Publicado el Martes 9 de Julio en el Diario "La Verdad" - TopicsExpress



          

Publicado el Martes 9 de Julio en el Diario "La Verdad" (Vocento) _____________________________________________________ “LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER” La Música y su Doble _________________________________________ Por CARMELO HERNANDEZ y CESAR ESPÍ Psicocriminología en Acción _________________________________________ Por algún inquietante motivo, la lealtad a los principios, el peso de la fama y los imponderables, ofrecen testimonios que se debaten entre la justicia poética y la suerte oportunista. Justa o injustamente, las moiras del destino dan y quitan, en un ejercicio de ecuanimidad salomónica, una vez que descubren que a algunos les ha sido dado de más al comenzar la partida. Éste es el caso de tres músicos fallecidos durante este infausto año 2013. Ray Manzarek, teclista y fundador de los sustanciales The Doors, Alvin Lee, guitarrista, cantante y fundador de los seminales Ten Years After y de Peter Banks, guitarrista y fundador de los mastodónticos YES. Sus historias son coincidentes en los denominadores comunes: Lugar, tiempo, oportunidad y decadencia personal. Los tres fundaron bandas musicales de una trascendencia determinante para entender el concepto primigenio del rock and roll y los tres se diluyeron en la memoria del tiempo sin alcanzar, ni de lejos, su glorioso pasado. Tras la muerte de Jim Morrison en 1970, Ray Manzarek, decide continuar con el proyecto “Doors” en una jugada psicópatica que mantuviera su cuenta bancaria incólume. Editó dos desastrosos álbumes, tan vacuos, que convirtieron a Morrison en una figura totémica inefable y relegó al resto de la banda al estatus de meros colaboradores al uso. La carrera posterior de Ray se devanea entre la nostalgia y la abominación, con obras mediocres -pese al jardín de eminencias que participan en ellos- (Joe Walsh, Patti Smith, Flo & Eddie). A finales de los ´70 trató de ponerse al día con músicos de Blondie (Nigel Harrison) formando Nite City y lanzando dos discos en los que -deja hacer a la banda- para pasar a un segundo plano -como en los viejos tiempos- pero sin relevancia alguna. Después de aquello, editó Carmina Burana –convirtiéndose en el Luis Cobos americano- y se dedicó a vampirizar la figura y la memoria de Morrison sin ningún escrúpulo. Alvin Lee sufrió el mal de la autenticidad. Destacó como el más rápido guitarrista de los ´60. Actuó en Woodstook y saboreo las mieles del éxito hasta mediados de los ´70 con Ten Years After. Una banda de blues-rock duro que editó diez discos y que Albin abandonó por su amor al blues tradicional, cansado ya de las presiones pop que TYA ejercían sobre su ego. Canciones como I´d love to change the World o Love like a man, aún suenan rotundas en las emisoras de radio e influencian a miles de guitarristas primerizos. Su esfuerzos por mantenerse sensato y singular después aquello no le dieron más que el estatus de vieja leyenda de los ´60, obligada a resucitar al cadáver cada poco tiempo para poder pagar la hipoteca de su casa. Peter Banks fue un super guitarrista. Un hombre de carácter afable e indiscutible técnica al que acompañaron los mejores músicos durante los ´70 (Phil Collins, John Wetton) Tras lanzar los dos primeros y decisivos álbumes de YES -sin los que la exitosa erupción musical posterior de éstos no hubiera sido posible- se siente devaluado y abandona la formación, trabajando posteriormente en una innumerable cantidad de proyectos menores y en la gestación de solventes discos en solitario, en los que aportó su intachable talento guitarrístico, pero sin mayores consecuencias. Pese a que sus antiguos compañeros trataron de volver a involucrarlo en posteriores formaciones para giras nostálgicas, él siempre se negó, tratando de valerse por sí mismo. La muerte le sorprendió trabajando en su siguiente disco mientras YES sigue girando apoteósicamente por todo el mundo. Como en la afamada obra de Milan Kundera, la agoniosa carga con la que los humanos debemos afrontar la trascendencia de nuestros actos es una pesada losa que, en ocasiones, condiciona perversamente nuestra vida. Cada uno de estos tres músicos permanecerá en la historia indeleblemente unido a aquel avatar que creó en un momento de su existencia, pese a que su voluntad de trascender a ello fuera incapaz de imponerse a la insoportable levedad de sus determinaciones posteriores. Es por esto que la vida humana acontece una sola vez y es por esto que nunca podremos averiguar cuáles de nuestras decisiones fueron correctas y cuáles fueron incorrectas. En una situación dada sólo hemos podido decidir una vez y no nos ha sido ofrecida la oportunidad de una segunda, una tercera o una cuarta vida para compararlas, no obstante, no todos podemos decir que, al menos una vez en nuestra vida, hemos decidido tan acertadamente, como en el caso de Ray, Peter y Alvin. Descansen en paz. Buenos días y buena suerte.
Posted on: Thu, 11 Jul 2013 19:14:51 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015