RESPETAR AL SER HUMANO ES ESENCIAL EN DEMOCRACIA - SI HAY MALOS ES - TopicsExpress



          

RESPETAR AL SER HUMANO ES ESENCIAL EN DEMOCRACIA - SI HAY MALOS ES PORQUE LOS BUENOS LO PERMITIMOS Los trabajadores estatales autoconvocados contra la violencia laboral, un par de semanas antes al acto electoral del 27 de octubre p.pdo., adoptamos el criterio de continuar trabajando silenciosamente para que nuestra tarea de ninguna sea interpretada como parte de la respectiva campaña proselitista. En el interín, nos dedicamos a elaborar el proyecto de Estatuto de la Asociación Civil que nos comprometimos conformar, estimando que a más tardar la semana que viene el mismo sería considerado y aprobado en Asamblea por los Compañeros que nos manifestemos FUNDADORES. El día Martes 12 pasado nos apersonamos al 4º Piso del Edificio del Nuevo Banco del Chaco, donde sesiona la Comisión de Legislación y Trabajo, con la finalidad de reclamarle una respuesta a la nota de pedido de audiencia presentada el 03/10/2013 al Presidente de la Cámara de Diputados. Nos contestaron que vamos a ser recibidos en la próxima sesión, a celebrarse dentro de dos (2) semanas. Por supuesto que vamos a asistir. Sumate. A continuación, a título recordatorio, transcribimos nuestra nota de pedido de Audiciencia : “Los trabajadores abajo firmantes, integrantes de la JUNTA PROMOTORA de la ASOCIACION CIVIL para la PREVENCION Y ERRADICACION de la VIOLENCIA LABORAL, tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. y por su digno intermedio al Cuerpo que preside, a los efectos de solicitarle arbitre los recaudos necesarios para que en el más breve plazo, la Comisión de Derechos Humanos y la Comisión de Legislación del Trabajo nos concedan AUDIENCIA por separado. Con la pretensión de que se tome cabal conocimiento de los objetivos que perseguimos, por razones prácticas y para evitar redundancias, los invitamos a leer los ejemplares de los Documentos 1, 2, 3 ,4 y 5 agregados a la presente, producidos por nuestro Movimiento y publicados por los medios de comunicación social. A continuación, a título recordatorio, transcribimos parcialmente la Nota periodística publicada el 05 de julio del 2012 en la pág. Web noticiasdelparana.ar/ortal/index.php/the-newn/8750 (adjuntamos fotocopia de la misma), en relación a la sanción por unanimidad de los diputados de la Ley Nº 7.006 denominada Prevención y Erradicación de la Violencia Laboral en el ámbito de la Administración Pública : “… En esa oportunidad, la diputada María Lidia Cáceres, una de las impulsoras de la iniciativa, sostuvo que era una definición que tuvo mucho tiempo de análisis en esta Legislatura y resumió el trabajo hecho desde la Comisión de Legislación del Trabajo “que ha demostrado un compromiso en este tema que es una figura jurídica nueva, si bien ha habido definiciones judiciales en ese sentido, recién se comienza a conceptualizar en 1990”l La legisladora advirtió que hay que tener un protocolo de intervención en este tema “hay que evitar que personas valiosas abandonen el trabajo y en ese sentido el rol de los sindicatos va a ser trascendentes, donde deberá haber personas que puedan recabar las pruebas necesarias”. Cáceres valoró que ninguna de las iniciativas sobre este tema hayan sido archivadas y se fueron acumulando para que se sancione una normativa tan compleja como esta. Esta norma va a ser ponderada en el ámbito nacional”, expresó y recordó que ha habido muchos casos de suicidio por el acoso laboral y es muy bueno que le podamos dar una norma, vamos a generar un ámbito agradable y de contención afectiva para todos en sus lugares de trabajo y un ámbito laboral saludable”. La titular de la Comisión de Legislación de Trabajo Amelia Clide Monzón informó que el proyecto era una síntesis de los 9 proyectos de ley presentados desde el año 2003 en adelante tras lo cual mencionó a cada uno de los autores que abordaron esta temática en distintas iniciativas. “Desde la Comisión de Legislación del Trabajo este proyecto ha tenido un despacho unánime y queremos destacar el desempeño de los asesores que intervinieron en la confección del proyecto, intercambiando opiniones y aportes, con profesionales especialistas en la materia. Es muy importante el tema que nos ocupa que seguro traerá resquemores para algunas personas pero es hora de jerarquizas a las instituciones valorando el recurso humano”, aseguró. “La violencia – sostuvo – consiste en el abuso de poder en forma sistemática durante un periodo determinado sobre otra persona en el lugar de trabajo afectando la honra del individuo cuyo objetivo es destruir la fuerza moral del otro afectando su integridad física, psíquica y moral. La violencia va en aumento en todo el mundo, el trabajador a pesar de vivir presiones o acosos tiende a aferrarse más a un puesto de trabajo ya que sufre el temor de perder sus fuentes de ingreso y encontrar otro le puede resultar difícil”. Monzón advirtió “no debemos olvidar que hay una consecuencia laboral, con el acoso laboral quien más pierde es la sociedad toda ya que se crea un sentido de impunidad, la familia entra en estado de frustración y este proyecto tiene por objeto prevenir sancionar la violencia en el ámbito de la administración pública otorgando con este instrumento legal la protección y garantía de los derechos del trabajador”. Paradójicamente, los trabajadores estatales nos encontramos preocupados y ocupados en visibilizar la violencia laboral (mobbing) reinante en las distintas jurisdicciones del Estado provincial; en nuestro último Documento 4 reflejamos el primer testimonio recibido, sobre lo que está ocurriendo en el Instituto Provincial de Turismo. En esta instancia, agregamos a presente, fotocopias de las Notas de fecha 18 y 26 de septiembre de 2013 firmadas por la agente de dicho Organismo Sra. ALEJANDRA ALSINA (registradas por la Mesa de Entradas del Instituto Provincial de Turismo como Actuaciones Simples Nros. E-42-2013-471-A y E-422013-496-A, respectivamente), para vuestra consideración. En el Documento 5 dejamos constancia sobre lo que acontece en la Administración Tributaria Provincial (ATP) y que ha redundado en nueve (9) denuncias ante el INADI, replicadas ante la Secretaría Provincial de Derechos Humanos, Comisión de Derechos Humanos del Poder Legislativo y la Justicia del Fuero Penal, sin ningún resultado todavía. Simplemente queremos vivir en armonía social y que se respete al ser humano como corresponde en Democracia. Al aguardo de una formal y favorable respuesta, fijando al efecto el Domicilio Especial del integrante de nuestro Movimiento Sr. CARLOS ALBERTO BARRETO, sito en Calle Echeverría Nº 1.615 (T.E. especial 03624-15523444, lo saludamos atentamente”.
Posted on: Sun, 17 Nov 2013 15:31:27 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015