RESUMEN DE NOTICIAS DOMINICANAS Pilotos se llevan helicóptero a - TopicsExpress



          

RESUMEN DE NOTICIAS DOMINICANAS Pilotos se llevan helicóptero a EU de aeropuerto JB Escrito por: Diogenes Tejada ([email protected]) AEROPUERTO LAS AMERICAS.- A casi dos años del robo de un avion Jet Ejecutivo del Aeropuerto Internacional Joaquin Balaguer, en La Isabela, Villa Mella, hace varios dias dos pilotos estadounidenses se llevaron hacia La Florida, un moderno helicóptero que habian arrendado a una empresa dominicana instalada en la misma terminal, porque aparentemente no cumplia sus compromisos de pagos. Los señores Justin Garret y Alejandro Lopez, ambos pilotos estadounideneses, viajaron al pais y prepararon su plan de vuelo, llevandose su helicoptero a las islas providenciales y desde alli hacia la ciudad de Miami, Florida, luego de abastecerse de combustible. Universidades analizan modelos de enseñanza Santo Domingo La Unión de Universidades de América Latina y la Vicepresidencia UDUAL Región Caribe, organizaron la II Asamblea de Instituciones de Educación Superior. Este año con el tema: “Vinculación de las Universidades con los procesos de Desarrollo Local”, bajo la coordinación de la Universidad del Caribe (UNICARIBE) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Campus Santo Tomás de Aquino, sede central del evento. Esta Asamblea se celebró con el objetivo de propiciar que las universidades sean un instrumento que coadyuven al desarrollo social, económico y cultural, en su entorno local y en el contexto de América Latina”. Experto “Paradigmas Emergentes, Competencias Profesionales y Nuevos Modelos de Enseñanza en América Latina” fue el título de la conferencia de apertura ofrecida por el doctor Claudio Rama. ““Luchan miles de académicos en las aulas construyendo y tratando de construir una dinámica que de alguna forma no repita esta cosa de pizarrón que nos satura a todos. Este es el modelo que tiene 200 años construido. Desde este lunes entregan almuerzo a cinco escuelas más El administrador general de los Comedores Económicos, Ramón Rodríguez, este domingo supervisó la preparación de los alimentos que serán servidos a los estudiantes. SANTO DOMINGO.- Los Comedores Económicos del Estado inician este lunes el suministro de alimentos en cinco escuelas de la tanda extendida, de los 55 centros educativos en los que intervendrá según lo acodado con la Dirección Nacional de Bienestar Estudiantil. El administrador general de los Comedores Económicos, Ramón Rodríguez, este domingo supervisó la preparación de los alimentos que serán servidos a los estudiantes. Dicho funcionario dará inicio al programa en un acto en la escuela Santo Cura de Ars, en la avenida Ovando esquina Duarte, en esta Capital. Desde este lunes también recibirán los alimentos de los Comedores Económicos, las escuelas San Francisco y Nuestra Señora del Carmen, en los sectores capitalinos Simón Bolívar y el Capotillo, respectivamente, así como en otros dos centros de Monte Plata y Bayaguana. Rodríguez aseguró que el organismo que dirige está en capacidad de suplir la cantidad de centros que Bienestar Estudiantil ya ha identificado, 55 en total, y que de manera paulatina pudieran entrar otros donde sea necesario intervenir. Ve integración familia logro Pacto Educación Escrito por: PILAR MORENO (pilarmoreno26@hotmail) SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación Carlos Amarante Baret aseguró ayer que la integración de las familias y las comunidades a las escuelas del Estado será uno de los principales logros del Pacto Nacional por una Educación de Calidad, presentado el pasado jueves por el presidente Danilo Medina. Aseguró que esa iniciativa beneficiará a todos los sectores de la sociedad dominicana, haciendo hincapié en los estudiantes y los maestros. El funcionario fue el orador principal en el acto de graduación de 945 profesionales por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Aseguró que la aplicación del Pacto