¿QUÉ COSA ES SER - TopicsExpress



          

¿QUÉ COSA ES SER ‘‘CATÓLICO’’...? ____________________________ [Padre Miguel Zavala-Múgica+] Mi amigo Francisco Javier Lagunes Gaitán comenta: «Toda iglesia que se autoproclame la única verdadera del universo, es ‘católica’ (‘universal’). En ese sentido, los protestantes ultras son ‘‘ultracatólicos’’.» RESPONDO: Curiosamente, el término NO nació con esa pretensión, ni --al menos los anglicanos-- lo enseñamos así; ésta es la manera como lo exponemos: Católic@ es un adjetivo (jamás un sustantivo) griego de tres terminaciones (masc., fem, y neutro): ‘‘katholikós/ katholiké/ katholikón’’, que deriva de las palabras: ‘‘katá’’ = ‘‘según’’/ ‘‘conforme con...’’, y ‘‘ ‘ólon ’’ = ‘‘el todo’’, como en la palabra ‘‘holístico’’. De este modo, katholikós... sería lo ‘‘íntegro’’, lo que está conforme con una totalidad determinada --a saber, el conjunto de la Fe Cristiana --ni más por exceso, ni menos por defecto--, lo cual deja abierto un margen de libertad para lo que NO se considere como esencial a dicha Fe. Para comprender mejor este punto, habría que ve el modo como usa de ésta palabra San Vicente de Lérins (un monje del siglo V de las Islas Lerinas, al norte de las Galias, hoy Francia), quien lo usa CONTRA las ‘‘novedades’’ de Agustín de Hipona en términos de la doctrina de la Iglesia acerca de la Gracia y el supuesto ‘‘Pecado Original’’. Vicente de Lérins, en su texto denominado «COMMONITORIVM» --aparte de la definición etimológica, ilustra lo ‘‘católico’’, como aquellos contenidos de la Fe Cristiana que resistan el triple filtro de ser CONSENSUADOS como algo esencial al mensaje del Nuevo Testamento: 1. EN TODAS PARTES: A saber, el ‘‘mundo’’ del Imperio Romano. 2. SIEMPRE: Hasta donde alcanzaba la capacidad de visualizar la antigüedad del cristianismo para la gente del siglo V. 3. POR TODOS: Entiéndase, los Concilios Ecuménicos. Es decir: que para los cristianos de hacia el siglo V, la catolicidad lleva NO sólo el signo de la dogmatización forzada, sino también el de un concepto igualmente antiguo: CONSENSVS FIDELIVM: el consenso de los fieles, con lo que pueda tener ello de relativo, pero que --sin duda-- se tomaba en consideración. ‘‘Katholikós’’ tiene el sentido positivo de abarcarlo TODO y a TODOS, el propio Agustín de Hipona (si NO me equivoco en invocarlo como autor de la frase) diría: «En lo esencial, unidad; en lo NO-esencial, libertad; en TODO, caridad;» Por lo demás, ha habido autores masónicos (Wirth, Ragón, McKay) que --atendiendo a la etimología de la palabra ‘‘católico’’, y a su aspecto originalmente positivo, han atribuido a la Masonería el carácter de ‘‘católica’’. Los anglicanos liberales, insistimos en que el diálogo ilustrado, y la apertura a las inspiraciones del Espíritu Santo en nuestro tiempo: como el sacerdocio femenino, el matrimonio igualitario, y la plena integración de las personas LGBTTTI, son prenda de un buen ejercicio de la catolicidad. U. I. O. G. D. ___________________________
Posted on: Thu, 24 Oct 2013 21:09:45 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015