QUE ES SER UN PROFETA Los tres Elías Pero para saber quien es - TopicsExpress



          

QUE ES SER UN PROFETA Los tres Elías Pero para saber quien es el tercer Elías primero descubramos que significa ser un profeta . El profeta era, en el sentido más elevado, una persona que hablaba por inspiración directa, y comunicaba al pueblo los mensajes que recibía de Dios. Pero también se daba este nombre a los que, aunque no eran tan directamente inspirados, eran divinamente llamados a instruir al pueblo en las obras y los caminos de Dios. Para preparar esa clase de maestros, Samuel fundó, de acuerdo con la instrucción del Señor, las escuelas de los profetas. – {ED98 46.1} El tercer Elías (representa a Elena de White ) Que el cielo nos guíe La profecía debe cumplirse. El Señor dice: “He aquí, yo os envío al profeta Elías, antes que venga el día de Jehová, grande y terrible”. Alguien debe venir con el espíritu y el poder de Elías, y cuando aparezca, los hombres posiblemente dirán: “Eres demasiado piadoso, no interpretas las Escrituras de la debida manera. Déjame decirte cómo tienes que predicar tu mensaje”. – {TM 475.3} Hay muchos que no pueden percibir la diferencia que hay entre la obra de Dios y la del hombre. Presentaré la verdad tal como Dios me la da, y os digo ahora: Si continuáis buscando faltas y alimentando un espíritu de discordia, nunca conoceréis la verdad. Jesús dijo a sus discípulos: “Aún tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis sobrellevar”. No estaban en condiciones de apreciar las cosas sagradas y eternas; pero Jesús prometió enviarles el Consolador, que les enseñaría todo lo que él les había dicho. – {TM 476.1} Hermanos, no debemos depender de los hombres. “Dejaos del hombre, cuyo aliento está en su nariz; porque ¿de qué es él estimado?” No nos conviene beber de la fuente del valle cuando hay otra en la montaña. Dejemos las corrientes bajas. Vayamos a las fuentes que están en las alturas. Si hay un aspecto de la verdad que no podéis entender, con el que no concordáis, investigad, comparad un versículo con otro, ahondad el pozo de la verdad en la mina de la Palabra de Dios. Debéis ofreceros vosotros mismos y vuestras opiniones sobre el altar de Dios, abandonar vuestras ideas preconcebidas y permitir que el Espíritu del cielo os guíe a toda verdad.—The Review and Herald, 18 de febrero de 1890. – {TM 476.2} Página 475. Alguien debe venir con el espíritu y el poder de Elías: Estas palabras han sido aplicadas equivocadamente por algunas personas que pensaron que alguien habría de aparecer con un mensaje profético después de la vida y la obra de la Hna. White. – {TM 532.3} Los tres párrafos que comprenden este articulo titulado “Que el Cielo nos Guíe”, constituyen sólo una pequeña parte del discurso dado por Elena G. de White en Battle Creek, Michigan, en la mañana del 20 de enero de 1890. Al ser publicado en la The Review and Herald, 18 de febrero de 1890, apareció con este título: “Cómo Hacer Frente a un Controvertido Punto Doctrinal”. – {TM 532.4} Otros extractos de ese artículo, usados para completar ciertas páginas de esta obra, pueden encontrarse en las páginas 23, 104, 111, 119, 158, 278 y 386. El artículo ha sido reproducido totalmente en Mensajes Selectos, tomo 1, cap. 65, incluso la porción que aparece en las páginas 482 y 483 de este libro. – {TM 532.5} Cuando se lee el artículo entero, resulta evidente que Elena G. de White estaba hablando de su propio ministerio en esa declaración hecha poco después de un año del congreso de la Asociación General, y dirigido a un grupo de hermanos de Battle Creek. Algunos estaban criticando su obra. Nótese que en el párrafo que precede al que aparece en este libro en la página 475, Elena G. de White declara: “Debiéramos llegar a un estado en el que desaparezca toda diferencia. Si pienso que tengo luz, mi deber es presentarla. Supongamos que yo consultara a otros acerca del mensaje que el Señor me ha dado para la gente; la puerta podría cerrarse de modo que la luz no llegara a aquellos a quienes Dios la ha enviado. Cuando Jesús entró en Jerusalén, ‘toda la multitud de los discípulos, gozándose, comenzó a alabar a Dios a grandes voces por todas las maravillas que habían visto, diciendo: ‘¡Bendito el Rey que viene en el nombre del Señor; paz en el cielo, y gloria en las alturas!’ Entonces algunos de los fariseos de entre la multitud le dijeron: Maestro, reprende a tus discípulos. El, respondiendo, les dijo: Os digo que si estos callaren, las piedras clamarían’”. Lucas 19:37-40. – {TM 532.6} “Los judíos trataron de detener la proclamación que había sido predicha en la Palabra de Dios”. – {TM 533.1} Después de esto, se refiere otra vez con estas palabras a su propia experiencia: – {TM 533.2} “La profecía debe cumplirse. El Señor dice: ‘He aquí yo os envío al profeta Elías, antes que venga el día de Jehová, grande y terrible’. Alguien debe venir con el espíritu y el poder de Elías, y cuando aparezca, los hombres posiblemente dirán: ‘Eres demasiado piadoso, no interpretas las Escrituras de la debida manera!’”—Mensajes Selectos 1:482. – {TM 533.3} El hecho de que se refería a su propia experiencia resulta evidente por el párrafo que sigue, en el que declara: “Presentaré la verdad tal como Dios me la da...” – {TM 533.4} También es símbolo de la iglesia por su mensaje pro salud La obra de Elías y de Juan como símbolo Durante años el Señor ha estado llamando la atención de sus hijos a la reforma pro salud. Esta es una de las grandes ramas de la obra de preparación para la venida del Hijo del hombre. Juan el Bautista salió con el espíritu y el poder de Elías, para preparar el camino del Señor, y para hacer volver el pueblo a la sabiduría de los justos. El fue un representante de los que viven en estos últimos días, a quienes Dios ha confiado verdades sagradas para presentar delante del pueblo con el propósito de preparar el camino para la segunda aparición de Cristo. Juan era un reformador. El ángel Gabriel, directamente del cielo, dio un discurso sobre la reforma pro salud al padre y a la madre de Juan. Dijo que no debía beber vino ni ninguna bebida fuerte, y que debía ser lleno del Espíritu Santo desde su nacimiento. – {CRA 83.2} Juan se separó de los amigos y de los lujos de la vida. La sencillez de su vestido, un manto tejido con pelo de camello, era una reprensión permanente de la extravagancia y la ostentación de los sacerdotes judíos y del pueblo en general. Su régimen alimenticio, puramente vegetal, de langostas y miel silvestre, era un reproche de la complacencia del apetito y la glotonería que prevalecía por doquiera. El profeta Malaquías declara: “He aquí, yo os envío el profeta Elías, antes que venga el día de Jehová, grande y terrible. El hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres”. Malaquías 4:5, 6. Aquí el profeta describe el carácter de la obra. Los que han de preparar el camino para la segunda venida de Cristo, son representados por el fiel Elías, así como Juan vino con el espíritu de Elías para preparar el camino para la primera venida de Cristo. – {CRA 84.1} El gran tema de la reforma ha de ser agitado, y la mente del público ha de ser despertada. La temperancia en todas las cosas ha de ser relacionada con el mensaje, para hacer volver al pueblo de Dios de su idolatría, su glotonería y su extravagancia en el vestido y en otras cosas.—Testimonies for the Church 3:61-64 (1872). – {CRA 84.2} Su hemos leído estos párrafos nos hemos dado cuenta en realidad que el tercer Elías es Elena White y símbolo de la iglesia Rafael Díaz
Posted on: Thu, 01 Aug 2013 22:27:46 +0000

Trending Topics



, jisko chodne ke baad
Hoy MURANAZO!!! .... ♔ BLACK and WHITE ♔ .... (H+21, M+18 /
**2015 ELECTION** Orji Kalu’s Frank Letter To Governor

Recently Viewed Topics




© 2015