REMEMORANDO.......MES DE OCTUBRE....EXTRACTADO DE AGENDA BLANCA DE - TopicsExpress



          

REMEMORANDO.......MES DE OCTUBRE....EXTRACTADO DE AGENDA BLANCA DE DANIEL CERRO CURCHO......2da. PARTE.....11 de octubre de 1838. La escuadra francesa, que apoya a Rivera contra la presidencia de Oribe, invade el territorio tomando la isla de Martín García. 11 de octubre de 1845. Oribe rechaza el título de “gran ciudadano” que le confirió la Asamblea General por iniciativa del diputado Bernardo P. Berro como “…una demostración de gratitud al Presidente de la República por los servicios prestados a la causa de la legalidad y la independencia”. Oribe declina la distinción argumentando: “Pero mi carácter individual, así como los principios republicanos que arraigadamente profeso me impiden aceptar el grande honor que se me hace…desde que me cubre con un título que me saca en cierto modo del nivel, del rango común de mis conciudadanos…en los desvelos y sacrificios que he empleado por ver feliz a mi Patria, no he hecho más que cumplir con el deber de un ciudadano”. Es una respuesta similar a la de Artigas al Cabildo de Montevideo en situación similar el 24 de noviembre de 1816: “Los títulos son los fantasmas de los Estados. Por lo mismo he conservado hasta el presente el título de ciudadano sin aceptar la honra con que me distinguió ese Cabildo”. 11 de octubre de 1891. Fracasa un intento revolucionario contra la conducción del Dr. Julio Herrera y Obes. Desde el mes de agosto se venían reuniendo los complotados, cuyo grupo principal lo integraban el Dr. Duvimioso Terra, el Dr. Pantaleón Pérez, y los Sres. Ventura Gotuzzo, Antenor Pereira (diputado por Montevideo 1899-1902), Manuel Barreto, Benito Montaldo (diputado por Cerro Largo 1919-1923) y Juan Cruz y Costa (diputado por Florida 1870-1873). Los coroneles Valentín Martínez, Roberto Usher y Andrés Klinger fueron abordados por los revolucionarios para participar en el complot, aceptando la propuesta, aunque de inmediato comunicaron al gobierno de los planes. Herrera y Obes los instruyó para que participaran en el complot y le informaran de los detalles del mismo. Ventura Gotuzzo El día de la acción el coronel Usher fue el encargado de detener al Dr. Terra, a Ventura Gotuzzo y al Dr. Pantaleón Pérez. En la esquina de 8 de octubre y Comercio, se había formado un grupo armado de gente de la “Sociedad de Socorros Mutuos del Partido Nacional” fundada por el Dr. Pantaleón Pérez, médico filántropo de gran arraigo en la zona de la Unión. El grupo fue atacado por un escuadrón del batallón Nº 4, cayendo los ciudadanos nacionalistas Adiamantino Fernández, Miguel Stella y Manuel Adhemar Cordones; heridos resultaron Pablo Montes de Oca, Juan Reboledo, Heraclio Basáñez, Rodolfo Horne y Lindero Spikerman. El Dr. Pantaleón Pérez, preso en el cuartel, intentó evadirse y murió tras ser baleado por la guardia. 12 de octubre de 1829. Nace Julio Arrué. Después de usufructuar una beca en Francia otorgada por el gobierno del Cerrito, ocupa una plaza de teniente 2° del Batallón N° 2 de Guardias Nacionales de Montevideo, y en 1864 alcanza el grado de Teniente Coronel. Combatió a las fuerzas de Flores en el gobierno de Berro, y participó de la trágica jornada de la frustrada toma del Fuerte de Gobierno que lo obligó a exilarse en Buenos Aires. Formó parte del movimiento revolucionario que comandaba Timoteo Aparicio, y comandará el Batallón Unión participando de la sangrienta batalla del Sauce en que es herido en la cabeza. En el 75 adhiere a los principistas e integra el movimiento revolucionario. Invade por Soriano, toma Mercedes y es vencedor el 7 de octubre en la batalla de Perseverano. Los acontecimientos posteriores hacen que regrese a Buenos Aires dónde fija su residencia. Fue integrante del primer Directorio del Partido Nacional presidido por Ernesto de las Carreras. Fallece en la vecina orilla el 8 de marzo de 1902. 12 de octubre de 1837. Rivera con los unitarios argentinos de Lavalle y Olazábal invaden nuevamente por el Cuareim, con fuerte ayuda riograndense en gente, equipos y caballada. Esta invasión según el historiador Eduardo Acevedo, frustrará las negociaciones de límites con Brasil en momentos en que la nación del norte pensaba cedernos las Misiones. 