Publicado por Gobernantes, el 24 de agosto de 2013 MEMORANDUM - TopicsExpress



          

Publicado por Gobernantes, el 24 de agosto de 2013 MEMORANDUM 12.-Seguramente todavía con el entripado a cuestas que hizo la mañana del viernes cuando al llegar a la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de Xalapa se encontró con que esta había sido ocupada y cerrada por estudiantes que le impidieron pasar a presentar su último informe de labores, tomando de paso y durante varias horas como rehenes a algunos de los invitados que habían madrugado, Raúl Arias Lovillo trató de rescatar su maltrecha imagen distribuyendo a diestra y siniestra copias del documento y hasta resaltadas algunas frases con marcatextos, como de que durante su gestión “la universidad dejó atrás el pasado pernicioso” y que “nunca se subordinó el intrínseco bien moral de la universidad, por la búsqueda de un cargo público o para abrirle paso a alguna ambición personal, mezquina o no, legítima o no”, porque “nunca alejamos de nuestra perspectiva universitaria ni del proyecto académico, el entusiasmo de nuestros primeros años de profesores comprometidos con el cambio social”. En un desangelado y tenso acto realizado en el auditorio de la Facultad de Contaduría, a donde fueron llevados los “invitados especiales”, Arias Lovillo pretendió erigirse como el salvador de la universidad, señalando que “el compacto grupo de hombres y mujeres que se hicieron cargo de la administración universitaria” en los pasados ocho años, “actuaron con una lealtad inquebrantable a los valores inmanentes de la universidad”, pero todo quedó hecho añicos, como otra frase “fui un convencido de que la mejor vía para la construcción de legalidad e institucionalidad, consistía en la transparencia de la información y la rendición de cuentas”, y de que “la opacidad genera desconfianza. La transparencia legitima. Las prácticas que en el pasado atrofiaron la administración de las finanzas universitarias terminaron. No podíamos avanzar en la credibilidad social, y mucho menos en el afianzamiento del proyecto académico, ocultando datos y estadísticas financieras y administrativas, manteniendo mecanismos burocráticos sinuosos o kafkianos para cerrar el acceso a la información”, cuando desde semanas atrás la comunidad universitaria en pleno se percató de las maniobras de Arias Lovillo para manipular el proceso de elección de rector y dejar a un recomendado cuya función primordial, desde luego, no buscaría esa cuestionable “transparencia”, sino tapar cualquier resquicio que intentara juzgar a fondo la real actuación de estos años, en donde la UV en lugar de avanzar retrocedió y se sumergió en la mediocridad. Y cómo creer en frases como “la transparencia y la rendición de cuentas acabaron con la incertidumbre y la desconfianza en el manejo de los recursos. La opacidad y el dispendio no regresarán nunca más a la Universidad Veracruzana” cuando el saliente rector puso en bandeja de plata a la institución al servicio de intereses políticos de claro corte priista, lo que a él le permitió seguir en el cargo, disfrutando de un tren de vida que, aseguran los propios universitarios, minimizó cualquier otro exceso cometido por cualquier otro rector anteriormente, hasta el grado de que todo mundo sabía con lujo de detalles sobre las propiedades de Arias Lovillo no sólo en el estado y el país, sino sobre todo en el extranjero. Así que todas las frases subrayadas y resaltadas de nada sirvieron, porque al cerrarse la USBI para impedir que allí rindiera su último informe, los universitarios demostraron su real sentimiento hacia quien ha estado en la rectoría en estos años no para servirlos, sino para servirse, y todavía, al más puro estilo “fiel” con la intención de dejar un “heredero”.
Posted on: Sun, 25 Aug 2013 17:51:05 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015