dignificará y capacitará a los maestros y abordará los principales males que afectan a la educación superior y técnico-profesional. Estudiantes Tamboril reciben docencia en una enramada Padres alegan que el nuevo plantel no está apto para impartir clases de manera digna Escrito por: WELLINGTON DÍAZ TAMBORIL. Los 279 estudiantes del centro educativo Juan Antonio Alix, en la localidad de Canca Abajo, de este municipio, están recibiendo docencia en una enramada y un club deportivo prestados, debido a que, según afirman los padres de los alumnos, el nuevo plantel construido recientemente no está apto para impartir clases de manera digna. Dijeron que a la construcción le faltan varios módulos, como son la dirección y la cocina, los cuales consideran de suma importancia para cumplir con la nueva modalidad de la tanda extendida. “Nosotros los comunitarios no vamos a recibir esa escuela en esas condiciones, porque si la inauguran así, nunca le van a agregar las cosas que le faltan. Pedimos a las autoridades concluir con la estructura para que de una vez y por todas los niños dejen de pasar tantas precariedades”, explicó Joaquín González, miembro de la Sociedad de Padres y Amigos. Sociedad Padres reclama reparación liceo Escrito por: IVAN SANTANA SAN PEDRO DE MACORÍS. La Sociedad de Padres y Amigos del Liceo Don Pedro Mir, del sector Miramar de esta ciudad, denunció que la falta de maestros y otros males no permiten el buen desarrollo de la docencia en el centro educativo. Indicaron que por la falta de maestros de media están teniendo dificultades para impartir clases de lengua española, sociales y naturales. Manifestaron que también faltan conserjes, ya que es mucho el trabajo para tres personas y que además necesitan un policía para la seguridad del plantel educativo. Señalaron que otro de los males que afectan el centro de enseñanza es que han pintado esas instalaciones en varias ocasiones, pero la pintura se deteriora rápidamente porque es de mala calidad. Expresaron que varios ingenieros han hecho levantamiento sobre la situación y sin embargo no han iniciado ningún trabajo. La Sociedad de Padres y Amigos llama a las autoridades educativas a ponerle atención a su denuncia, ya que la situación del liceo Don Pedro Mir es cada vez más difícil. Advirtieron que en los próximos días podrían iniciar una serie de acciones en reclamo de que el plantel sea atendido. Dicen que es lamentable que las autoridades educativas no pongan atención al problema. Estudiantes se sientan en latas y en piso escuela LOS ALCARRIZOS. "Siéntense, aunque sea en el piso, pero siéntense", clamaba la profesora a un grupo de estudiantes del programa educativo "Prepara", que funciona en la escuela Minerva Mirabal, en el sector de Pantoja. Una parte del grupo que está parado sigue la recomendación, y se sienta en el piso, pero otros miran a los alrededores, y al no ver disponibilidad de espacio, continuaron de pie. El imperativo de la profesora no era sólo un decir, sino la realidad de un centro donde el piso, los zafacones y las latas suplen la falta de pupitres. Para hacer frente a esa realidad, algunos estudiantes deciden cargar con su silla desde su casa, pero aún así, muchos deben permanecer parados durante el tiempo de la docencia, desde las 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Un caso es el de la estudiante Maritza Encarnación, de 44 años, que el domingo pasado tuvo que acudir al médico luego de las clases. "Yo sufro de la columna y, como no tenía silla, tuve que sentarme en el piso, y eso me hizo mucho daño. Hoy (ayer) mi esposo tuvo que traerme esta silla para poder sentarme", comenta, mientas otra compañera a su lado, sentada en el piso, se queja de que ella tiene un solo riñón y no puede estar en esa posición todo el día. Jarabacoa: Presidente autoriza un préstamo de RD$37 millones El presidente Danilo Medina reunido este domingo con productores de tayotas de Jarabacoa. JARABACOA, La Vega.