12 de octubre de 1849. Fray Domingo Ereño inauguró el templo de San de Agustín. Antes había oficiado sus misas en la Capilla “La Mauricia”, donde casó a más de 300 parejas, entre ellas al Capitán Leandro Gómez con Faustina Lenguas, siendo padrino Manuel Oribe. 12 de octubre de 1864. El Gral. Mena Barreto invade por Cerro Largo. Con un fuerte ejército parte con destino a Paysandú en apoyo de Tamandaré y Venancio Flores. 12 de octubre de 1904. El diario argentino “La Nación” informa que en la campaña “la mayoría de los sacerdotes abogan por la revolución en forma abierta, predicando desde el pulpito y aportando toda clase de elementos”. El artículo comentaba que en las filas revolucionarias se encontraba el cura de Rivera, Padre Miguel Urseinqui, que iba en el ejército saravista “sin sotana, harapiento y descalzo”. 12 de octubre de 1904. Desde su campamento en la Sierra de Sosa, el Cnel. Carmelo Cabrera, emite una proclama en la que expresa: “…El ejército Nacional ha dado uno de los más altos ejemplos de constancia y valor que han dado los orientales; aquí habéis soportado nueve meses en una cruda campaña; habéis hecho centenares de leguas en marchas excepcionales, descalzos, desnudos y hambrientos; habéis soportado, con el arma al brazo, la lluvia del cielo y la lluvia de las balas enemigas sin pestañear, librando batallas desiguales, faltos de armas y municiones, sin tener siquiera como curar a nuestros heridos ni otros medios de evacuarlos del campo de la acción que el brazo de los camaradas y los lomos de los caballos; habéis soportado pacientes, sin una queja, sin una murmuración, el espectáculo repugnante de la canalla privilegiada entregada a mansalva en las fronteras brasileñas a todo género de vejaciones y de crímenes, privándonos, en su insaciable avidez de lucro inmoral, de los recursos que debía aportarnos, traicionando, en una palabra, la causa nacional; y de todos los males, bien lo sabéis, la bizarra División 13 que llevó, con su debida organización y disciplina, cuando se llamaba Ejército del Norte, a fines de marzo pasado, el calor y la esperanza a las filas del ejército diezmado en la jornada de Daymán, que construyó ella sola dos puentes para pasaje del ejército en Río Negro, que ha hecho doscientas leguas de servicio de retaguardia casi siempre en contacto con el enemigo, que ha regado con su sangre, más que ninguna otra, los campos de batalla de Tupambaé y Lunarejo, ha sido, puede decirse, el blanco predilecto….”. 12 de octubre de 1916. Fallece Gabino Ezeiza. Célebre payador argentino conocido por el “Saludo a Paysandú”, con el que homenajeó a los héroes sanduceros. 12 de octubre de 1944. Fallece un gran luchador del Partido, Don Casiano Monegal, quién desde Melo con su periódico “El Deber Cívico” demostró su tenacidad y su adhesión a la causa nacionalista. Fue electo diputado por su departamento en 1923, e integró el Consejo Departamental en 1931. Tras los sucesos de 1933, Monegal se alineó con el Dr. Luis A. de Herrera, siendo electo para integrar la Asamblea Deliberante. Fue, además de periodista, poeta nativista de rico talento que honró la literatura nacional con su libro “El Hijo”. Un verdadero símbolo del periodista del interior, debió luchar a diario en un medio reducido, teniendo como único norte el mejoramiento de su “pago”, la defensa del derecho y la justicia frente a la arbitrariedad y la incomprensión. 12 de octubre de 1947. El Congreso de Departamentales Nacionalistas emite una declaración que, entre otras cosas, dice: “La esclavitud de las naciones no sólo se ejerce por la fuerza militar, sino también de una manera más sutil, pero no menos agobiante, por el dominio económico”. 12 de octubre de 1947. El Presidente de los Estados Unidos, Harry Truman, pronuncia un discurso en el que propone la uniformización militar del continente entre otras medidas para enfrentar a la Unión Soviética en lo que se conocerá como “doctrina Truman”. La juventud del Partido Nacional de inmediato da a conocer un documento en el que se rechaza la iniciativa norteamericana. “El Debate” lo publicó en primera página con un gran título:”La juventud puesta de pie defiende la dignidad nacional”. Eran momentos de división en el seno de la colectividad nacionalista, y la prensa perteneciente al nacionalismo independiente no publicó el manifiesto. Solamente la agrupación “Divisa Blanca” firmó el documento. 