Quiero compartir esta noticia con todos. Seguramente se van a - TopicsExpress



          

Quiero compartir esta noticia con todos. Seguramente se van a alegrar porque no involucra a una persona en particular, sino al potencial creador que tienen los niños, en lo que creo firmemente. ¡¡¡Mis chicos del taller literario han sido premiados en un concurso super importante!!!! Entre casi 700 han seleccionado los dos cuentos que enviamos desde aquí, escritos en grupo. ¡¡¡¡¡Primer Premio y Mención!!!! El jurado estuvo integrado por los escritores más grosos del país en cuanto a Literatura Infantil. Gracias a los chicos, sus padres y a la Municipalidad de Colonia Caroya que incluye a la literatura para niños dentro de sus talleres culturales. Les copio el texto que me enviaron del concurso Queridos chicos, chicas, docentes, referentes y amigos, En nombre del Espacio Cultural Nuestros Hijos de las Madres de Plaza de Mayo y del Ministerio de Educación de la Nación queremos felicitarlos por su participación en el Primer concurso de cuentos para chicos y chicas ¿Quién apaga las estrellas?. Hemos recibido casi setecientos cuentos que han llegado desde todo el país, desde Salta hasta Tierra del Fuego, pasando por San Juan, La Pampa, Chaco, Río Negro, Córdoba y otras siete provincias más. El jurado, compuesto por Laura Devetach, Ricardo Mariño, Ema Wolf, Margarita Eggers Lan y Lucía Buceta (representante del ECuNHi), tuvo a su cargo la bella tarea de leer los trabajos. Encontraron una gran diversidad de miradas, de preguntas y respuestas, de formas de sentir y estar en el mundo. Pero también tuvieron la dificilísima misión, casi imposible, de seleccionar solamente diez trabajos entre todos los recibidos. Cada cuento ha sido valorado como lo que es: una pequeña piedra preciosa, un río que corre sin cesar, un tesoro. Nos gustaría compartirles que el sentir del concurso tiene que ver con la construcción de una sociedad con pluralidad de voces, más justa, más democrática y, por ende, más bella. Esa es la bandera que heredamos de las Madres. Y para construir esa sociedad, primero hay que imaginarla, desearla, soñarla. Y eso es lo que han hecho ustedes, chicos y chicas -más de dos mil en todo el país-, en estos cuentos: han pensado otro mundo posible, han imaginado la transformación, han cuestionado lo establecido y lo han hecho tambalear. Han plantado una nueva semilla. Felicitaciones y alegría para todos ustedes! Aquí los diez cuentos seleccionados por el jurado: 1er premio: Preguntosis Autores: Tomás Salmi, Abigail Mamani, Agostina Romero, Jalil Ocaño, Franco Cancelarich, Agustina Alfieri, María Celeste Deheza, Martina Marchetti y Rocío Totis (9 a 10 años) Colonia Caroya, Córdoba Ámbito de producción: Taller literario municipal “Barriletes en vuelo” 2do premio: “La torta universal” Autores: Bautista Maders, Ema Victoria Lorenzi Castro y Fidel Camilo Lorenzi Castro (12 y 9 años) Córdoba capital Ámbito de producción: Cuento escrito en familia Menciones (sin orden de mérito) El billete Autora: Milena Luna Ferstl (12 años) El Calafate, Santa Cruz Ámbito de producción: Upsala College ¿Por qué se va el sol? Autora: Hilda Lorena Cornú (11 años) La Unión, Salta Ámbito de producción: PROHuerta - Escuela rural Las locas respuestas de Juan Manuel Autores:Marcos Álvarez, Ariana Álvarez, Kevin Rivero y Pamela Villanueva (10 y 11 años) Colonia Caroya, Córdoba Ámbito de producción: Taller literario municipal “Barriletes en vuelo” ¿Por qué se apagan las estrellas? Autora: Yenifer Sara Caro Viedma, Río Negro Ámbito de producción: Escuela Nº 3 Damián Amaya Ortíz (escuela rural) Persiguiendo nubes Autora: Anahí Láinez (13 años) CABA Ámbito de producción: cuento escrito en familia Abuela Delia Autores: Alejo Martocci, Nicole Lisarbe, Micaela Quiñones, Maria Ariza, Micaela Gordon y Carmela Ibarra La Plata, Buenos Aires Ámbito de producción: Biblioteca Popular La Chicharra Una extraña aventura de un ñandú azul con pico colorado Autoras: Valentina Gómez, Agustina Boerr, Danna Mindiuk y Martina Gualtieri (10 y 11 años) CABA Ámbito de producción: Escuela NEA 2000 La guerra de los animales Autores: Sharon E. Maciel, Yésica Y. García, Sofía B. Valenzuela, Franco J. Marsó, Evaristo A. Ochoa, Selena A. Vallejos, Micaela I. Álvarez, Rodrigo A. Peralta, Germán A. Roldán y Rosana Santos Huanaco (12 y 13 años) Gral. Rodríguez, Buenos Aires Ámbito de producción: Escuela Nº7 (escuela rural) Quedan todos invitados a la entrega de premios que se realizará el sábado 16/11 en el ECuNHi, en el marco del 3er Festival María Elena Walsh. Un gran abrazo desde ECuNHi y el Ministerio de Educación de la Nación! --- ECuNHi - Espacio Cultural Nuestros Hijos Avenida del Libertador 8465 (1429), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. (54 11) 4703-5089, interno 7 - [email protected]
Posted on: Thu, 31 Oct 2013 00:44:36 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015