Proyecto de resolución respeta los derechos colectivos de - TopicsExpress



          

Proyecto de resolución respeta los derechos colectivos de comunidades, nacionalidades y pueblos indígenas: Marcela Aguiñaga Escrito por Sala de Prensa Jueves, 03 de Octubre de 2013 17:02 E-mail En la jornada vespertina de la sesión 256 del Pleno, la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Marcela Aguiñaga, subrayó que con la declaratoria de interés nacional se propone una nueva forma de vivir en el Ecuador, una posibilidad de explotación responsable. La explotación petrolera en el mundo entero se traduce en un escenario de violencia, de despilfarro y de discusión, pero en el Ecuador se ha traído a debate una posibilidad de explotación responsable, explicó. Así mismo, expresó que por esta vía se busca precisamente proteger el medio ambiente, pues se trata de eliminar las principales fuentes de contaminación, como es la falta de los servicios básicos. Marcela Aguiñaga reiteró que se persigue una explotación responsable con el ambiente, con sus habitantes, a la vez que puntualizó que en la resolución se respetan los derechos colectivos, los grupos vulnerables que en el pasado fueron invisibilizados ,como son las comunidades y nacionalidades indígenas y principalmente los no contactados o en aislamiento voluntario, por lo que se establece con mucha claridad la obligación de realizar la consulta previa libre e informada, lo que constituye un cambio sustancial en la forma de vivir. Precisó que se excluye a la zona Ishpingo Sur ubicada mayoritariamente dentro de la zona intangible, habrá una explotación responsable con el ambiente, con el entorno, pero sobre todo con las generaciones venideras, con planificación y autoridad ambiental de control, enfatizó. A su vez, la asambleísta Adriana de la Cruz, aseveró que la memoria histórica debe servir para evidenciar y reorientar los escenarios de los proyectos de vida y que hoy se ha aprendido que los desastres del pasado están enmarcados en la lógica del capitalismo que no tuvo respeto a la naturaleza. Luis Fernando Torres reiteró su propuesta para que la resolución de la Asamblea sea sometida a una consulta ratificatoria al pueblo, a la vez que solicitó que se presenten los estudios de las reservas petroleras. Por su parte Alexis Sánchez dijo que la decisión que se tome es histórica, visionaria y futurista; mientras que José Bolívar Castillo señaló que se necesita un cambio de la matriz territorial para hacer efectivo un cambio de la matriz productiva. Rodrigo Collahuazo manifestó que la propuesta Yasuní ITT fue revolucionaria porque se hizo política pública desde el Gobierno Nacional; William Garzón, destacó que sobre las malas prácticas de extracción que se dieron en el país nadie se pronunció; Arcadio Bustos señaló que existen informes que demuestran la presencia de pueblos en aislamiento. Lídice Larrea manifestó que la voz del Ecuador es altiva y soberana y traspasa fronteras patrias, que no puede sacrificar a su pueblo. El Ecuador no puede depender de recursos naturales no renovables y convertirse en un país que le apueste al único recurso jamás agotable que es el conocimiento y que explotar el conocimiento en los niños y jóvenes será uno de los ítems que se beneficien con los recursos que se obtengan de la extracción del crudo de los bloques 31 y 43. RSA/pv
Posted on: Thu, 03 Oct 2013 23:28:05 +0000

Trending Topics



ttext" style="margin-left:0px; min-height:30px;"> In 2013 the management of the Tivoli Drummers and the Grenada Drum
[Computer Problems? ] [Laptor/Desktop/Netbook/Macbook]

Recently Viewed Topics




© 2015