13 de octubre de 1875. En Palomas (Salto), las fuerzas de la “Revolución Tricolor” al mando del coronel Atanasildo Saldaña derrotan al coronel Simón Martínez. 14 de octubre de 1835. José Monegal en su “Esquema de la Historia del Partido Nacional” hace referencia a ésta fecha para describir la relación existente entre Oribe y Rivera: “…Oribe deja la capital de la República y sale con destino al norte. En Cerro Largo se encuentra con Rivera. Sobre este encuentro Juan José de Herrera escribe a Andrés Lamas en noviembre de 1857, una carta muy elocuente; en ella se puede leer esto: Oribe y Rivera se vieron en Cerro Largo y parecían sus alojamientos dos campos rivales. He ahí, pues, en la breve frase de una carta, configurada netamente, el génesis de nuestros dos grandes partidos políticos: dos campos rivales. Los hombres que acompañaban a esos dos generales ya se sentían, se miraban y se conducían como adversarios. Ya hay teoría y tendencias, y pasiones que los separan. Aun no sonaban, como palabras de algo establecido, blanco y colorado; pero ya latían”. 14 de octubre de 1895. La intolerancia del oficialismo, y el clima de violencia reinante trae como consecuencia el asesinato de uno de los jóvenes más promisorios del Partido Nacional.: Tomás Butler. Butler había fundado el Club “Salvañach”, y pertenecía a la pléyade de jóvenes universitarios enrolados en el nacionalismo que luego acompañarán al Gral. Aparicio Saravia en las revoluciones. 14 de octubre de 1922. Los 125 asistentes al Congreso Elector –que integraban 150 delegados- eligieron por unanimidad al Dr. Luis A. de Herrera como candidato único del Partido Nacional a la Presidencia de la República. Completaban la fórmula el Ing. Carlos M. Morales (residente en Buenos Aires y muy resistido cuando Herrera lo propuso) y el Dr. Alfredo García Morales, proclamados para el Consejo Nacional, cuyos suplentes eran Pedro Aramendía y Juan B. Morelli respectivamente. El día 20 en el Teatro Artigas dio lectura al programa del 22. Esta campaña tuvo como característica el legendario “tren relámpago”. 14 de octubre de 1986. Por resolución del Poder Ejecutivo se declara a la Casa Vaeza, sede del Partido Nacional, como Monumento Histórico y se inician los trámites de expropiación. Construida en 1887 para vivienda de una numerosa familia, la misma fue adquirida en 1940 por “Casa del Partido S.A.”, funcionando desde entonces el diario “El Debate” y el Directorio del Partido Nacional (Herrerismo). El 27 de julio de 1973, por decreto del gobierno de facto, la casa fue intervenida y desalojada. 15 de octubre de 1832. Nace el Dr. Juan José de Herrera. Cursó estudios en Paris, y al volver con su padre al Río de la Plata, luego de terminada la Guerra Grande, se estableció en Buenos Aires, donde hizo práctica de Derecho en el estudio Vélez Sarsfield graduándose de abogado en 1854 en Montevideo. Ya en 1853, formaba parte de la Guardia Nacional que fue diezmada por el batallón de León Palleja en el motín del 18 de julio, contra el gobierno de Giró. En 1856 toma las armas en la revolución de los conservadores. Tuvo destacada actuación como primer secretario del Dr. Lamas, al obtener importantes modificaciones con respecto a la navegación y el comercio, en el acuerdo celebrado con Brasil el 4 de setiembre de 1857. Fue nombrado por Berro como Ministro Plenipotenciario ante el gobierno del Paraguay, con el fin de buscar un acercamiento a éste país amenazado al igual que el nuestro por Brasil y Argentina. Su actuación fue también brillante, y como consecuencia de ella Berro nombra a Juan José de Herrera, Ministro de Relaciones Exteriores. Con el presidente Aguirre desconocen los nefastos tratados de 1851, los que son quemados en la plaza pública. Tras la caída del gobierno legal, Herrera se exilia en la vecina orilla. En 1872 es redactor con de Vedia, Vásquez Acevedo y Lavandeira del manifiesto programa del Partido Nacional. Fundador de “La Democracia”, en 1873 ingresa a la Cámara de Diputados. En 1875 se produjo el motín encabezado por Latorre; Juan José de Herrera renunció a su banca legislativa y un mes después fue deportado en la barca Puig. Se enroló en la Tricolor y cuando Latorre le ofreció el cargo de Jefe Político de San José lo rechazó al igual que en 1880 el cargo de Ministro Plenipotenciario en