- El presidente Danilo Medina aprobó créditos por 37 millones de pesos a productores de tayota de Palo Blanco, Jarabacoa, y de cacao de Batey Angelita, en Maimón, para que eleven la producción de mayor para exportación y el mercado local. El jefe del Estado visitó ambas localidades, donde conversó con los miembros de las asociaciones que los agrupan. En Palo Blanco, condicionó el desembolso de un crédito por 25 millones para que aumenten de 57 a 100 el número de asociados e incrementen de 500 a 750 tareas las áreas de siembra. En Palo Blanco, Jarabacoa, el Presidente escuchó las necesidades de los productores de tayota, a quienes aprobó otro préstamo. Estos habían presentado previamente al Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) un proyecto que contempla exportar el referido producto, cuya siembra comenzaría en 500 tareas y se iría ampliando, según se vayan obteniendo buenos resultados. Además del préstamo, con una tasa baja, de 17 millones, el Jefe del Estado ofreció otros RD$ 8 millones para que amplíen el proyecto a 750 tareas.Este dinero será prestados a través del Banco Agrícola, pero procederán del FEDA. PATRULLAS VAN A COLMADONES, DRINKS Y CENTROS DE DIVERSIÓN PN y guardias cambian su estilo en operativos SALUDAN Y PIDEN POR FAVOR A CIVILES DURANTE "CATEOS" • Agentes de la Policía y efectivos militares rodean un colmadón para iniciar un cateo en el lugar, como parte del programa de seguridad ciudadana que mantiene el Ministerio de Interior y Policía. La diferencia ahora es el trato que la uniformada y las instituciones castrenses dan a las personas que intervienen en los operativos. Adriana Peguero Santo Domingo Utilizando un megáfono, el oficial penetra a los colmadones, “drinks” y otros centros de diversión nocturna y les advierte a los parroquianos que comenzará la requisa, y que nadie debe temer al operativo de cateo. Actuando de una manera cortes y correcta, el equipo de policías y guardias toca la cintura y pies de los hombres, mientras las carteras de las mujeres son revisadas por equipos de mujeres que pertenecen a esas instituciones. Buscan armas en los establecimientos de diversión nocturna, controlan los ruidos y la presencia de menores en estos lugares. Asesor PE insta a pacto para evitar una crisis sanitaria Contreras cree Ejecutivo no puede actuar de manera unilateral Escrito por: Sugeni Reyes ([email protected]) Para evitar una crisis sanitaria en el país, debido al colapso del vertedero de Duquesa, es necesario un acuerdo urgente entre el Gobierno y los cabildos del Gran Santo Domingo, advirtió ayer el asesor municipal del Poder Ejecutivo, Domingo Contreras CASOS DE SACERDOTES Cardenal López Rodríguez: La iglesia vive “momentos tristes” “REALMENTE NOS HA MORTIFICADO MUCHÍSIMO ÉSTO, ASÍ QUE ESPERAMOS QUE LAS COSAS SE CALMEN”, MANIFESTÓ En tiroteo resulta muerto un capitán, un cabo y tres civiles heridos Un capitán y un cabo de la Marina de Guerra muertos y tres civiles heridos fue el resultado de un tiroteo originado la madrugada de hoy en el colmado Lincoln, del sector Bayona, Santo Domingo Oeste, en circunstancias que se investigan, informó la Policía. Dijo que las víctimas mortales son el capitán José Luis Ledesma Feliz y el cabo Billi Rafael Vargas Pérez, ambos de la Marina de Guerra, quienes fueron impactados por bala en distintas partes del cuerpo. Mientras que los heridos son los hermanos Joel Henry Tapia Rosado, de 28 y 27 años, respectivamente y Raúl Santana Minaya, de 18. Todos presentas heridas de bala en distintas partes del cuerpo, por lo que fueron llevados al Hospital Marcelino Vélez Santana. N INVESTIGA Matan de un tiro a “limpiavidrios” EL MUERTO SOLO FUE IDENTIFICADO COMO MIGUE, MIENTRAS NO SE TIENE LA IDENTIDAD DEL CONDUCTOR • Violencia. Al menos nueve personas murieron entre sábado y domingo en el Gran Santo Domingo y San Francisco de Macorís. Adriana Peguero y Narciso Acevedo Santo Domingo Un hombre que se dedicaba lustrar los cristales de los vehículos que se detenían en la intersección de las avenidas