QUERIDOS AMIGOS: Repasemos un poco CINEMATICA CUESTIONARIO de - TopicsExpress



          

QUERIDOS AMIGOS: Repasemos un poco CINEMATICA CUESTIONARIO de FISICA para MEDICINA UNC Unidad 4 – 1º Parte: CINEMATICA Lic. ALFREDO FALCO 1) ¿Qué es la Cinemática? 2) ¿En qué consiste el movimiento unidimensional? 3) Cuando se trabaja en el movimiento unidimensional con magnitudes vectoriales, ¿Cómo se consideran las mismas? 4) ¿Qué es la posición? 5) ¿En qué unidades se mide la posición X de un cuerpo? 6) ¿Qué es el desplazamiento realizado por un cuerpo? 7) ¿Qué significa un desplazamiento positivo? ¿Cuál es el concepto de velocidad? 9) ¿Qué tipo de magnitud física es la velocidad: escalar o vectorial? 10) ¿Cuántos tipos de velocidad hay? (básicamente) 11) ¿Cómo se define la velocidad media de un cuerpo? 12) ¿Es lo mismo velocidad media que velocidad promedio? 13) ¿Cómo se define la velocidad instantánea de un cuerpo? 14) Si me dan el gráfico de la posición X ocupada por un cuerpo vs. el tiempo t, ¿Cómo se hace para determinar la velocidad instantánea del cuerpo en un instante t1? 15) La velocidad que va indicando el velocímetro, por ejemplo de un auto cualquiera, ¿es la velocidad media o la velocidad instantánea que tiene el auto? 16) En un gráfico de posición X vs. tiempo t, ¿Cómo se reconoce aquellos intervalos en los cuales la velocidad instantánea es positiva, negativa o nula, respectivamente? 17) Dado el gráfico de la velocidad del cuerpo vs. el tiempo, observando el mismo, ¿A qué es igual el desplazamiento realizado por el cuerpo entre dos instantes de tiempo t1 y t2? 18) Dado un cuerpo A que se mueva a una velocidad vA, y un cuerpo B que se mueve a una velocidad vB. ¿Cómo se define la velocidad relativa del cuerpo B respecto del cuerpo A? 19) ¿Cómo se define la aceleración? 20) ¿Qué tipo de magnitud física es la aceleración: escalar o vectorial? 21) ¿Cuántos tipos de aceleración existen? (básicamente) 22) Si me proporcionan el gráfico de la velocidad respecto del tiempo. ¿Cómo se puede determinar el signo de la aceleración? 23) ¿Cómo se llama el movimiento que se caracteriza por no poseer ningún tipo de aceleración? 24) Enumere las cinco ecuaciones fundamentales de este movimiento. 25) Repase mentalmente cómo son los gráficos de la posición, velocidad y aceleración respecto del tiempo. 26) ¿Cómo se llama el movimiento en el cual la aceleración del cuerpo permanece constante en todo el movimiento? 27) Enumere y escriba todas las ecuaciones que describen a este movimiento. 28) ¿Cuándo el movimiento de un cuerpo es acelerado y cuando es retardado? 29) ¿Qué condiciones se deben dar para que el movimiento sea acelerado o sea retardado? 30) ¿A qué se llama Caída Libre? 31) ¿Cuántos casos comprende la caída libre en la superficie de un planeta? 32) En el vacío, y en la superficie del planeta Tierra, ¿Cuánto vale la aceleración con que los cuerpos “caen” en dirección radial hacia el centro del planeta? 33) En el vacío, y en la superficie del planeta Tierra, una pluma y un martillo, ¿Caen hacia el centro del planeta con la misma aceleración? 34) Enumere todas las ecuaciones de la caída libre propiamente dicha. 35) Enumere todas las ecuaciones del tiro vertical. 36) El tiro oblicuo o parabólico, es un caso particular de caída libre en la superficie de un planeta. Este movimiento es el resultado de la composición de dos movimientos independientes: un movimiento en X y un movimiento en Y. ¿Cómo es el movimiento que lleva a cabo el cuerpo en X, y cómo es el movimiento que lleva a cabo en Y? RESPUESTAS 1) Es la parte de la Mecánica que simplemente describe el movimiento de los cuerpos (no investiga acerca de las causas del movimiento y sus variaciones). 2) Es el movimiento que desarrollan los cuerpos a lo largo de una línea recta, sea horizontal, vertical o inclinada. 3) A pesar de ser magnitudes vectoriales, las mismas son trabajadas como números, donde el signo del número me indica hacia donde apunta el vector correspondiente (por ejemplo: positivo hacia la derecha, y negativo hacia la izquierda). 4) La posición es el valor de la coordenada X que tiene un cuerpo cuando se mueve sobre un eje horizontal. La misma es positiva, si está a la derecha del origen de coordenadas, y negativa, si se ubica a la izquierda del origen de coordenadas. 5) Se mide en metros en el Sistema Internacional de Unidades y en cm en el sistema cegesimal. 6) Es la variación de la posición experimentada por el cuerpo en un cierto intervalo de tiempo, es decir: desplazamiento = Xfinal – Xinicial. 