Brasil que le ofreciera Santos. En 1887 inicia la tarea de reorganización del Partido Nacional tras la derrota de Quebracho. En 1889 integró el nuevo Poder Legislativo y en 1890 volverá a aparecer como periodista en “La Época”, desde donde fustigará la candidatura de Julio Herrera y Obes. Integró una comisión de notables para estudiar el proyecto de reforma a la Ley electoral que pretendía lograr de una vez por todas la pureza del sufragio, pero Herrera y Obes no tenía ninguna intención de que eso sucediera, por lo que de Herrera presentó renuncia al cargo. Cuando asumió la presidencia Idiarte Borda, éste le ofreció una banca en el Senado (se repartían desde la presidencia) la que no aceptó por no estar avalada por el voto popular. El surgimiento de la figura de Aparicio Saravia fue apoyada por el Dr. Juan José de Herrera quién se incorporó al Comité de Guerra que funcionó en la ciudad de Buenos Aires. Tras el Pacto de la Cruz, fue elegido vicepresidente del Consejo de Estado. Falleció el 1° de diciembre de 1898. 15 de octubre de 1982. En un acto realizado por la lista ACF de los Movimientos “Por la Patria” y “Nacional de Rocha” en Villa Biarritz, el candidato a la Convención Nacional Ing. Agr. Horacio Terra Gallinal nombra a Wilson Ferreira Aldunate, lo que provocó una enorme algarabía en la numerosa concurrencia que se había concentrado en Punta Carretas. Por decreto, la dictadura había prohibido mencionar públicamente a los dirigentes proscriptos. Terra en su discurso manifestó que no estaba dispuesto a no mencionar al líder del nacionalismo mientras los personeros de la dictadura lo hacían permanentemente para denostar su figura. Obviamente Terra fue a parar a la cárcel, al igual que los Dres. Alberto Zumarán y Carlos Rodríguez Labruna por un acto realizado en el departamento de Canelones, así como los militantes de la Coordinadora de la Juventud Rodolfo Saldain, Diego Silva, Tomás Larregui y Marcos Gutiérrez entre otros por un acto realizado en el Cine Malvín de nuestra capital. En el transcurso de la campaña, el número de detenciones y procesamientos creció aún más en una clara demostración de que la dirigencia y la militancia nacionalista estaban dispuestos a dar la batalla hasta las últimas consecuencias. 16 de octubre de 1843. Es asesinado Luis Baena. Comerciante montevideano cuyo fusilamiento durante la Guerra Grande provocó un escándalo. Dedicado al comercio de ramos generales, se había mantenido al margen de la política cuando en 1843 fue acusado de participar en una conspiración en favor de Manuel Oribe sobre la base de unas cartas que se le atribuyeron, y cuya autoría él negó enfáticamente. Un sumario consejo de guerra lo condenó a muerte y fue ejecutado al negar la gracia el Ministro de Guerra, Melchor Pacheco y Obes. Su fusilamiento se produjo en la Plaza Cagancha, en la rinconada conocida desde entonces como “rincón de Baena”, lado suroeste. 16 de octubre de 1891. Fallece Laudelino Cortés. Militar nacido en 1824 en la provincia de Entre Ríos. Se incorporó a las fuerzas oribistas en la Guerra Grande donde consiguió el grado de Alférez. Participó en los dos sitios de Paysandú donde hizo prodigios en la defensa y donde ostentó el grado de capitán, y tras la caída salvó su vida cruzando a Concepción del Uruguay. Se unió al movimiento revolucionario de 1870 y estuvo en todas las batallas, principalmente en la primera fila de Manantiales con el grado de comandante. En la Revolución del Quebracho encabezó la 2da. División y luchó junto a Mena hasta la derrota de Palmares de Soto. Asilado en Santa Ana, el Cnel. Cortés retornó a su establecimiento rural donde pasó sus últimos años. Sus restos mortales fueron homenajeados por Apolinario Velez y José María Fernández, dirigentes y militares del Partido Nacional. 