas que viven del estado. Teniendo en cuenta que nuestra población es de 40 millones de personas, significa que hay que mantener casi al 50% de la población. Hay que tener en cuenta que el país gozó de condiciones económicas muy favorables desde 2003, que la impulsaron a crecer al 9% anual, con una inflación del 3 %, sin embargo cada vez son más los planes que se reparten, más aún en un año electoral y con los indices dados vueltas, ya que a diferencia de hace algunos años, hoy el crecimiento real es del 3% y la inflación del 26% en los preductos que miden las consultoras privadas, que son los productos básicos de la canasta familiar, ya que al ver el aumento que sufren otros productos, el porcentaje de inflación es más elevado. La importancia política que tiene la distribución de planes sociales para el gobierno nacional podría ser sintetizado en una sola cifra: en un año reparte 64.400 millones de pesos, entre 18,3 millones de personas, a través de 58 programas diferentes. En total, en la provincia de Buenos Aires hay 110 programas de transferencias monetarias: 58 de la Nación y 52 provinciales. Cualquier ciudadano bonaerense puede acceder en forma simultánea a varios planes y de ambas jurisdicciones. En 2012, la Nación entregó 18.321.939 subsidios sin contraprestación, mientras que las asignaciones distribuidas por la provincia fueron 4.192.243. Los mismos beneficiarios dan cuenta de una dependencia casi sin salida de la ayuda estatal. Perciben un gran desincentivo a la búsqueda de empleo en blanco. En el nivel nacional, cinco organismos otorgan ayudas sociales. La Anses tiene 17 programas para 12.557.647 beneficiarios por $ 30.856 millones. El Ministerio de Desarrollo Social llega a 4.988.606 beneficiarios con 12 programas y $ 25.343 millones; el de Planificación, a 195.280 personas, con 5 planes y $ 5.226 millones; el de Trabajo, a 518.697 personas con 13 planes y $ 2.554 mil millones, y el de Educación, a 257.000, con 11 programas y $ 447 millones. En suma, son 58 programas nacionales, para 18.321.939 beneficiarios, por 64.427 millones de pesos. No hay bases únicas de beneficiarios, no están coordinados y articulados, ni medición de objetivos o resultados, condiciones fundamentales para evaluar el éxito y hacer correcciones. Por su parte, Hilding Ohlsson subrayó que en los programas bonaerenses hay casi la misma cantidad de planes que la de la Nación, pero con montos más bajos, menor cantidad de beneficiarios y generan poco impacto. Recomendó entonces revisar y unificar la mayor cantidad de subsidios. Además -señaló-, hay barrios a los que llegan más subsidios y otros que reciben menos. Es muy discrecional la asignación. Por la falta de información oficial y de respuestas de los organismos públicos, Hilding Ohlsson, Etchebarne y Axel Jorgensen señalaron haber encontrado grandes trabas para consolidar los datos. El impacto de la distribución de planes sociales sobre la conducta electoral de los beneficiarios, ha sido siempre un tema de polémica en años de elecciones. También en el marco del encuentro con representantes gremiales y sindicales, la Presidenta anunció la suba del tope para cobrar asignaciones familiares que implicará que más familias accedan a este beneficio. A partir del 1 de septiembre, se modificó el tope actual para percibir las Asignaciones Familiares, que era de $8.400 por cada cónyuge y $16.800 por grupo familiar a $15.000 por cada uno de los cónyuges y $30.000 por grupo familiar. Este grupo pasará a cobrar $110 por cada uno de los hijos -ver infografía-. Como explicó el Director Ejecutivo de la Anses, Diego Bossio, esta modificación rige para todas las asignaciones familiares con tope de ingresos: asignación por hijo, por nacimiento, por adopción, por matrimonio y ayuda escolar anual. Esto permite que todos los grupos familiares mantengan un beneficio mediante el cobro de asignaciones familiares o mediante la deducción del Impuesto a las Ganancias. ‘Hasta hoy, cobran el salario familiar 3.293.503 chicos, una cifra que aumentará hasta los 4.042.000, es decir, 850.000 chicos más, a partir de la modificación anunciada hoy‘, dijo Bossio. Esta medida implica, para lo que resta de 2013, una inversión extra de $380 millones que, anualizada se eleva a 1.143 millones. Radiografía de la asistencia Anses y Desarrollo Social encabezan la distribución Alicia Kirchner - Ministra de Desarrollo Social Maneja 12 programas sociales desde su ministerio. Es la que mayor despliegue territorial realiza de acuerdo a los planes sociales. Concentró su gestión en la provincia de Buenos Aires. 17 Programas sociales La Anses que dirige Diego Bossio es el principal distribuidor de fondos sociales, ya que reparte casi la mitad del total nacional: 30.856 millones de pesos, en 17 programas. $ 4640 Millones Es el monto total de los planes a cargo de la gobernación bonaerense. Incluye 52 planes y 4,2 millones de beneficiarios
Posted on: Thu, 17 Oct 2013 22:07:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015