7) Significa que el cuerpo se movió hacia la derecha de la posición que ocupaba inicialmente. El concepto de velocidad es que la misma es la variación de la posición del cuerpo en la unidad de tiempo, o en otros términos la velocidad es el cociente entre la variación de la posición sobre la variación de tiempo. 9) La velocidad es una magnitud física vectorial. 10) Básicamente hay dos tipos de velocidad: la velocidad media y la velocidad instantánea. 11) La velocidad media se define como el cociente entre el desplazamiento total llevado a cabo por un cuerpo dividido por el tiempo durante el cual se llevó a cabo ese desplazamiento. En síntesis es el desplazamiento total dividido por el tiempo total. 12) Si, son sinónimos. 13) Es la velocidad que tiene un cuerpo en un “instante”. Esto se interpreta como la velocidad media que tiene el cuerpo cuando el intervalo de tiempo en que se mide, “tiende” a cero (el intervalo de tiempo se hace muy pero muy muy pequeño, en términos matemáticos, infinitesimal). 14) Nos vamos en el eje horizontal del tiempo hasta encontrar el instante t1. En ese punto levantamos una vertical, y nos fijamos el punto en donde esa vertical corta al gráfico X vs. t. En ese punto trazamos la recta tangente a la gráfica dada (esto es lo más difícil). Luego, la pendiente de esa recta tangente, resulta ser la velocidad instantánea del cuerpo en el instante de tiempo t1. 15) El la velocidad instantánea que tiene el auto en el instante en que estamos observando el velocímetro. 16) La velocidad instantánea es positiva, cuando el gráfico de X vs. t es una función creciente, luego es negativa cuando el gráfico es una función decreciente y es nula cuando el gráfico es una función constante. 17) El desplazamiento llevado a cabo por el cuerpo, es igual al área bajo la curva del gráfico entre los instantes de tiempo t1 y t2. 18) Se define como la velocidad del cuerpo B, menos la velocidad del cuerpo A. Esto es: velocidad relativa de B respecto de A = vB – vA. 19) La aceleración se define como la variación que experimenta la velocidad en la unidad de tiempo, o dicho en términos más sencillos, la aceleración es el cociente entre al variación de la velocidad y la variación de tiempo. 20) La aceleración es una magnitud física vectorial. 21) A este nivel del ingreso, básicamente hay dos tipos de aceleración. Al igual que la velocidad y por las mismas razones, hay una aceleración media y una aceleración instantánea. 22) Cuando la función velocidad respecto del tiempo es creciente, la aceleración es positiva. Cuando la función velocidad respecto del tiempo es decreciente, la aceleración es negativa. Cuando la función velocidad respecto del tiempo es constante, la aceleración es cero. 23) Se llama Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU). 24) Ver en el libro mío (Para el que no lo tiene, son las de la aceleración, la velocidad, la distancia, el tiempo transcurrido y la posición X respecto del tiempo t). 25) Los que tienen el libro mío, los pueden ver ahí. Los que no lo tienen, en cualquier libro “bueno”. 26) Movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV) o, para la Facultad, Movimiento uniformemente acelerado (MUA). 27) Los que tienen el libro mío, los pueden ver ahí, sino en cualquier “buen” libro deben estar. 28) Es acelerado, cuando la velocidad incrementa su valor absoluto, conforme transcurre el tiempo. Y es retardado cuando la velocidad decrece en valor absoluto cuando transcurre el tiempo. 29) El movimiento es acelerado, si la velocidad y la aceleración tienen el mismo signo. En tanto que es retardado, si la velocidad y la aceleración tienen signos contrarios. Todo esto lo decimos dentro del contexto de que estamos trabajando SIEMPRE en un movimiento UNIDIMENSIONAL. 30) Se llama caída libre al movimiento que describe un cuerpo, cuando sobre el mismo está actuando UNICAMENTE la fuerza peso con que lo atrae el planeta en el que está el cuerpo (generalmente el planeta Tierra). 31) En la superficie de un planeta la caída libre comprende tres casos: 1) la caída libre propiamente dicha, 2) el tiro vertical y 3) el tiro oblicuo o parabólico. Si nos alejamos del planeta la caída libre incluye otros casos como son las órbitas circulares, elípticas e hipérbolas de escape. 32) g = 9,8 m/s2 (léase “metros sobre segundos al cuadrado”). 33) Si, por supuesto. Es la aceleración mencionada en la pregunta anterior. 34) Los que tienen el libro mío deben fijarse en él. Los que no lo tienen, fijarse en cualquier libro “bueno”. 35) Los que tienen el libro mío deben fijarse en él. Los que no lo tienen, fijarse en cualquier libro “bueno”. 36) En X lleva a cabo un MRU y en Y lleva a cabo un MRUV. 37) Suerte!!!!!
Posted on: Sat, 09 Nov 2013 16:59:39 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015