Jiménez Moya con Sarasota, fue asesinado de un balazo por un conductor que emprendió la huida. De acuerdo a la versión policial, la víctima solo identificada como Miguel por sus compañeros de labor, cayó abatido a las 9:15 de la noche del pasado sábado. Al medio día de ayer su cadáver permanecía en Parología Forense a la espera de que sus familiares lo fueran a retirar. El informe policial precisa que tras la negativa del conductor a que le limpiara los cristales, Miguel le arrojó agua sucia en el cristal delantero del carro, lo cual generó una discusión que terminó en tragedia. Crees duda el PBI crezca 2% Para el economista y vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Ernesto Selman, la economía dominicana no crecerá más de un 1.5% en el presente año. Loma Miranda Miles de personas recorrieron ayer unos 17 kilómetros por diferentes localidades de la provincia La Vega, en reclamo de que el Gobierno no permita a la minera Xstrata Nickel Falcondo explotar las reservas minerales en Loma Miranda. La manifestación fue encabezada por el arzobispo Antonio Camilo, quien ofició una misa e imploró a la Virgen de la Altagracia para que el proyecto no se materialice. Participaron líderes populares y comunitarios, así como defensores del medio ambiente. Domingo Contreras advierte colapso Duquesa amerita un acuerdo urgente El asesor municipal del Poder Ejecutivo, Domingo Contreras, afirmó este domingo que la situación de virtual colapso en que se encuentra el vertedero de Duquesa, amerita un intervención urgente del Gobierno y de los cabildos que conforman la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, a fin de evitar una mayúscula crisis sanitaria en la demarcación.El también coordinador de políticas ambientales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales observó que si el Gobierno interviene unilateralmente Duquesa, entonces estaría violentando la autonomía municipal. Productores de Constanza apoyan proceso de subastar las importaciones SANTO DOMINGO.-Todas las organizaciones de productores de Constanza expresaron su respaldo público al decreto del presidente Danilo Medina que ordena subastar los contingentes arancelarios de la rectificación técnica de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Las organizaciones del valle dijeron que Medina “ha devuelto la confianza a los hombres y mujeres de Constanza y de todo el país”. Aseguraron que las políticas gubernamentales aplicadas por el mandatario han recuperado la rentabilidad de los principales cultivos agrícolas. El apoyo de los productores de Constanza al presidente de la República fue expresado a través de José Elías Quezada, de la Asociación de Productores Hortícolas del Valle de Constanza; Enrique Humberto Collado, de la Unión Nacional de Productores Agrícolas de Constanza, y Ramón Quezada, de la Asociación de Productores Agrícolas de La Sabina. Respaldan también la disposición presidencial, José del Carmen Martínez, de la Asociación de Productores de Papa San José, de Tireo; Cristino Suriel, de la Asociación de Productores Hortícolas de Tireo; Raudy A. Cruz, del Clúster Hortícola de Constanza, y Martín Ciprian, de la Asociación Unión y Trabajo. Plan Ciudad Colonial incluye buhoneros Escrito por: EMILIO ORTIZ El Ministerio de Turismo informó que el Proyecto de Alternativa para el Ordenamiento de Venta Ambulante e Informal y de Artesanos de la Ciudad Colonial que forma parte del programa de reordenamiento de esa zona contempla el ordenamiento de la venta informal y ambulante sin desnaturalizar el entorno y sin desplazamientos de éstos, para lo que se hizo un registro y un censo. Para la realización del registro, la Unidad Coordinadora del Programa (UCP) contrató una consultoría especializada, a partir de una licitación pública nacional, que estuvo a cargo de un riguroso levantamiento de tres meses en el que se determinó la cantidad de buhoneros establecidos en el perímetro amurallado, especialmente en la calle El Conde, sus ubicaciones, productos que comercializan y sus jornadas durante el día. Una balacera deja 2 militares muertos y tres civiles heridos SANTO DOMINGO.