16 de octubre de 1899. Nace en Rocha, Javier Barrios Amorin. Recibió, desde su infancia, la influencia de la tradición blanca familiar. Uno de los aspectos que influyeron en su carácter y su vocación política, fue el contacto con la gente humilde y los hombres de trabajo, además del profundo conocimiento del medio ambiente característico del interior del país y su convivencia con el hombre rural arraigado por el profundo amor a su Rocha natal. Su juventud está marcada por grandes transformaciones políticas en el Uruguay, lo vivido el 30 de julio de 1916, la Asamblea Constituyente de 1917; la nueva Constitución; el voto secreto, la representación proporcional y otras formas de garantías político-democráticas no existentes hasta ese momento en Uruguay y la lucha electoral libre, abierta, pacífica y legal entre los Partidos Políticos para llegar al ejercicio del Gobierno. Parte a Montevideo, en busca de su título como abogado, que lo lleva a comprender las carencias del interior del país y todas las limitaciones para el acceso a la cultura de las familias sin fortuna, y esto hace crecer su vocación de servicio, manteniendo siempre su relación con su Rocha natal a pesar de las dificultades de la época. A los 25 años, cuando se aplica la nueva Constitución, Javier Barrios Amorín hace su primera experiencia electoral siendo proclamado candidato a diputado por el Departamento de Rocha, para las elecciones de noviembre de 1925 por un grupo de la Juventud Nacionalista. Elección que tendrá resonancia en la vida política y parlamentaria de la época, ya que la banca es adjudicada en primera instancia al Dr. Cecilio Arrarte Corbo, a la cual Javier Barrios Amorín apela por irregularidades constatadas en un circuito de la zona de Garzón y reclama una nueva elección en ese circuito. Se generó un hecho parlamentario muy interesante en el cual tuvieron que hacer uso de la palabra incluso los dos protagonistas defendiendo sus posiciones. Se hace la nueva votación accediendo a la banca Javier Barrios Amorín. Referente a la labor parlamentaria dice: “Ser representante del pueblo es el más alto honor que puede alcanzar un ciudadano” Cuando ya había sido electo como diputado y se graduó como abogado, contrajo matrimonio con la maestra rochense Carmen Anza, compañera inseparable de toda su vida, de cuya unión nacerán sus dos hijos también en su Rocha natal. El episodio más resonante de su primera actuación parlamentaria es la interpelación al Ministro de Obras Públicas que finaliza con la censura del Ministro y el alejamiento del cargo del mismo. En 1928 resulta reelecto y se recibe de abogado, profesión que ejercerá salvo en algunas excepciones. En 1931 no es reelecto y es nombrado por la Asamblea General miembro de la Corte Electoral. Se destaca su actitud democrática, cuando el dictador Terra se dirige a la Corte Electoral para llamar a elecciones a una Asamblea Constituyente, Javier Barrios Amorín dice: “ Se trata de un asunto fácil, bastando para ello tener presente que el Presidente de la República no tiene facultades para convocar a elecciones ”, se opone agregando “ en caso contrario no permaneceré un instante más en esta Corte ”, se vota el aplazamiento y él no volverá más a la Corte, pasando a dictar clases de Historia en el departamento de Rocha, cuando el primer infarto anuncia su precario estado de salud. Lucha contra el régimen de facto en la oposición, siguiendo el rumbo de la corriente partidaria de Martín C. Martínez, Arturo Lussich, Alfredo García Morales, Gustavo Gallinal. Juan Andrés Ramírez, Ismael Cortinas, Leonel Aguirre, Carlos Quijano y muchos otros; corriente que se conocerá como Nacionalismo Independiente y que enfrentaría durante años la orientada por el Dr. Luis Alberto de Herrera. Colabora en los preparativos para la revolución que encabezaría Basilio Muñoz en 1935, que resulta frustrada, es detenido y puesto preso. Apenas surgen oportunidades de usar prensa opositora funda en 1934 en Rocha “Con divisa Blanca”, en 1936 “Vanguardia” desarrollando sus dotes periodísticas. Denuncia nombres de torturadores y torturados no importando su afiliación política, igual que las destituciones de carácter político, realiza acusaciones también hacia aquellos que apoyan la dictadura por razones económicas. Pronto esto se transformó en un fuerte instrumento de oposición, excediendo el marco político departamental para tener incidencia nacional. Barrios Amorín también funda un “Comité Antifascista” sabiendo que las dictaduras latinoamericanas son ramificaciones del fascismo de Mussolini por ejemplo. Entre 1938 y 1942 vuelve a convertirse en un simple profesor en el liceo de Rocha, la docencia fue una actividad por la cual siempre se sintió atraído y amo profundamente. En 1946 es electo nuevamente representante y asume la banca de Senador en 1951 al fallecer el Dr. Gustavo