¿Qué pasó con el Ferry La Guaira-Margarita? 04/08/2013 - TopicsExpress



          

¿Qué pasó con el Ferry La Guaira-Margarita? 04/08/2013 01:45:00 PM | ÚN | Liza López.- La gran promesa de activar la ruta en ferry desde la Guaira hasta Margarita jamás se hizo realidad. El HSS Discovery (servicio de alta velocidad, por sus siglas en inglés), bautizado Ferrymar a su llegada a puerto venezolano en 2009, permaneció dos años anclado en La Guaira hasta que apareció, para sorpresa de todos, en una bahía de Curazao. Llegó a esa isla con un cargamento de 360 mil litros de diesel y fue retenido al sospecharse que era de contrabando. Esto sucedió en noviembre de 2011 y el barco, según confirmaron autoridades curazoleñas, permanece allí y no existe un panorama claro sobre su destino final. En todo caso, lejos quedó aquel proyecto de convertirlo en un ferry que navegara hacia destinos turísticos venezolanos. Aquí relatamos su historia. Junio 2009. El Gobierno anunció que en los próximos meses comenzaría a funcionar una nueva línea de ferris que prestaría servicio entre los puertos de La Guaira y El Guamache (Nueva Esparta). Se trataba del buque HSS Discovery, adquirido por la empresa Albamar venezolana a la naviera sueca Stena Line, por 55 millones de dólares. Lo describieron como el barco más grande y lujoso del mundo: 126 metros de longitud y 19.638 toneladas de peso, con capacidad para transportar 400 vehículos (100 gandolas entre ellos) y 1.500 pasajeros, cinco restaurantes, sala de cine, tiendas, conexión a Internet. El Consorcio Marítimo Venezolano, empresa de la cual forman parte Albamar y Ferryven, difundió el siguiente comunicado promoviendo la captación de inversionistas: “Estas inversiones tienen una rebaja directa del monto a pagar del impuesto sobre la renta del 75% de las nuevas inversiones. Es un proyecto privado, bandera del Estado Venezolano (cuenta con el apoyo del Gobierno)”. Octubre 2009. El Discovery, de bandera bahamesa, llega a Guanta (Anzoátegui) procedente de Irlanda. Allí es rotulado como registrado en Puerto la Cruz, con el nombre de Ferrymar. Se anunció que la ruta Vargas-Nueva Esparta sería activada a inicios del 2010. El presidente Hugo Chávez declaró: “a Portugal estamos enviando petróleo y sus derivados. Ellos nos pagan una parte de la factura petrolera y con el porcentaje restante se crea un fondo a través del cual se financiarán diversos proyectos. Uno de ellos será un ferry con el que vamos a salir de La Guaira hacia La Orchila, Los Roques y Margarita. Llevaremos a todos esos niños pobres, esas familias pobres y a la clase media también”. Diciembre 2009. El ferry zarpa de Puerto La cruz y es anclado en La Guaira. Se reseñó que la empresa Albamar también había adquirido el buque HSS Voyager, gracias a la política fiscal establecida en el artículo 120 de la Ley Orgánica de Espacios Acuáticos. Estos dos ferrys europeos son considerados los más rápidos y grandes del mundo, pues son capaces de alcanzar una velocidad de 43 nudos. La compañía Marine Outsorcing sería la encargada de operar estas naves en Venezuela y de la capacitación de su tripulación. Se calculó que generarían 400 empleos directos y 1.200 indirectos. Marzo de 2010. El gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, informó que a fines de ese mes, el buque comenzaría sus viajes de prueba sólo con su personal. Los voceros de Albamar dijeron que iban a incluir la tarifa social para el 15% de su boletería: “15 por ciento de la boletería será gratis y estará a disposición de lo que establezca el Gobierno para ello, por ejemplo, rutas de turismo social”. Septiembre 2010. Los directivos de Albamar señalaron que el retraso en la activación de la ruta se debe a la necesidad de construir una rampa especial para la entrada y descargue de vehículos y pasajeros, pues las existentes no son compatibles con la estructura del Discovery (tiene dos puertas laterales y no una frontal, como los otros ferrys). Se informó que los estudios del nuevo muelle habían comenzado y que traerían unas rampas