- Un tiroteo en un colmado de Santo Domingo Oeste dejó en la madrugada de este domingo un capitán y un cabo de la Marina muertos y tres civiles heridos. Las víctimas son el capitán José Luis Ledesma Feliz y el cabo Billi Rafael Vargas Pérez, ambos de la Marina de Guerra, quienes fueron impactados por balas en distintas partes del cuerpo, informó la Policía. Los heridos son los hermanos Joel Henry Tapia Rosado, de 28 y 27 años, respectivamente y Raúl Santana Minaya, de 18. Todos presentas heridas de bala en distintas partes, por lo que fueron llevados al Hospital Marcelino Vélez Santana. Jorge Mera dice crisis del PRD es patrocinada por Leonel y PLD Santo Domingo.-El secretario general Del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Orlando Jorge Mera, afirmó este domingo que la crisis de su partido es patrocinada y aupada por el Partido De La Liberación Dominicana (PLD). Indicó que ex presidente Leonel Fernández y el actuar gobierno les convienen un PRD dividido, para que no pueda existir oposición constitucional. “En estos momentos nuestro partido esta viviendo uno de los peores momentos de crisis”, señaló Mera. Denuncian 300 cirujanos falsos practican cirugías estéticas El presidente de la Sociedad Dominicana de Cirugías Plásticas, doctor Héctor Herrán Perdomo, denunció que en el país los médicos o personas que realizan cirugías plásticas estéticas o reconstructivas sin la debida especialización, triplican los galenos que si tienen la especialización y están legalmente autorizados. Herrán Perdomo, al ser entrevistado en el programa Detalle Semanal, que conduce cada sábado la periodista Johanna Parra por Teleradio América Canal 45, responsabilizó a los más de 300 supuestos médicos no especializados que hacen este tipo de cirugías en el país, de los múltiples casos de muertes y deformaciones, así como otras complicaciones severas que se denuncian frecuentemente Matan capitán y cabo de MG en medio de tiroteo en el sector Bayona Un capitán y un cabo de la Marina de Guerra muertos y tres civiles heridos fue el resultado de un tiroteo originado la madrugada de hoy en el colmado Lincoln, del sector Bayona, Santo Domingo Oeste, en circunstancias que se investigan, informó la Policía. Dijo que las víctimas mortales son el capitán José Luis Ledesma Feliz y el cabo Billi Rafael Vargas Pérez, ambos de la Marina de Guerra, quienes fueron impactados por bala en distintas partes del cuerpo. Mientras que los heridos son los hermanos Joel Henry Tapia Rosado, de 28 y 27 años, respectivamente y Raúl Santana Minaya, de 18. Todos presentas heridas de bala en distintas partes del cuerpo, por lo que fueron llevados al Hospital Marcelino Vélez Santana. Este es el puerto de Manzanillo, donde sería instalado un sistema de almacenamiento de gas natural. 16 Septiembre 2013, 12:00 AM Gobierno tiene propuesta para construir dos plantas de gas La CDEEE anunció en días pasados que seis firmas calificaron para construir plantas a carbón La firma norteamericana Summit Power propuso al Gobierno dominicano construir en el país dos plantas eléctricas de 640 megavatios, en conjunto, a base de gas natural, pero a pesar del tiempo transcurrido no ha recibido respuesta, se supo ayer en fuentes vinculadas al tema eléctrico. Se comentó que la propuesta goza del apoyo del Gobierno de Barack Obama, decisión que habría sido informada en Washington al vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, señor Rubén Jiménez Bichara, y al ministro de Hacienda, señor Simón Lizardo. El anterior vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Celso Marranzini, convocó a una licitación de 1,500 megavatios, 900 a base de gas natural y 600 en base a carbón. Participaron 36 compañías pero sólo 18 sometieron propuestas y de las 10 que calificaron para ir a la ronda final, para la adjudicación, una era norteamericana, la