Gallinal. En este período, retoma sus clases de profesor de Educación Cívico- Democrática en el liceo de Las Piedras a pesar de asumir en el Senado, se lo veía ir en tren de sus aulas en Las Piedras a su banca. En esta legislatura se opondrá tenazmente a la reforma constitucional a plebiscitar, por considerarla un pacto político que vulneraba los principios fundamentales de la democracia y fomentaba el reparto de cargos en la Administración Pública. Expresa en la Convención del Partido: “ En 1947, cuando se gesto la “ coincidencia patriótica ” para repartirse los puestos de los Entes Autónomos, la Convención de mi Partido, por unanimidad, en nombre de la moral pública y de los principios democráticos, censuró y rechazó aquello; hoy, cuando lo que se hace es la repartición con diferentes proporciones, allá el reparto de puestos de los Entes Autónomos y ahora se busca el reparto total del país, yo hablo el mismo lenguaje, diciendo, en nombre de la moral pública y de los principios democráticos que repudio y rechazo este pacto ”, siendo la implantación del colegiado el principal objetivo invocado para dicho plebiscito. La convención aprueba el plebiscito, resolución que no es acatada por varios Nacionalistas encabezados por Barrios Amorín, Juan Andrés Ramírez y Elio García Austt. (Convención del Partido Nacional 23 y 24 de setiembre de 1951). Ocupa una banca en el Senado hasta 1958. Cuando en 1950 al no salir electo senador le organizan un homenaje en el que figuran miles de firmas de ciudadanos de todos los partidos políticos, encontrándose también entre ellos algunos antiguos adversarios de otras épocas. Este homenaje fue rechazado por él. Fue un hombre sencillo que gozaba del contacto con la gente, con sus viejos amigos de Rocha de las distintas barriadas, pescadores y obreros de La Paloma, balneario en el cual pudo disfrutar de la pesca, con su viejo overol y su desteñida mochila, que era su máxima diversión. Murió sin dejar siquiera un techo a su familia. No viajo al exterior, pese a que se le ofrecieron diversas misiones, su único viaje fue a la ciudad de Buenos Aires. El único automóvil que tuvo se lo regalaron sus amigos y votantes, cuando su salud no resistía ya el camino a la parada del ómnibus para ir al Parlamento. Sobre este episodio se cuenta que el no quiso aceptar este regalo pese a la insistencia de sus amigos diciendo, “¿Porque son ustedes tan generosos conmigo, si yo solo me he limitado a cumplir con mi deber y responder a la confianza que me han dado? ” hasta que un viejo paisano amigo le contestó “ Javier, porque las mujeres de Rocha no han parido jamás un hombre como usted. ” Fue hijo de un hogar de gente acomodada, pero vivió pobre y hasta con alegría de sentirse así. Falleció el 31 de mayo de 1964, preocupado hasta último momento por el acontecer político y social a pesar de haber sido relegado al olvido por seguir impartiendo el magisterio de su grandeza moral desde el retiro. Con la salud muy quebrantada a comienzos de 1964, surge una reunión nacional que se celebraría el 8 de marzo de 1964, en cuya organización participa activamente escribiendo cartas a gran número de sus amigos de todo el país. El 8 de marzo concurre a dicha reunión en el departamento de Rocha, llamada Congreso Nacional, haciendo uso de lo que todos intuyeron era las últimas fuerzas físicas de un viejo luchador, pero con su pensamiento y su principismo, íntegro, intacto; igual que su amor y consagración a su labor profesional. 16 de octubre de 1926. Nace el Dr. Rafael Tognola. Militó desde muy joven en las filas del Partido Nacional y del Herrerismo. Ocupó una banca en la Cámara de Representantes en el período 1963-1966 por el departamento de San José, tras la renuncia del titular Don Alejandro Zorrilla de San Martín. Ocupó la Subsecretaría del Ministerio de Obras Públicas de Giannattasio. En 1971 adhirió al Movimiento “Por la Patria” y presentó su candidatura por Montevideo, con su propia agrupación política, identificándose con el número 464 y recibiendo casi 6.000 votos. Falleció el 5 de febrero de 1975. 16 de octubre de 1963. El Cr. Raúl Ybarra de San Martín, es designado Ministro de Hacienda. Sustituye al Dr. Salvador Ferrer Serra fallecido seis días atrás.
Posted on: Tue, 01 Oct 2013 20:34:45 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015