provisionales para operar sólo con pasajeros, mientras se realizaba la obra definitiva. Agosto 2011. Desde el Gobierno se responsabilizó a la empresa privada por traer un buque que sobrepasa la capacidad de muelles venezolanos, mientras en Albamar se argumentó que la adquisición se hizo con la aprobación del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA). El Ministro de Transporte, Francisco Garcés, dijo que el retraso “no es atribuible a instalaciones del puerto, sino a que no se haya previsto las condiciones de éste”. Septiembre 2011. Se reseña en la prensa que Albamar no aparece inscrita en la página web del Seniat. Tampoco aparecen Ferryven, Ferrymar o el Consorcio Marítimo Venezolano, nombres con los que se ha identificado públicamente la empresa. Se reveló que los dueños de la compañía son Guillermo Silva, Alejandro Gómez, Jorge Tarifa y Damián Mitelman, este último también vicepresidente de la empresa de televisión por cable Inter. Octubre 2011. El Discovery-Ferrymar cumple casi dos años anclado en el puerto de atraque 23 de La Guaira. Se multiplican las denuncias de que el barco es utilizado para fiestas ostentosas con el visto bueno de la gobernación de Vargas. El diputado José Manuel Olivares, ex candidato a esa gobernación, hizo estas denuncias ante el Ministerio Público en varias ocasiones. “Cada año que pasaba en el puerto, íbamos a cantarle cumpleaños. Ese caso es muy irregular y tenía el beneplácito del Gobierno”, insiste Olivares. El gobernador de Vargas aseguró que el ferry iniciaría operaciones en diciembre, pues se habían cumplido los requerimientos necesarios para funcionar. Insistió en que se venderán boletos a precio preferencial. Los directivos de Albamar confirmaron que tenían los permisos gubernamentales (INEA, Ministerio de Ambiente y Bolipuertos) para zarpar hacia Margarita. Precisaron que mantener el barco en el puerto costaba 13 mil bolívares mensuales. Noviembre del 2011. El Discovery-Ferrymar zarpó de la Guaira sin previo aviso y llegó hasta la isla de Curazao. Allí fue detenido un hombre llamado Rivelino Marcano, señalado de contrabandear 360 mil litros de diesel cargados en nueve tanques encontrados dentro de la nave. En la prensa curazoleña se reseñó que Marcano era conocido por estar en el negocio de venta de combustible. El directivo de Albamar, Daniel Mitelman, dijo que Marcano no tiene vinculación alguna con la empresa. “Este señor se presentó como representante de un fondo de inversión extranjero ante la empresa para ofrecer la promoción del ferry en rutas en el Caribe incluyendo a Curacao”, respondió esta semana Mitelman, al ser consultado sobre este asunto. Marzo 2012. Las autoridades curazoleñas iniciaron una investigación por presunto tráfico de combustible en el caso del buque Discovery. El 15 de marzo fue detenido Rivelino Marcano para un nuevo interrogatorio. Dijo ser empleado del barco. Cuatro meses antes, cuando el navío llegó a Curazao, Marcano alegó que ese diesel era para uso personal, pues no tenía los permisos correspondientes (el certificado de salida de Venezuela indicaba que no llevaba esa carga de combustible). Las autoridades portuarias de Curazao detectaron la irregularidad cuando Marcano trató nacionalizar el diesel en esa isla. Agosto 2013. Trabajadores del puerto de Curazao confirman que el ferry Discovery-Ferrymar permanece anclado en aguas curazoleñas, en el muelle llamado Caracas Bay. Funcionarios de la Fiscalía de esa isla afirman que Rivelino Marcano no ha sido imputado por ningún cargo, pues el departamento de Aduanas todavía está armando el expediente: “no sabemos dónde se encuentra el señor Marcano. Él puede moverse libremente”. El barco sigue retenido por las autoridades aduanales. Los directivos de Albamar aseguran que el buque no ha sido vendido. “El ferry se encuentra en reparaciones y en la evaluación de los daños causados por fallas técnicas sufridas”, indicó el vocero de la empresa, Daniel Mitelman.
Posted on: Sun, 11 Aug 2013 21:33:37 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015