Summit Power. Marranzini no llegó a adjudicar la licitación y el nuevo Gobierno la suspendió y abrió otra licitación, pero para comprar plantas a carbón. En el entretanto la firma norteamericana propuso al Gobierno del licenciado Danilo Medina la construcción de las dos plantas a base de gas natural. Esta propuesta incluye la rehabilitación del puerto marítimo de Manzanillo, la construcción de una terminal de gas natural y de una línea de trasmisión de 345 KVA hasta Santiago. Cuando viajaron a Washington, Bichara y Lizardo fueron recibidos en la secretaría de Comercio de Estados Unidos y también visitaron oficinas del Departamento de Estado. Basura empieza a provocar enfermedades en la capital Los pacientes comienzan a llegar a las emergencia con vómito, diarrea y mucho dengue Escrito por: ALTAGRACIA ORTIZ G. ([email protected]) El cúmulo de basura esparcida en todas las áreas de Santo Domingo ya ha exacerbado numerosas enfermedades diarreicas y de las vías respiratorias, advirtieron ayer un pediatra y unneumólogo. Los doctores Luis Alan Lora, pediatra, y Rodolfo Soto Ravelo, neumólogo y presidente de la Sociedad Dominicana de Neumología, informaron que en las consultas e internamientos ya comienzan a registrarse casos en clínicas y hospitales de la ciudad. Asimismo ambos especialistas expresaron su temor de que en la capital se puedan desatar varias epidemias que eleven la tasa de enfermedades y la mortalidad que genera la basura. “Estamos altamente preocupados y es hora de que las alcaldías asuman su responsabilidad y recojan la basura que es la más peligrosa fuente de contaminación y daño a la salud en las ciudades”, dijo Soto Ravelo, al ser entrevistado por Hoy. Medina va a Jarabacoa y Batey Angelita; da $37 MM en crédito, EL PRESIDENTICO SIGUE EN SU CAMPANA PARA DESPUES DECIR QUE LOS PRODUCTORES NO OFRECEN GARANTIA? SI TUVIERAN GARANTIA FUERAN A LA BANCA PRIVADA. PARA QUE LOS VISITAS CARAJO! Exhortó a los iletrados a integrarse a la campaña de alfabetización nacional Escrito por: SOILA PANIGUA ([email protected]) En sus acostumbrados recorridos dominicales el presidente Danilo Medina visitó ayer la comunidad Palo Blanco, Jarabacoa, y el Batey Angelita, en Maimón, Monseñor Nouel, donde ofreció RD$37 millones en financiamientos blandos a productores de tayota y cacao para que mejoren su eficiencia, productividad y competitividad. El mandatario inició su recorrido pasadas las nueve de la mañana en Palo Banco, Jarabacoa, junto a los ministros Administrativo de la Presidencia y de Obras Públicas, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo, respectivamente; el administrador del Bagrícola, Ángel Estévez, y el director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario, Antonio López. En Palo Blanco, Jarabacoa, el presidente Medina, tras escuchar diversas exposiciones de sus residentes, comunitarios y agroproductores, ofreció un préstamo de RD$25 millones para sembrar y empacar tayotas, pero condicionó el desembolso a que aumenten de 57 a 100 los asociados y eleven de 500 a 750 tareas el área sembrada Cámara Cuentas convoca directores de medios Quiere acercarse al pueblo y buen manejo recursos La presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelott Marte de Barrios, convocó para mañana martes de las 9:00 a.m. a directores de medios de comunicación y hacedores de opinión pública para presentarles los avances alcanzados por la institución con proyectos impulsados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Mundial (BM). El encuentro será en el auditorio Pedro Miguel Caratini de esa Institución fiscalizadora, donde se ofrecerán detalles sobre los alcances de las iniciativas que buscan acercar la CC a la comunidad. El objetivo es garantizar respuestas oportunas con miras a un manejo pulcro de las finanzas públicas. "Más de un millón podría quedar sin pensión, por mal manejo del fondo de solidaridad" Tiene RD$13,000 MM, pero hay que bajar comisión de 30 a 5% SANTO DOMINGO. El cobro de una comisión de 30% que hacía la Administradora de Fondos de Pensiones del Estado (AFP Reservas) por administrar el Fondo de Solidaridad Social, que por ley le corresponde, ponía en riesgo que más de un millón de afiliados del Régimen Contributivo de la Seguridad Social, reciba una pensión mínima cuando cumplan la edad de retiro, que es 60 años. Procurador prepara caso exnuncio Advierte que el narcotráfico corroe todos los sectores de la sociedad. SD. El procurador General, Francisco Domínguez Brito, declaró ayer que le duele que un representante del Vaticano, como el destituido nuncio Józef Wesolowski, se vea envuelto en el país en un caso de pederastia. Aseguró que el Ministerio Público hace un levantamiento de todas las pruebas, recolectando las evidencias, a fin de instrumentar el proceso. Sostuvo que una vez culminado y formulado el expediente, vendrá la discusión de cómo será juzgado, debido a la condición de diplomático de Wesolowski. Comentó que esa discusión jurídica se llevará a cabo con el Departamento de Asuntos Internacionales y Colaboración Internacional de la Procuraduría, la Cancillería y el Vaticano, para verificar el estatus jurídico del ex nuncio. "Son situaciones que uno tiene que observar, pero que uno tiene también que actuar, el Estado y el Ministerio Público tienen que actuar en este caso", dijo Domínguez Brito en el programa Esferas de Poder. La resistencia de ministros a acudir al Congreso Algunos se molestan, y a otros les preparan escenario, para que no tengan que acudir a declarar SD. Con disgusto, y hasta a regañadientes, han tenido que acudir al Congreso Nacional funcionarios del gobierno a explicar acciones y decisiones que han tomado en sus respectivas dependencias, y por las cuales son llamados a rendir cuentas por las comisiones permanentes y especiales, tanto del Senado como de la Cámara de Diputados. Para cumplir con el artículo 93 de la Constitución, que le reserva al Congreso Nacional la atribución de legislar y fiscalizar en representación del pueblo, los senadores y diputados aplican el literal c del numeral dos, que los faculta a "Citar a ministros, viceministros, directores o administradores de organismos autónomos y descentralizados del Estado ante las comisiones permanentes del Congreso, para edificarlas sobre la ejecución presupuestaria y los actos de su administración". Sólo por la Cámara de Diputados han desfilado en la últimas semanas el jefe de la Policía Nacional, mayor general Manuel Castro Castillo, quien fue invitado por la comisión de Interior y Policía, que preside Elpidio Báez, para consultarlo sobre la elaboración de un Protocolo para reducir la delincuencia en las escuelas y universidades. La Iglesia Católica puede abrirse al debate sobre el Celibato POR NICANOR LEYBA16/09/20130 COMENTARIOS Pietro Parolin “Se puede hablar, reflexionar y profundizar sobre estos temas que no son de fe definida y pensar en algunas modificaciones, pero siempre al servicio de la unidad y todo según la voluntad de Dios”, comenta sobre el celibato de los sacerdotes el designado secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. Las declaraciones del italiano Parolin, nuncio apostólico en Venezuela y próximo “número dos” de la Santa Sede, han abierto una válvula de escape para las expectativas y especulaciones en torno a la posibilidad de que el Papa Francisco lidere un proceso de reformas que, entre otras cosas, permita que los sacerdotes –¿y las religiosas?- tengan parejas. El celibato “no es un dogma de la Iglesia y se puede discutir porque es una tradición eclesiástica”, ha dicho el funcionario de la dirigencia católica en una entrevista concedida al diario El Universal de Venezuela. La implicación de sus respuestas ha movido a que decenas de medios, incluido el influyente diario español El País reproduzcan el contenido de la entrevista o publiquen análisis que la tienen como referencia.
Posted on: Mon, 16 Sep 2013 10:43:21 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015